Comienza la temporada taurina y TecniTasa ha querido realizar un estudio de los precios de las viviendas más próximas y circundantes a las 10 plazas de toros de primera en España. Se ha buscado el valor unitario orientativo mínimo y el valor máximo, para elaborar un ranking de los precios y establecer las características particulares de cada una de las zonas y ver las diferencias de tipología y valor del metro cuadrado ¡¡¡VA POR USTEDES!!!
- Valencia, Málaga y Zaragoza tienen los precios más heterogéneos con viviendas que en el mismo entorno duplican y triplican los precios del m2. Por el contrario Bilbao, Córdoba, Sevilla o Madrid son las que tienen las viviendas con menores diferencias de precio entre las más modestas o para los bolsillos más acaudalados.
- Se puede adquirir una vivienda entre 500€/m2 la más asequible en Zaragoza y los 4.500€/m2 de la más cara en Barcelona.
- Las ubicaciones de las plazas situadas en centros históricos o urbanos, cerca de la playa, en zonas de expansión o barrios modestos hacen que la disparidad de precios sea el tono dominante.
¿Vive cerca de una plaza de toros? ¿Quiere saber si vivir próximo a un coso taurino es más caro o más barato que en otras ubicaciones? ¿Poseer una vivienda en los aledaños de «San Isidro» o «San Fermín» es más caro que habitar próximos a las ferias de abril de Sevilla o la de Aste Nagustia de Bilbao?
A continuación les ofrecemos un pequeño juego económico-inmobiliario realizado por TecniTasa (Técnicos en Tasación S.A.), primera sociedad de tasación independiente de entidades financieras, que ha elaborado un estudio de los precios de las plazas de Bilbao, Córdoba, Sevilla, San Sebastián, Valencia, Pamplona, Madrid, Málaga, Zaragoza y Barcelona que, aunque lleva varios años sin celebrar corridas de toros, todavía figura en la clasificación entre las 10 plazas denominadas de PRIMERA.
Adquirir una vivienda es una de las decisiones más importantes de nuestra vida y si lo hace cerca de una plaza de toros con mayor motivo deberá agarrar el toro por los cuernos y saltar a la arena o lanzarse al ruedo para realizar una buena compra y conseguir que no le pille el toro. Y por ello -permítannos seguir utilizando jerga taurina- queremos echarle un capote aproximándole los valores de estas viviendas con la intención de que pueda salir a hombros y remate bien la faena para que no pinche en hueso si al final desea hacerse con un piso en las cercanías de las plazas de toros más importantes de nuestro país.
Amplia disparidad de precios
Los precios de las viviendas en las 10 ciudades tienen una horquilla muy amplia ya que la ubicación de la plaza de toros, dependiendo de la categoría del barrio en el que se encuentra, hace que los valores del metro cuadrado varíen de acuerdo a esta circunstancia.
Así el precio más económico lo encontramos en Zaragoza sobre los 500€/ m2 e incluso inferiores en las viviendas de mayor antigüedad y edificios pendientes de rehabilitación y en ubicaciones degradadas socialmente. Por el contrario los precios más elevados los encontramos en Barcelona en el Barrio del Eixample entre las calles Marina, Diputación, Lepanto y Avinguda Granvía de las Corts Catalanes donde los precios se sitúan en los 4.500€/m2.
Precisamente Zaragoza con Málaga y Valencia son las 3 ciudades que tienen viviendas que, en un mismo entorno muy cercano, duplican y hasta triplican los precios. En el caso de la capital aragonesa se triplica hasta los 1.500€/m2 para apartamentos de 1 ó 2 habitaciones de reciente construcción. En Málaga, la plaza de La Malagueta situada junto a una de las playas más conocidas y populares de la ciudad en un entorno de pisos residenciales en altura, los precios varían de los 1.800€ lo más económico hasta superar el duplo y llegar a los 4.000€ en pisos de gran demanda que superan los 100m2. En Valencia ocurre lo mismo con precios que oscilan entre los 1.500€ y los 3.600€ en una ubicación en el centro urbano junto a la estación del Norte y con algunas de las calles más importantes de la ciudad como la calle Colón -la más comercial de la capital levantina-, la plaza del Ayuntamiento a escasos metros o la calle Xátiva entre otras.
Según TecniTasa, otra ciudad con gran diferencia entre los pisos más caros y baratos es Pamplona. Sin llegar a duplicar los precios, en la capital navarra se pueden adquirir pisos en el Ensanche entre los 2.000€ y los 3.500€ y en el Casco Antiguo entre 1.300 y 2.500€/m2. La plaza de toros Monumental se sitúa entre el Ensanche y el Casco Antiguo próxima a varias arterias importantes de la ciudad como la Avenida Carlos III o la conocida calle Estafeta. En el Ensanche son edificios de hasta siete alturas con precios altos por encima de la media de la ciudad, mientras que en el casco antiguo son viviendas de más de 100 años y edificios más bajos.
Menor diferencia de precios
Por el contrario en Bilbao, Córdoba, Sevilla, Madrid o San Sebastián y por distintas razones los precios máximos y mínimos están mucho más próximos. En Bilbao la plaza de Vista Alegre se ubica entre los barrios de Indautxu, Amézola e Iraia en donde se ha realizado una gran operación urbanística para eliminar el trazado ferroviario en un entorno socioeconómico medio-modesto. Los precios más económicos oscilan entre los 2.000/2.200€ hasta los 2.800/3.000€ de lo más caro con edificios mayoritariamente de más de 50 años.
En Madrid la plaza de toros de Las Ventas se localiza en el barrio de La Guindalera rodeada por la calle Alcalá al Sur, la M-30 o la Avenida de América al Norte. Las viviendas predominantes son de dos o tres dormitorios con ascensor y los precios oscilan entre los 3.700€ y los 4.300€/m2 dependiendo su proximidad a los distritos de Ciudad Lineal o Salamanca.
En Sevilla, La Maestranza se ubica en pleno centro histórico. Es una zona residencial y comercial totalmente consolidada con antigüedad superior a 100 años para niveles de renta alto y muy alto. Los precios oscilan entre los 3.000/3.200€ en la franja baja a los 3.500/3.800€ en la alta con superficies entre los 125 y 200 m2 con una demanda que se puede considerar exclusiva.
Otra ciudad andaluza, Córdoba, tiene por el contrario precios más asequibles. Su plaza, conocida por Los Califas, está en la zona de expansión del barrio Ciudad Jardín considerado de clase media y media baja con edificaciones plurifamiliares de más de 30 y 40 años y la zona conocida como Poniente-Zoco con viviendas de 20 años. En la primera zona los precios varían entre los 1.100 y los 1.450€ y en la segunda entre los 1.500 y los 1.850€/m2.
Para finalizar está la plaza de Donostia-San Sebastián en la que nos encontramos con dos entornos diferentes. Por un lado, al Este el barrio en ladera de Zorroaga que es zona residencial y por otro, al Noroeste, el final del barrio de Amara Berri y rematada la zona por el propio estadio de Anoeta. En el primer caso es una zona de mayor calidad y más moderna con edificios de construcción entre 1.990 y 2.010 con precios entre los 3.300 y los 3.900€/m2. La segunda con diferentes antigüedades en el tramo final de la Avenida de Madrid, Plaza ferrerías y calle Illumbre con precios entre los 2.600 y los 3.500€/m2.
Según Fernando García Marcos (Director Técnico de TecniTasa): «La ciudad se estructura en referencia a focos de interés. La ubicación de la plaza de toros es un elemento más en la influencia del mercado inmobiliario de la zona, pero lógicamente no el único ni siquiera el fundamental. Sin embargo sí que puede ser una referencia válida en cada ciudad, como acreditan los técnicos de Tecnitasa que desarrollan su labor profesional y son especialistas en dichos mercados locales, para conseguir un mayor conocimiento de los valores concretos entre los que se mueve un mercado concreto; en este caso, alrededor de la plaza de toros»
Lo dicho, si ahora quiere seguir intentando comprar una vivienda en estas zonas, analice bien los precios, ubicaciones, calidades para tomar la decisión adecuada y… como se dice en ese mundillo: «¡¡Suerte y al toro!!».
Precios por m² de vivienda en los entornos de las 10 plazas de toros de Primera en España | ||||
CIUDAD | DIRECCIÓN | VALOR UNITARIO ORIENTATIVO MÍNIMO | VALOR UNITARIO ORIENTATIVO MÁXIMO | |
Barcelona (Monumental) | Barrio Eixample – Calles Marina, Diputación, Lepanto y Avinguda Granvia | 3.000 €/m² | 4.500 €/m² | |
Madrid (Las Ventas) | Barrio Guindalera, Av. América, M-30 | 3.700 €/m² | 4.300 €/m² | |
Málaga (La Malagueta) | Paseo de Reding, Av. De Cánovas del Castillo y Paseo Marítimo Pablo R. Picasso | 1.800 €/m² | 4.000 €/m² | |
Donostia-San Sebastián (Illumbe) | Barrio de Amara Berri, Barrio en Ladera de Zorroaga | 2.600 €/m² – 3.500 €/m² | 3.300 €/m² – 3.900 €/m² | |
Sevilla (Maestranza) | Centro Histórico | 3.000 €/m² – 3.200 €/m² | 3.500 €/m²-3.800 €/m² | |
Valencia (Pl. de Toros de Valencia) | Plaza del Ayuntamiento, Calle Colón, Calle Xátiva | 1.500 €/m² | 3.500 €/m² | |
Pamplona (Monumental) | Ensanche y Casco antiguo de Pamplona | 1.300 €/m² | 3.500 €/m² | |
Bilbao (Vista Alegre) | Barrios de Indautxu, Amézola e Irala | 2.000 €/m² – 2.200 €/m² | 2.800 €/m² – 3.000 €/m² | |
Córdoba (Las Califas) | Barrio de Ciudad Jardín; Poniente-Zoco | 1.100 €/m² – 1.450 €/m² | 1.500 €/m² – 1.850 €/m² | |
Zaragoza (Misericordia) | Plaza del Portillo, Paseo de San Agustín y la Calle Conde Aranda | 500 €/m² | 1.500 €/m² |