sábado, 19 abril 2025
Newsletter

FCC se alía con la sueca LFV para pujar por las torres de control que privatiza AENA

Madrid. FCC participará en la liberalización de los servicios del tráfico aéreo iniciada por el Ministerio de Fomento. Con este objetivo, FCC ha formalizado una alianza con la empresa sueca LFV para presentar ofertas conjuntas a los concursos para la liberalización del servicio de control de torre en los aeropuertos españoles, cuyos trámites ya ha iniciado AENA.

Previamente, el grupo controlado por Esther Koplowitz ha constituido NAVSA (Navegación y Servicios Aeroportuarios S.A.), empresa proveedora de servicios de tráfico, navegación y servicios aéreos. La alianza con los suecos de LFV se materializará a través de NAVSA, a quien corresponde el 65% de los títulos de la nueva sociedad, mientras que la compañía sueca poseerá el 35% restante.

FCC pone en marcha NAVSA con el interés de participar en la liberalización de los servicios de tránsito aéreo en España. La nueva sociedad se presenta como una nueva marca de identidad para el control eficaz, responsable y seguro del espacio aéreo de los aeródromos. Su objetivo principal es mejorar los servicios a los ciudadanos en el sector aéreo adaptándose a la nueva situación definida por las normas del llamado “Cielo Único Europeo” debido a las demandas de tráfico aéreo crecientes.

LFV es la empresa pública sueca que ofrece los servicios de navegación aérea civil y militar del país nórdico. Con más de 1.400 controladores aéreos, opera en 41 torres de control de aeropuertos de Suecia, más los centros de control aéreo de Estocolmo y Malmö y un centro de planificación de vuelos. Su sede central se encuentra en la localidad de Norrköpin (unos 160 kilómetros al suroeste de Estocolmo).

Vocación de crecimiento en Europa

Las cifras ponen de manifiesto la condición de la empresa pública sueca como uno de los principales proveedores de servicios de navegación aérea europeos. Durante el pasado año 2010, LFV gestionó más de 654.000 operaciones, lo que supuso un total de casi de 32 millones de pasajeros; se espera que esta cifra aumente en los próximos años, especialmente en el 2011. Su objetivo principal es ofrecer seguridad, efectividad y cuidado del medio ambiente en la provisión de servicios de navegación aérea civil y militar.

El reto de la empresa sueca es consolidarse como proveedor rentable en el espacio económico del llamado “Cielo Único Europeo”. De hecho, junto a su homólogo danés, LFV proveerá los servicios de navegación en el bloque de espacio aéreo NUAC (que abarca Dinamarca y Suecia) correspondiente a la iniciativa de “Cielo Único Europeo”.

Entre los objetivos de la alianza de FCC y la empresa sueca están la búsqueda de una mayor eficiencia costes en el negocio de gestión del tránsito aéreo y el liderazgo dentro del mercado liberalizado de los servicios de navegación aérea aeroportuarios.

De esta manera, el Grupo de Servicios Ciudadanos afianza su posición en el entorno aeroportuario con una nueva línea de negocio en la gestión del tráfico aéreo con las garantías que le ofrece aliarse a un socio solvente y con experiencia en materia de seguridad y calidad de servicio. FCC ya dispone de servicios de handling en varios aeropuertos españoles y europeos, agrupados bajo la marca Flightcare. En algunos de los aeropuertos cuyas torres serán liberalizadas en esta primera fase del proceso de apertura iniciado por AENA el proveedor de los servicios de tierra es la propia Flightcare.

 

 

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La sostenibilidad redefine la inversión inmobiliaria con nuevas exigencias normativas

El avance de la regulación europea en materia de sostenibilidad está...

Las pymes impulsan el empleo mientras lidian con retos de ciberseguridad

Las pequeñas y medianas empresas siguen siendo el corazón del tejido...

Cerramientos inteligentes para impulsar eficiencia energética y confort

El uso de tecnología inteligente en el diseño y fabricación de...

La copropiedad gana terreno como nueva forma de disfrutar segundas residencias

VIVLA consolida su modelo de copropiedad con más de 200 familias...

Grupo LRI21 refuerza su estrategia comercial con la compra de La Farga

La adquisición del Centro Comercial La Farga por parte de Inversiones...