martes, 21 octubre 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosEstrategia y ProyectosLa ancestral querencia española...

La ancestral querencia española hacia el ladrillo mantiene el tipo

Los casi 60 millones de turistas que llegaron en 2013 a España y la querencia hacia el ladrillo siguen siendo las dos grandes patas por donde la economía se asienta para salir de la crisis. Mientras, la aportación del sector industrial sigue reduciendo los ratios que se dan en el conjunto de países de la Unión Europea.

A pesar de haber sido el sector inmobiliario y de la construcción, con el apoyo masivo del sector financiero, el que motivó en gran medida la necesidad de que Europa tuviera que proceder al rescate, con esos 41.000 millones aportados, muchos son los que piensan que el negocio futuro pasará por ahí. Como queda demostrado por el hecho de que en los últimos cinco años la cuarta parte de las nuevas empresas constituidas se relaciona con ambos sectores.

Además, el sector inmobiliario, junto con el sector financiero acaparan el 70% del dinero aportado en 2013 para la creación de nuevas empresas. Tanto es así que el volumen de capital suscrito para la constitución de sociedades financieras, inmobiliarias o constructoras supera los 4.100 millones de euros, un 18,5% más que en 2012. Hasta noviembre, se han destruido 2.615 empresas, que tenían una cifra de ventas de 2.584 millones de euros y contaban con 12.794 trabajadores.

Cataluña lidera la estadística al ser la comunidad autónoma en la que se han creado más empresas ligadas al ladrillo, con casi 25.000 desde 2008. Le siguen Andalucía con 23.816, Madrid con más de 22.300 y la Generalitat Valenciana con algo menos de 22.350 empresas. El 60% de estas nuevas sociedades son constructoras y aunque el peso de las inmobiliarias es mucho menor, continúan teniendo fuerza tras registrar 43.505.

Baleares la comunidad autónoma donde el peso relativo de la construcción es mayor al suponer el 35,65% de todas las sociedades constituidas entre 2008 y 2013 La segunda es Andalucía, con un 31,28% y la tercera Murcia con un 27,14% de empresas ligadas al sector inmobiliario-construcción. En el otro lado de la baraja, el dato más bajo de toda España, en términos relativos, es el de Madrid ya que la suma de estos dos sectores ronda el 20%.

En cuanto a constitución de empresas en general, Madrid, Cataluña y Andalucía encabezan los datos tanto en noviembre, con 1.628, 1.452 y 1.140 cada una respectivamente, como en el cómputo acumulado desde enero, con 18.264,  16.331 y 14.283.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Fotocasa impulsa la búsqueda de viviendas con ayudas públicas

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los mayores...

Vivienda asequible en Madrid avanza con el proyecto Palatino Residencial

El acceso a una vivienda en alquiler asequible se consolida como...

Los Premios BREEAM España reconocen los proyectos más sostenibles de 2025

BREEAM España ha celebrado la segunda edición de sus Premios a...

Impermeabilización y durabilidad en piscinas y spas

El agua es uno de los grandes retos de la construcción...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...