martes, 1 julio 2025
Newsletter

Arup lanza una guía para aplicar los principios Cradle to Cradle en el diseño de instalaciones

Arup, firma global de diseño y consultoría en el ámbito de la ingeniería, ha lanzado una guía para el diseño de instalaciones inspirada en el concepto Cradle-to-Cradle (C2C), punto de partida de la economía circular y que plantea un nuevo modelo de diseño y producción en el que todos los elementos puedan ser 100% reciclados o reutilizados. El proyecto tiene como objetivo servir como base a los diseñadores que busquen incorporar principios de diseño circular en el desarrollo de sistemas y edificios, proporcionando un «equilibrio positivo» que genere, a su vez, un impacto ecológico beneficioso en su entorno.

Para ello, el documento detalla cómo llevar a cabo la aplicación de sus principios en las diferentes disciplinas que conforman las instalaciones, como pueden ser los sistemas eléctricos, de agua, gas, calefacción, ventilación o enfriamiento, así como el transporte vertical o la gestión de edificios, entre otros. Más concretamente, proporciona un conjunto de objetivos generales y criterios de diseño para la aplicación del C2C en cada una de estas disciplinas, indicando los aspectos a considerar en cada fase de diseño. Además, en lo que se refiere a la eliminación de residuos y el diseño para el desmontaje» (DFD), la guía también abarca los métodos de construcción y selección de materiales, garantizando que los materiales empleados puedan reciclarse y reutilizarse al final de su vida útil, convirtiendo el edificio en un «banco de materiales».

William McDonough, líder mundialmente reconocido en desarrollo sostenible y coautor del libro «Cradle to Cradle» de 2002: Remaking the Way We Make Things, manifiesta la profundidad del informe en el prólogo, al tiempo que reconoce los retos que quedan por delante: «Esta guía es un primer gran paso, espero que genere mucha discusión y debate. Aplaudo el esfuerzo de aportar tanto rigor, y espero que continúe el esmero en esta línea», señaló en su prólogo.

Por su parte, Karsten Jurkait, director asociado de Arup en Alemania y autor del informe, señala que: «Vemos esta guía como un punto de partida para diseñar las instalaciones inspirados en C2C. Nos preguntamos qué necesitaría saber y qué decisiones debería adoptar un diseñador en cada etapa del diseño, definiendo el proceso de investigación y evaluación necesario y proporcionándole así una ventaja real. Se trata de un proyecto muy ambicioso, respaldado por nuestros revisores, quienes nos confirmaron que la guía permitiría a un ingeniero interesado en instalaciones llevar a cabo un diseño inspirado en C2C».

Impulsado por su ambición de construir un mundo mejor, Arup ha trabajado en una serie de proyectos de sostenibilidad que buscan ofrecer un impacto positivo a largo plazo para la sociedad en general. Para el lanzamiento de esta guía, el equipo de expertos de la firma se ha basado en su experiencia global, si bien, tal y como indica en el documento, un diseño inspirado en el C2C no puede lograrse por ninguna disciplina por sí sola, sino que requerirá el desarrollo de soluciones holísticas que vayan más allá de las disciplinas de diseño tradicionales.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...