lunes, 27 octubre 2025
Newsletter

URBAS entra en el negocio del «Build to Rent»

URBAS Grupo Financiero, empresa española especializada en la promoción inmobiliaria y la gestión de suelo, explora nuevas vías para consolidar su plan estratégico de desarrollo. Así, la promotora estudia la participación en un modelo de negocio al alza en el mercado inmobiliario español y tendencia en el mercado europeo durante décadas, el sistema «build to rent», al que puede acceder con una de las mayores carteras de suelo urbano de España, ya que cuenta con un banco de suelo que supera los 18 millones de metros cuadrados.

Para su incorporación a este negocio, la Compañía estudia diferentes fórmulas con las que desarrollar el «build to rent» sobre su propia cartera de suelo y entre las fórmulas que baraja, se encuentra el «Plan Estatal de Vivienda 2018-2021», un plan financiado por el Ministerio de Fomento que tiene, entre sus objetivos, mantener la reactivación del sector inmobiliario a través del alquiler.

Así, el «Plan Estatal de Vivienda 2018-2021» contiene, entre otros, un programa específico de fomento del parque de vivienda en alquiler mediante un sistema de financiación de promociones de nueva construcción con cargo a las ayudas previstas en el propio plan.

Desde la firma cotizada explican que su interés en dedicar parte de su amplia cartera de suelo al negocio del alquiler a través del «Build to rent» es fruto de un profundo análisis socioeconómico: «por una demanda creciente del alquiler entre las generaciones más jóvenes, la tipología de las familias actuales y la creciente urbanización. Es una actividad que atrae a todo tipo de inversores, españoles y extranjeros, que se alinea con la tendencia de la mayoría de los países europeos en los que el alquiler es la solución habitacional más común, y que la Compañía puede desarrollar por sí misma o apoyándose en programas públicos como el Plan Estatal de Vivienda 2018-2021».

Una actividad que, señalan desde URBAS, «es anticíclica, minimiza los riesgos comerciales y potencia la rotación de activos de nuestra excepcional cartera de suelo, factores que permitirán reforzar el plan estratégico en el que estamos inmersos».

Esta fórmula de negocio sería un complemento idóneo a su modelo de negocio principal, la promoción residencial, en la que continúa desarrollando proyectos según su plan estratégico.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Consulta pública sobre vivienda y urbanismo en España

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha...

Viviendas en alquiler asequible sorteadas por EMVS Madrid en 14 distritos

El Ayuntamiento de Madrid ha celebrado un nuevo sorteo de viviendas...

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Venta de viviendas okupadas en Cataluña y riesgo legal para los propietarios

Cataluña concentra el 39 % de las viviendas sin posesión en...

Crisis habitacional y vivienda asequible en el debate del Inmointer

El encuentro Inmointer ha reunido a expertos del sector para analizar...

Estrategias de marketing inmobiliario que impulsan la transformación del sector

Culmia ha presentado su nuevo enfoque en marketing inmobiliario, apostando por...