sábado, 8 noviembre 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosEstudios e InformesBalance positivo a septiembre...

Balance positivo a septiembre de 2023, según el Observatorio de la Construcción

En la comparativa anual, sólo se observa un retroceso en la constitución de hipotecas y contrataciones

La última infografía del Observatorio Industrial de la Construcción, que recoge las principales cifras económicas del sector publicadas hasta septiembre de 2023, revela un balance positivo en los principales indicadores analizados.

En concreto, el número de afiliados/as hasta el octavo mes del año alcanzó la cifra de 1.378.739, experimentando un ascenso interanual del 3,6%, según los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, con un mayor incremento del Régimen General, en un 4,8%, frente al 0,7% de los Autónomos.

En el último análisis del Observatorio Industrial, de la Fundación Laboral de la Construcción, vuelve a destacar la variación anual positiva en el porcentaje de mujeres afiliadas, un 5,1% más, alcanzando la cifra de 155.558 y representando actualmente el 11,3% del total.

Por otro lado, y según datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, el sector sigue liderando hasta agosto el índice de crecimiento de empresas en España, con un aumento anual del 1,8%, seguida de lejos por Industria (1%) y Servicios (0,6%). Destaca el ascenso de un 11,9% en el número de grandes compañías (de 250 trabajadores/as más inscritas en la Seguridad Social).

Sube la ocupación, pero baja el empleo juvenil

En cuanto a las cifras de ocupación, tomando como referencia los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), se produjo en el segundo trimestre del año un incremento en el porcentaje de ocupados/as de un 1,6% con respecto al mismo periodo de 2022, alcanzando la cifra de 1.359.000 trabajadores /as. En este sentido, el porcentaje de paro se contrajo en un -5,3% anual.

El índice de población joven representa sólo el 8,9% de personas ocupadas frente al 7,2% de los de 60 y más años. Con respecto a los contratos, las cifras ofrecidas por el Servicio Público de Empleo Estatal (Sepe), reflejan, entre los meses de enero y agosto, una caída anual del -17,8%.

Visados y licitaciones, al alza

Según se extrae de la infografía del Observatorio, la licitación pública experimenta un importante ascenso (+18,3%) en el acumulado de enero a junio de 2023, alcanzando los 14.503.573 millones de euros. Del total acumulado, el mayor incremento anual corresponde a la Administración Central (+94,7%), seguida de la Local (+5,8%) mientras que la Autonómica sólo crece un 0,5%. Por tipo de obra, destaca Edificación, que crece un 28% en el índice interanual, seguida de Obra Civil con un crecimiento del 12,4%.

El número de visados entre enero y mayo también crece un 4,7% con respecto al mismo periodo del 2022, alcanzando la cifra de 56.695. El dato se debe al incremento de obra nueva en un 8% anual, ya que los visados de rehabilitación cayeron un -7,4%.

Finalmente, y según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el porcentaje de hipotecas constituidas entre enero y junio se contrajo un -13,7% en el caso de viviendas y un -14,2% sobre el total de fincas.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se erige en laboratorio urbano ante los retos demográficos de 2050

Madrid Foro Urbano Internacional 2025, organizado por el Colegio Oficial de...

Crecen los usuarios de portales inmobiliarios en España

El acceso a la vivienda se ha consolidado como una de...

Madrid y Barcelona superan a Londres y París en precios de alquiler de temporada

El Índice trimestral de precios de alquiler de temporada elaborado por...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...

Qué gastos pueden repercutirse legalmente al inquilino

La Sociedad Española de Alquiler Garantizado (SEAG) ha publicado un comunicado...

Culmia refuerza su presencia en Parc de l’Alba con el lanzamiento de Culmia Mistral

La promotora Culmia amplía su apuesta por el nuevo desarrollo residencial...

España lidera el rechazo de hipotecas en Europa

El mercado hipotecario español atraviesa una etapa de crecimiento intenso tras...