Arup, la firma global de diseño y consultoría del entorno construido ha lanzado, junto a Network Rail, Tomorrow’s Living Station, un informe que explora e identifica el papel que desempeñarán las estaciones ferroviarias en un futuro marcado por el crecimiento imparable de las ciudades y por la transformación de nuestro entorno y modo de vida, derivada de las nuevas tecnologías.
En la actualidad, los pasajeros esperan un servicio de movilidad eficiente, con una estación bien conectada y fácil de usar que les permita controlar y aprovechar al máximo su tiempo, apreciando cada vez con mayor frecuencia los entornos de alta calidad. Por ello, en las próximas décadas, el ferrocarril debe entrar en una nueva era.
En este contexto, el informe examina cómo, combinándose con otras innovaciones como la movilidad autónoma, el ferrocarril podría ser mucho más interoperable con las opciones a la carta y los proveedores de mobility as a service (MaaS). Más allá del enfoque operacional, la investigación explora tendencias de evolución capaces de satisfacer las necesidades de pasajeros, operadores y comunidades. Así, las estaciones son ideadas como núcleos públicos seguros capaces de generar diferentes experiencias sin importar su ubicación.
«Este documento ayuda a conceptualizar las estaciones del futuro. La idea es mejorar el espacio público proporcionando espacios multifuncionales de buena calidad a la vez que adaptamos la intermodalidad a las innovaciones tecnológicas y a la digitalización del transporte», señala Miguel Prieto, director asociado en Arup España.