La alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, ha presidido la reunión del Consejo Rector del Consorcio Valencia 2007, en la que se han abordado los proyectos y actuaciones que se van a poner en marcha en 2015 para consolidar la Marina como espacio ciudadano y generador de empleo y riqueza.
En un encuentro mantenido por videoconferencia, se ha tratado sobre la reestructuración general de la deuda de la entidad, que será abordada por el Gobierno Central en la próxima reunión de la Comisión Delegada de asuntos económicos, que se celebrará en el mes de enero, con el objetivo de dar una solución definitiva al asunto.
Durante la sesión, el Director General del Consorcio, Pablo Landecho, ha realizado un detallado balance, en el que ha destacado la aprobación definitiva del Plan Especial de la Marina Real en el ámbito portuario que se une a la de la zona patrimonial, para configurar una regulación única y armónica de toda la Marina. Asimismo, ha anunciado la puesta en marcha de grandes proyectos para la transformación de la Marina, como el ecosistema emprendedor en las antiguas bases norte, formado por Lanzadera, el centro de formación Edem y Business Angels y el club de playa.
Paralelamente, se ha continuado con la apertura del recinto al ciudadano, con obras como la mejora de la conexión entre el Paseo Marítimo y los restaurantes de la Marina, el derribo de tres edificios en la dársena histórica y la mejora de las líneas de autobús con la ciudad.
El Consejo, bajo la presidencia de la alcaldesa Rita Barberá, ha aprobado los presupuestos del Consorcio Valencia 2007 para 2015, para el que se prevé unos ingresos de 5 millones de euros. Los gastos de personal no aumentarán.
En 2015, el Consorcio continuará con las inversiones para la mejora de las infraestructuras y los espacios destinados al ciudadano. Para ello, el Consejo Rector ha aprobado una inversión de 2,7 millones de euros para proyectos como jardines en las naves derribadas que flanqueaban el antiguo Varadero (cuyo presupuesto suma 180.000 euros); la rehabilitación del Tinglado nº 2, o la construcción de una nueva Lonja. Asimismo, se ha aprobado el derribo de la antigua base ‘Luna Rossa’ y la construcción de zonas ajardinadas y de recreo ciudadano.
Otro proyecto que se quiere acometer en el año entrante es la urbanización global del recinto, lo que supondrá la mejora de los desplazamientos, la señalización, la accesibilidad, el carril bici y las zonas de aparcamiento de la Marina. También se mejorará el acceso desde el Paseo Marítimo; los viales de acceso a la Marina sur, el Paseo elevado y se llevarán a cabo diversas obras en las instalaciones de la marina deportiva y en Veles e Vents.
A lo largo de 2015, se licitará la concesión del Veles e Vents, edificio destinado a albergar espacios de gastronomía, cultura y formación.
También se sacaran a pública concurrencia la rehabilitación del Tinglado 2, la construcción de la Lonja de pescadores, la construcción y explotación de una zona comercial y de servicios en Marina Norte, un varadero para fomentar la Marina como centro de hibernación o la base de Alinghi.
En abril estará listo un proyecto que va a transformar la Marina: el clúster tecnológico ubicado en tres de las antiguas bases norte de la America’s Cup. Este proyecto ha supuesto una inversión de cerca de 30 millones de euros y por sus instalaciones pasarán diariamente más de 1.000 personas. Por su parte, el club de playa, que comporta una inversión cercana a los 3 millones de euros, tiene previsto abrir sus puertas en verano.
Por último, el Consejo Rector, como es preceptivo según los Estatutos del Consorcio, ha aprobado el gasto de siete expedientes de contratación de diferentes servicios de mantenimiento, seguridad y limpieza del recinto, así como el suministro de energía eléctrica por un valor global anual de 1,5 millones de euros.
