miércoles, 2 julio 2025
Newsletter

Estudio sobre el alquiler de habitaciones en vivienda compartida

Desde 2010, en helpHousing se han especializado en ofrecer alojamiento a estudiantes y jóvenes profesionales internacionales. Actualmente, cuentan con una cartera de viviendas con más de 1.400 camas en España e Italia, consolidándose como uno de los principales operadores de flex living en España y alojando a cerca de 3.000 personas anualmente.

Este año, en helpHousing han realizado y publicado el FLEX LIVING SHARED APARTMENT REPORT SPAIN 2024, un informe que, basado en datos internos y una encuesta realizada a sus inquilinos, analiza el perfil, las preferencias y las necesidades de quienes optan por alquilar una habitación en vivienda compartida.

El informe destaca que los estudiantes constituyen el principal segmento de este tipo de activos. Dado que el año académico en España comprende nueve meses, los meses de junio, julio y agosto son considerados como temporada baja de ocupación. Sin embargo, existen excepciones en determinadas zonas donde la demanda procede en mayor medida de profesionales con contratos temporales (como profesionales del sector hostelero) o donde se demanda alojamiento corporativo (activos orientados al alojamiento de empleados de grandes corporaciones como directivos, consultores o auditores que deben desplazarse de forma temporal a otra ciudad).

Adicionalmente, los profesionales tienden a contar con un poder adquisitivo superior al de los estudiantes (en este segmento específicamente) y en consecuencia suelen demandar mejores calidades y acabados. Esto implica que las empresas dedicadas al Flex Living apuesten por la diversificación del portfolio para ajustar la oferta a las diferentes tipologías de demanda.

En las últimas décadas, tanto los jóvenes profesionales como los estudiantes han visto reducido su poder adquisitivo, en parte debido al incremento del coste de la vivienda. Según los precios de zona de Idealista, en el periodo comprendido entre enero de 2010 y octubre de 2024, en el centro de las ciudades de Madrid, Barcelona y Valencia, el alquiler por metro cuadrado medio se ha incrementado en 7,80€, 9€ y 7,50€, lo que para un piso de 50m2 supone un incremento de 390€, 450€ y 375€ respectivamente.
Además, a esta subida del coste de la vivienda hay que sumarle el aumento de otros costes como como suministros e impuestos (directos e indirectos), así como la subida de la cesta de la compra, ocio, etc.

Este aumento del precio del alquiler y del coste de vida, junto con la creciente necesidad de alquileres temporales que proporcionan a los inquilinos flexibilidad, inmediatez a la hora de entrar a vivir en un alojamiento y que le permiten acceder a una comunidad y servicios adicionales (en caso de que el inmueble sea gestionado por un profesional del sector), ha impulsado la demanda de alquiler de habitaciones en pisos compartidos.

En el caso de helpHousing, el perfil más común de inquilino de habitación en piso compartido es el de estudiante extranjero de grado y postgrado (principalmente procedentes de Francia, Holanda y Estados Unidos), de 20 a 26 años que busca alquilar una habitación con baño compartido por periodos de 5 a 6 (estando el 60% dispuesto a compartir el baño con dos o tres personas personas).

Tras realizar esta encuesta a inquilinos de Madrid, Barcelona y Valencia, se ha podido confirmar las siguientes prioridades de los inquilinos a la hora de buscar alojamiento en pisos compartidos, siendo la ubicación al aspecto que más importancia desde el aspecto general del inmueble y el precio desde el aspecto de la habitación:

Aspectos del inmueble, condiciones del contrato y servicios:

Ubicación.
Precio.
Equipamiento y tamaño de la habitación.
Wi-fi incluido.
Suministros incluidos (agua, luz y gas).
Equipamiento y tamaño de las zonas comunes del inmueble.
Servicio de limpieza.
Almacenamiento de cocina.
Servicio de asesoramiento personal.
Ausencia de garantías adicionales.

    Aspectos de la habitación:

    Precio.
    Tamaño de la habitación.
    Tamaño de la cama.
    Tamaño del armario.
    Orientación (interior o exterior).
    Baño en-suite.
    Terraza privada.
    TV.

    En helpHousing se sienten muy orgullosos de saber que el 92% de sus inquilinos afirman haber sido felices durante su estancia, otorgando también altas valoraciones en sus servicios, habitaciones y ubicaciones.

    Así mismo, son una empresa comprometida con sus propietarios e inversores, de manera que se puedan despreocupar completamente de la gestión de sus inmuebles, obteniendo mensualmente un alquiler garantizado y rentable. Fruto de esto, el 95% de sus propietarios e inversores renuevan sus contratos con ellos.

    - Advertisement -

    Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

    Síguenos

    - Publicidad -

    CONTENIDOS DE PORTADA

    - Publicidad -

    CONTENIDOS RELACIONADOS

    Alta participación del sector promotor en el Plan Vive de la Generalitat Valenciana

    Promotores locales presentan más de 50 ofertas en las 31 licitaciones...

    La inversión inmobiliaria digital se consolida como opción rentable y accesible

    La plataforma española Equito ha logrado multiplicar por seis sus activos...

    Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

    El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

    El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

    El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

    REMAX Vicus abre sus puertas en Vigo para liderar el mercado inmobiliario local

    La transformación de la inmobiliaria Puerto Panjón en REMAX Vicus refuerza...

    Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

    Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...