lunes, 7 abril 2025
Newsletter

El Comité de Expertos sobre Transición Energética aconseja la medición individual de consumos de calefacción

Recientemente, el Comité de Expertos sobre Transición Energética ha aconsejado el desarrollo normativo que obligue al control individual de consumos térmicos en viviendas con sistemas centralizados de calefacción, siempre que existan soluciones técnicas factibles y a un coste asequible. Así lo ha reflejado en su informe final esta Comisión, formada por catorce miembros y creada a propuesta del Gobierno para analizar los diferentes escenarios sobre la política energética.

«Sin duda, este informe, avalado por catorce expertos en eficiencia energética, ratifica la necesidad de la urgente aprobación del Real Decreto por el que se regulará la contabilización de consumos individuales», señala Ignacio Abati, director General de ista España.

Nuevamente, los expertos apuestan por avanzar en el control individual del coste de la energía. En los edificios de viviendas con calefacción central bastará con instalar repartidores de costes en cada radiador, como ya se prevé en el borrador de Real Decreto que pronto verá la luz.

«Ahora bien», según ista, «la instalación de estos dispositivos debería ir acompañada de la colocación de válvulas termostáticas en los radiadores, de manera que el usuario pueda regular la temperatura de cada estancia según sus necesidades».

En este sentido, y aunque el borrador de Real Decreto no incluye la obligatoriedad de la instalación de válvulas, la Unión Europea sí lo contempla para conseguir la máxima eficiencia energética de los edificios. El pasado mes de abril los eurodiputados anunciaron que se exigirá que todos los sistemas de calefacción deban contar con dispositivos automáticos de regulación de temperatura.

Para Abati, «la transición energética es uno de los retos principales a los que se enfrenta España, y que tendrá especial incidencia sobre el sector residencial, fundamentalmente a través de la calefacción que, con el 44%, es el uso energético principal».

Por este motivo, la Comisión de Expertos considera que las actuaciones tendentes a la búsqueda de ahorro y eficiencia energética deberán complementarse con inversiones en equipos e instalaciones más eficientes.

ista recuerda que en España, el 24% de las emisiones de CO2 son generadas por viviendas familiares y la calefacción representa el 71% del consumo doméstico en energía.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Graves consecuencias si se cierran las centrales nucleares en España

Durante una jornada organizada por la Fundación FAES en la Universidad...

España pone fin a las Golden Visa con escaso impacto en el mercado inmobiliario

La eliminación de los visados dorados entra en vigor tras haberse...

El sector de la construcción propone un decálogo urgente para abordar la falta de vivienda

Impulsadas por Construmat, las principales entidades del sector han presentado diez...

Seis claves fiscales que marcarán la declaración de la Renta 2024

La campaña de la Renta 2024 arranca con importantes novedades que...

El interiorismo más vanguardista brilla en Casa Decor 2025

La exposición de diseño más importante de Europa vuelve a Madrid...

Parclick transforma la forma de aparcar con una campaña que lo integra en tu rutina digital

Parclick lanza “Aparcando”, una campaña multicanal que convierte el estrés de...

Alterhome impulsa la formación turística con la integración de Alterschool

Alterhome ha adquirido Alterschool, la primera universidad online especializada en alquiler...