El mercado inmobiliario de Valencia alcanza un punto de inflexión histórico. Según el informe Visión Valencia 2025 de Savills, la capital del Turia concentrará el 84 % de la inversión inmobiliaria de la Comunidad Valenciana, superando por primera vez los 1.000 millones de euros. La consultora destaca que la falta de suelo urbanizable y la elevada demanda tensionan la oferta residencial, impulsando al alza los precios y consolidando a la ciudad como destino de referencia para inversores nacionales e internacionales.
El análisis de Savills revela también una transformación transversal del mercado: la logística, las oficinas y el sector hotelero se sitúan entre los segmentos más dinámicos, con rentas en crecimiento y ocupaciones superiores al 90 %. Según el estudio, la disponibilidad en logístico es inferior al 1 %, mientras que los edificios de oficinas prime rondan la plena ocupación. El mercado logístico valenciano repuntó un 7 % en 2024, consolidando el posicionamiento estratégico de la ciudad como hub de distribución en el Mediterráneo.
En su conjunto, los datos sitúan a Valencia entre los mercados inmobiliarios más activos del arco mediterráneo. Con un crecimiento sostenido en todos los segmentos —residencial, logístico, oficinas, retail y hoteles—, la consultora internacional anticipa un horizonte de expansión sostenida apoyado en la atracción de talento, el turismo y la inversión institucional.
Datos relevantes
El 84 % de la inversión inmobiliaria en la Comunidad Valenciana se concentra en la capital.
Más de 1.000 millones de euros en volumen de inversión previsto para 2025.
Disponibilidad de superficie logística inferior al 1 %.
Renta prime de oficinas situada en 18,5 €/m²/mes, con previsión de 22–24 €/m²/mes.
Más de 10.000 habitaciones hotelera en la ciudad, con una ocupación media del 76 %.
Segmento Build to Rent (BtR) con más de 1.493 viviendas en marcha.
¿Por qué Valencia se consolida como polo de inversión inmobiliaria?
La ciudad combina un alto dinamismo económico con un equilibrio entre calidad de vida y competitividad empresarial. Su posición estratégica, el impulso del turismo internacional y la llegada de capital institucional han convertido a Valencia en un foco de atracción para proyectos residenciales, logísticos y hoteleros. Además, las políticas urbanísticas orientadas a la regeneración del centro y a la sostenibilidad favorecen la confianza de los inversores a largo plazo.
¿Qué retos enfrenta el mercado inmobiliario valenciano?
El principal desafío radica en la escasez de suelo y la falta de agilidad administrativa para promover nueva vivienda. Savills advierte que la producción residencial debe triplicarse para estabilizar el mercado y responder a la creciente demanda. La ciudad necesita equilibrar el desarrollo de vivienda asequible con la expansión de formatos alternativos como el Build to Rent o el flex living, mientras mantiene su liderazgo en oficinas y logística.
Entradas relacionadas
Observatorio de la Vivienda: ¿Valencia se queda sin vivienda nueva?
El 14,3 % de los españoles que se plantea comprar una vivienda lo haría como inversión
Valencia no solo crece, se consolida como un referente urbano donde la inversión se transforma en ciudad.
Savills presenta Visión Valencia 2025, el primer informe que reúne todos los indicadores clave del real estate
Valencia se consolida como uno de los mercados inmobiliarios más dinámicos del arco mediterráneo, según el informe Visión Valencia 2025, redefiniendo el mercado inmobiliario. La consultora inmobiliaria internacional Savills ha presentado la primera edición de este estudio en el que analiza cómo la evolución demográfica y económica de Valencia está impactando en las necesidades de espacio para personas y empresas, profundizando en los retos y oportunidades en los distintos usos, desde residencial, a industrial logístico, oficinas, retail y hoteles en la ciudad y su área metropolitana.
Ignacio Olivas, director de Savills Valencia, explica que “Valencia ha entrado en una fase de reafirmación y liderazgo. Va camino de alcanzar cifras récord en inversión inmobiliaria este año. El comportamiento excelente de la demanda, atrayendo población, talento, empresas y turismo, se ha traducido en un interés del inversor creciente que está redefiniendo el mercado, reposicionando la ciudad a nivel nacional e internacional”. El volumen de inversión superará por primera vez la barrera de los 1.000 millones de euros en la Comunidad Valenciana, con actividad prácticamente en todos los segmentos. El 84% del volumen invertido en lo que va de año ha ido destinado a Valencia ciudad y su área metropolitana, según los datos de Savills.
En este contexto, el directivo explica que “nuestro análisis presenta todos los indicadores del real estate para inversores, empresas, operadores y ciudadanos interesados en el mercado inmobiliario, realizado por nuestro equipo local de expertos y nuestro departamento de research con el objetivo de ayudar a tomar las mejores decisiones.”
Residencial y living
Valencia necesita captar inversión para triplicar la producción de vivienda y ser capaz de equilibrar un mercado residencial tensionado por la demanda y la escasez de suelo.
Los nuevos formatos de alquiler, como Build to Rent (BtR), Flex-Living y residencias de estudiantes están ofreciendo soluciones para aliviar la tensión del mercado de alquiler. El segmento BtR acumula más de 1.493 viviendas en la ciudad y su área metropolitana, a las que se sumarán otras 1.385 unidades cuya entrega está prevista en los próximos años, según el informe. En cuanto al segmento PBSA, el capital institucional continúa apostando por Valencia con la creación de nuevo producto que sustituye al tradicional colegio mayor. Los nuevos proyectos sumarán más de 800 camas a corto plazo. Por su parte, el flex living se presenta como una tipología emergente que ofrece soluciones residenciales de corta estancia, complementadas con servicios de alta calidad y es el activo de mayor interés para los inversores durante el último año. No obstante, las operaciones en este segmento continúan siendo limitadas, fundamentalmente por la escasez de suelo terciario de gran volumen.
En el mercado de venta, la oferta de obra nueva en Valencia ciudad se encuentra en mínimos históricos. La falta de suelo urbanizable y los plazos en la tramitación urbanística han reducido drásticamente el número de nuevas promociones. En 2025, más del 30% de la obra nueva en comercialización supera los 500.000 € y está dirigida principalmente a compradores internacionales que buscan segunda residencia o inversión. El informe señala la necesidad de reforzar la creación de vivienda asequible.
Industrial y Logístico
En respuesta a la creciente demanda, el mercado logístico en Valencia afronta los próximos meses con récord de nueva superficie en previsión: entre lo que queda de 2025 y 2026 se entregarán más de 800.000 m² de nueva superficie, de los cuales 470.000 m² están disponibles en alquiler. Es una cifra elevada en comparación con los últimos ejercicios, pero imprescindible según Savills, ya que la disponibilidad actual es crítica al situarse por debajo del 1%. El interés inversor en logístico se mantiene sólido, respaldado por los fundamentales del mercado y la posición estratégica de la ciudad como hub logístico.
Oficinas
La demanda de espacio de oficinas está liderada por operadores flex y empresas internacionales del sector tecnológico, lo que refleja una transformación del tipo de usuario. La tasa de disponibilidad media en el mercado de oficinas en Valencia se sitúa por debajo del 4%, sin embargo, los edificios con altas prestaciones rozan niveles de ocupación cercanos al 95% con perspectivas de alcanzar el 100% a finales de año y sin previsión de entrada de nueva oferta a corto plazo. Actualmente, el techo de la renta prime se sitúa en 18,5 €/m²/mes. Respecto a los nuevos proyectos de oficinas que saldrán al mercado en el medio plazo, las rentas se aproximarán a los 22-24 €/m²/mes según Savills.
Retail
La zona prime de Valencia se expande impulsada por el turismo y la baja disponibilidad. Las rentas se han incrementado en todas las zonas y el principal reto es encontrar locales de grandes superficies que acojan la demanda internacional. El entorno del Mercado Colón, especialmente la calle Conde Salvatierra y la Calle Sorni, ha adquirido mucho interés debido a la alta ocupación de la Calle Jorge Juan. Recientemente operadores como Hugo Boss, Bexley y Lola Cruz, y otras enfocadas a las nuevas generaciones como Nude Project, Eme Studios, Two Jeys o Blue Banana han apostado por la zona para abrir sus tiendas. Por otro lado, la zona de Plaza de la Reina, Plaza Mercado y San Vicente han ganado valor, favorecidas también por los proyectos de peatonalización.
Hoteles
A nivel operativo, Valencia ha vivido un cambio de paradigma. Ya no es una plaza estacional, se comporta de manera muy sólida todo el año. La oferta hotelera ha experimentado un crecimiento destacado entre 2019 y 2025 (hasta agosto), incrementando el número de hoteles abiertos de 147 a 201, lo que representa un aumento del 35%. En el mismo período, el número de habitaciones disponibles también aumentó, aunque solo un 14%, debido al desarrollo de productos de menor tamaño en zonas más céntricas de la ciudad y a la moratoria en curso.
Este aumento consolida la ciudad como destino turístico robusto, soportado por una oferta hotelera en expansión que supera las 10.000 habitaciones, una ocupación estable del 76% impulsada por el turismo internacional y un aumento sostenido de los parámetros operativos a pesar del incremento de la oferta, con 116 € de ADR y 88 € de RevPAR.
