viernes, 20 junio 2025
Newsletter

Proyecto para evaluar la actuación en sostenibilidad de los Puertos del Estado

Madrid. Puertos del Estado ha puesto en marcha un ambicioso proyecto para dotar al sistema de una fiable herramienta para evaluar anualmente sus resultados en materia de sostenibilidad, que medirá ámbitos de actuación muy amplios, con el fin de revisar de forma continua los avances de las 28 autoridades portuarias en aspectos tanto económicos como sociales, ambientales e institucionales, entre otros.

Para ello, hasta 120 indicadores de sostenibilidad comparables evaluarán el progreso de las distintas autoridades portuarias en relación con su entorno, mediante un sistema de comunicación transparente y dinámico.

Según el presidente de Puertos del Estado, Fernando González Laxe, “las memorias serán documentos de comunicación y gestión que ofrecerán una imagen fiel, razonada y global de los resultados que se han obtenido dentro del ejercicio en materia de sostenibilidad, entendida ésta como las actuaciones que ha realizado cada puerto en los campos institucional, social, económico y ambiental dentro de su entorno de acción o influencia”.

Puertos del Estado ha remitido a las 28 autoridades portuarias una propuesta inicial para concretar la metodología de elaboración de las memorias de sostenibilidad que deben acompañar a los planes de empresa, como exige la nueva Ley de Puertos.

El abanico de los 120 indicadores de la nueva herramienta establece pautas informativas, rigurosas, verificables y comparables, y establece que un total de 68 indicadores tengan carácter prioritario, mientras que los restantes 52 serán complementarios. Entre los indicadores destacan la gobernanza, el mercado, servicios e infraestructuras, el modelo de comunicación, el compromiso institucional, la situación económico-financiera, el capital humano, la comunidad portuaria, las relaciones con el entorno, la gestión ambiental, el entono natural y la ecoeficiencia.

Así, la dimensión económica analizará la situación y evolución frente a las posibles fuentes de riesgo de tipo económico, y el modo en que la actividad del puerto contribuye al desarrollo económico u social del entorno en el que se halla inmerso. Los indicadores de carácter ambiental analizarán las iniciativas de protección y mejora promovidas por cada autoridad portuaria.

En la perspectiva social se analizará el modo en que la actividad del puerto genera valor para el conjunto de la sociedad y el modo en que vela por el cumplimiento de los principios de transparencia y equidad en su entorno de acción inmediato, incluidos el capital humano, la comunidad portuaria y las acciones de mejora de la relación puerto-ciudad, entre otras cuestiones. Finalmente, la dimensión institucional describirá el perfil de la organización y su actividad, de manera que se expliciten los recursos que se movilizan desde el puerto para garantizar los avances de las tres dimensiones anteriores.

La gestión de una actividad es sostenible cuando consigue el mantenimiento equilibrado en el largo plazo de dicha actividad, teniendo en cuenta los aspectos de su impacto en su estructura interna así como en su entorno, es decir, sus dimensiones económica, social, ambiental e institucional. En este sentido, las memorias de sostenibilidad de los puertos deberán aportar información suficiente en cantidad y calidad acerca del diagnóstico de los problemas que les afectan, sobre las estrategias adoptadas y sobre el grado de desempeño en relación a todas las dimensiones citadas.

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Reactivación de las hipotecas en abril por desajuste precio-salario

El mercado hipotecario español ha experimentado un repunte notable en abril...

Ganar más, no trabajar menos, para reactivar la economía

Juan Bravo Baena, vicesecretario general de Economía del Partido Popular, presentó...

¿Cumples los requisitos del aval estatal para primera vivienda?

La entidad financiera UCI ha presentado una nueva calculadora online para...

El mercado inmobiliario modera su crecimiento y consolida la obra nueva

Las últimas cifras del INE reflejan una subida interanual del 2,3%...

Aprovecha al máximo tu energía solar este verano

La llegada del verano convierte a esta estación en el periodo...

Claves para que una agencia inmobiliaria supere el estancamiento

En un entorno cada vez más exigente, muchas agencias inmobiliarias en...

Purificadores de aire con filtro HEPA para respirar mejor en casa y en la oficina

La calidad del aire interior es un factor cada vez más...