Tras el fiasco de Eurovegas y las incertidumbres que siguen sobrevolando sobre el proyecto Barcelona World, en Murcia siguen adelante, con poco ruido, pero sin pausa, con el parque Paramount, en Alhama de Murcia.
De hecho, los impulsores del desarrollo, con Jesús Samper al frente de Proyectos Emblemáticos Murcianos (Premursa), va contando, a quien quiere escucharle, que las primeras edificaciones podrán empezar a vislumbrarse a final del presente año, una vez finalizados los trabajos de instalación de los suministros de agua, teléfono o luz, así como la aplicación de las medidas de seguridad y las casetas de obra.
Serían unos 400 millones, de los que Premursa aportaría el 10%. El resto correría por cuenta de los ocho fondos de inversión que, supuestamente, ya han accedido a participar en el proyecto.
Del coste total de las obras, 100 millones se corresponden con el capital social, mientras que entre 130 y 140 millones suponen la financiación prestada por las entidades bancarias y, el resto del dinero procederá de la venta de las distintas parcelas del parque Lifestyle Center, es decir, de los espacios de servicio dedicados a hoteles, comercio y restauración. Al haber variado las condiciones financieras de la economía española en los últimos meses, también lo han hecho los objetivos en cuanto a los precios de venta de estos activos.
De momento, no hay ninguna operación firmada, pero hay empresas que se han interesado por el proyecto y se han puesto en contacto con los promotores, especialmente para todos los espacios reservados para uso comercial y hotelero.
Que Eurovegas se haya ido al carajo y que finalmente el litigio entre Sacyr y el Gobierno de Murcia por el aeropuerto de Corvera se haya encauzado, son dos asuntos que juegan a favor de Parque Paramount. Un aeropuerto operativo a tiro de piedra del parque supondría el empujón definitivo para el proyecto.
El tema sigue moviéndose en los despachos urbanísticos del Ayuntamiento de Alhama, pendiente de la Junta de Compensación. Premursa está en fase de negociaciones con los propietarios de las dos fincas privadas que se encuentran dentro del proyecto del llamado Lifestyle Center, y hasta que no se llegue a acuerdos no se puede realizar el proyecto que distribuye las parcelas.
Dentro de estas parcelas de la zona comercial, el Ayuntamiento de Alhama decidirá cuáles se queda en base al 10% de suelo que le pertenece por la cesión del aprovechamiento lucrativo. En cuanto llegue la evaluación de impacto medioambiental, que debe remitir la promotora al Consistorio, se podrá conceder la licencia de obras.