lunes, 13 octubre 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosHoteles y TurismoAirbnb, obligada a aumentar...

Airbnb, obligada a aumentar la tasa de servicio de los alquileres turísticos entre particulares

Airbnb, la platafoma online de alquileres turísticos, ha empezado a doblegarse ante las administraciones con una clara intención, la de proseguir con su boyante modelo de negocio y evitar seguir estando en el ojo del huracán por sus innovadoras prácticas y afrontando el continuo pago de multas.

Así, como ya lo ha hecho con anterioridad en ciudades europeas como Amsterdam, Milán, Hamburgo y en otras de Estados Unidos, desde el próximo 1 de octubre también cobrará una tasa turística en París, la capital francesa donde controla 50.000 alojamientos.

Se pone así fin a un largo tira y afloja, que ha derivado en varias sanciones, las que llevaron a la plataforma a negociar con el Gobierno francés la asunción del pago de un impuesto administrativo como parte de la regulación del alquiler de pisos turísticos en todo el país.

Será un recargo de 0,83 por noche que se encargará de recaudar para su transferencia directa al Ayuntamiento parisino, y que está previsto que se amplíe en los próximos meses a otras ciudades galas donde la presencia de Airbnb resulta relevante.

La nueva tasa se unirá a la tarifa de servicio, de entre un 6% y un 12%, que la plataforma cobra para cubrir los gastos de uso del sistema por parte de los usuarios. Una tarifa que se calcula a partir del subtotal de la reserva, que es el precio establecido en la configuración del anuncio. El porcentaje exacto varía en función del subtotal de la reserva. Cuanto mayor sea, menor será el porcentaje de la tarifa de servicio, que es decreciente para que los huéspedes en estadías de mayor duración o precio.

Al introducir las fechas exactas y el número de personas de una reserva, los huéspedes ven la tarifa de servicio incluida en la cantidad a pagar o indicada por separado en la página del anuncio. El importe exacto de la tarifa también figura en la página para hacer la reserva, antes de enviar la solicitud, y en los recibos de los huéspedes.

En España, la plataforma ha iniciado negociaciones para pagar la tasa turística que se cobra en Barcelona y evitar así nuevos problemas con la Generalitat de Cataluña, que ya le multó con 1.500 euros hace un año por continuar con su actividad y mantener publicidad de las habitaciones ofrecidas en Barcelona. Y antes había aplicado una sanción de 30.000 euros al considerar que el modelo de negocio era ilegal.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Fotocasa impulsa la búsqueda de viviendas con ayudas públicas

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los mayores...

Vivienda asequible en Madrid avanza con el proyecto Palatino Residencial

El acceso a una vivienda en alquiler asequible se consolida como...

Nuevo ciclo inversor en hospitality con capital nacional y visión Value Add

El mercado hotelero español entra en una etapa de madurez y...

Viviendas vacías y falta de confianza en el mercado del alquiler

Casi un 18% de las viviendas en España aptas para el...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...

Los API de Catalunya apoyan el acuerdo por la vivienda impulsado por el Govern

Los Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (API) de Catalunya han celebrado...

REMAX Confort refuerza la presencia de la red inmobiliaria en Zaragoza

REMAX España amplía su cobertura nacional con la apertura de REMAX...