martes, 28 marzo 2023
Publicidad

Actualidad y Noticias del Mercado Inmobiliario

InicioEconomía y NegociosEstudios e InformesMálaga, Cádiz y Almería,...

Málaga, Cádiz y Almería, las capitales de provincia donde más aumenta el precio de la vivienda en el último año

El ‘I Barómetro del Mercado Residencial de Andalucía’ elaborado por Gloval concluye que la capital de la Costa del Sol registra un 9,4% de incremento anual, seguida de Cádiz, un 5,8% y Almería un 5,7%.

Al otro lado de la balanza se sitúan las capitales andaluzas donde el precio de la vivienda en el último año ha caído: Jaén -3.5%, Córdoba -1,0%, Granada -0,5% y Huelva -0,1%.

Asimismo, Cádiz es la capital donde el precio de la vivienda es más elevado: 2.277€/m².

El grupo Gloval, firma de servicios integrales de valoración, ingeniería y consultoría inmobiliaria ha lanzado el ‘I Barómetro del Mercado Residencial de Andalucía’, una publicación trimestral que monitorea el comportamiento de los precios de los mercados residenciales de las capitales de provincia, así como del Área Metropolitana de Sevilla.

Tal y como muestra el Barómetro, en las capitales de provincia de Andalucía se vislumbran comportamientos dispares. Mientras que algunas presentan una variación anual positiva del precio de la vivienda: Málaga (9,4%), Cádiz (5,8%), Almería (5,7%) y Sevilla (1,4%), otras tienen una variación anual negativa: Jaén (-3.5%), Córdoba (-1,0%), Granada (-0,5%) y Huelva (-0,1%).

Por su parte, Cádiz registra el precio unitario de venta más alto de entre las capitales, 2.277€/m², seguida de Málaga, 2.156€/m², Sevilla, 1.917€/m², Granada, 1.733€/m², Córdoba, 1.356€/m², Almería, 1.256 €/m², Jaén, 1.113€/m² y Huelva, 1.101€/m².

En cuanto al precio unitario por renta, este está liderado por Málaga con 10,10€/m², seguida de cerca por la ciudad de Cádiz con 10,02€/m², y Sevilla con 9,63€/m². Luego estarían Granada con
7,62€/m², Huelva 7,29€/m², Almería 7,18€/m² y con un menor precio por renta estaría Jaén, con
5,95€/m².

Asimismo, añadiendo más detalle al mercado residencial de las capitales de provincia andaluzas, se percibe una rentabilidad anual de la vivienda por encima del 5% en todas ellas. Huelva es la que presenta una mayor rentabilidad anual de vivienda (7,95%), seguida de Almería (6,86%), Jaén (6,42%), Córdoba (6,20%), Sevilla (6,03%), Málaga (5,62%) y Cádiz (5,28%).

En cuanto al área metropolitana de Sevilla, el precio de esta ha sufrido una variación anual del
2,5% situándose el valor medio del precio de la vivienda en el primer trimestre en los 1.151€/m². Esto es debido fundamentalmente a la continuidad del alza de la mayoría de municipios que conforman el área metropolitana sevillana. Cabe destacar la variación anual del 9,9% del precio de la vivienda del municipio de Camas, situándose el 1.160€/m². Del 7,4% de Coria del Río situándose el precio de la vivienda en los 1.019€/m² y del 5,5% en Dos Hermanas situándose el precio en 1.134€ por m². Y en el extremo inferior, anotando un descenso anual del precio de la vivienda se encuentra El Viso del Alcor, con un -3,8% y 922€/m² y Carmona con un -0,4% y
1.098€/m².

Para Roberto Rey, presidente y CEO de Gloval, “la I edición del Barómetro del Mercado Residencial de Andalucía nos aporta valiosa información sobre el comportamiento del precio de la vivienda no solo en capitales de provincia andaluzas sino también en los municipios que conforman el área metropolitana de Sevilla. En general, vemos una senda alcista en estos precios siendo Cádiz la capital de provincia donde el precio medio del metro cuadrado es más elevado, 2.277€/m² y Málaga la que experimenta un mayor crecimiento anual, del 9,4%”.

Compartir contenidos en Redes Sociales

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -
Publicidad

CONTENIDOS RELACIONADOS

3 de cada 5 créditos que solicitan los jóvenes no se conceden

La falta de documentación y el tipo de contrato laboral convincente...

Las novedades de la Renta de 2022 agravan las diferencias entre Comunidades Autónomas

La deflactación del IPC en el IRPF afectará a Madrid, Galicia,...

¿Hasta qué punto es contagioso el sector inmobiliario estadounidense?

Los bancos europeos y el sector inmobiliario estadounidense: una relación malsana...

Habrá que solicitar más fondos europeos para la rehabilitación de edificios

El director de Vivienda y Suelo del Ministerio de Transportes, Movilidad...

Fachadas verdes para absorber la contaminación atmosférica

La compañía apuesta por EcoUrban, un revolucionario tratamiento para superficies de...

Los alquileres vacacionales de lujo se consolidan como fenómeno en auge en Marbella

El turista de alto standing busca la privacidad y personalización de...

Cinco ventajas de tener baterías virtuales

Las baterías virtuales son un concepto que mejoran las condiciones de...