sábado, 8 noviembre 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosEstudios e InformesRadiografía del Mercado de...

Radiografía del Mercado de Alquiler 2014: 1,4 millones de viviendas vacías e incremento de la morosidad

1,4 millones de viviendas vacías, aumento de la morosidad y un mercado de alquiler equilibrado entre oferta y demanda, principales conclusiones de la “Radiografía del Mercado de Alquiler 2014” de Alquiler Seguro, que se ha presentado en Vitoria donde Alquiler Seguro abre su primera oficina en el País Vasco y la número 24 en toda España. Este estudio tiene por objeto analizar la evolución del mercado del alquiler a través de 12 provincias: Araba, Bizkaia, Gipuzkoa, Navarra, Madrid, Barcelona, Valencia, Alicante, Málaga, Sevilla, Valladolid y Zaragoza.

Algunos de los datos más relevantes del estudio elaborado por Alquiler Seguro, muestran que el número total de viviendas vacías, en las 12 provincias estudiadas, es de más de 1,4 millones. Barcelona con 283.155 es la provincia con más inmuebles vacíos, seguida de Madrid con 263.279 y Valencia 214.002.

Las provincias con un mayor incremento en la morosidad en arrendamientos urbanos son Barcelona 22,76%, Málaga 21,45% y Valencia 18,54%. Destacando la tendencia general alcista.

Para poder analizar la situación del parque inmobiliario y su evolución, es importante contar con un indicador fiable que permita hacer un análisis sobre el mismo. A tal efecto, Alquiler Seguro creó desde el principio de su actividad el IMAV – índice de mercado de alquiler de vivienda –,  una medida que relaciona la oferta puntual de viviendas en alquiler y las búsquedas activas de inquilinos en un mercado local determinado. Desde que este índice se hiciera público hace un año, es utilizado por los profesionales del sector.

Por lo tanto, según el IMAV en 2014, Araba, Bizkaia, Gipuzkoa, Navarra, Valencia, Alicante, Málaga, Valladolid y Zaragoza son provincias con un mercado de alquiler equilibrado pues existe proporción entre oferta y demanda, características de mercados sanos y maduros. Sevilla es la única provincia con un IMAV bajo, perteneciente a un mercado desalentado donde existe poca demanda y los precios tienden a la baja.

Por otro lado Barcelona y Madrid ofrecen un IMAV alto, que corresponde a un mercado alcista con mayor demanda que oferta, que podría provocar tensiones al alza en los precios.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se erige en laboratorio urbano ante los retos demográficos de 2050

Madrid Foro Urbano Internacional 2025, organizado por el Colegio Oficial de...

Crecen los usuarios de portales inmobiliarios en España

El acceso a la vivienda se ha consolidado como una de...

Madrid y Barcelona superan a Londres y París en precios de alquiler de temporada

El Índice trimestral de precios de alquiler de temporada elaborado por...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...

Qué gastos pueden repercutirse legalmente al inquilino

La Sociedad Española de Alquiler Garantizado (SEAG) ha publicado un comunicado...

Culmia refuerza su presencia en Parc de l’Alba con el lanzamiento de Culmia Mistral

La promotora Culmia amplía su apuesta por el nuevo desarrollo residencial...

España lidera el rechazo de hipotecas en Europa

El mercado hipotecario español atraviesa una etapa de crecimiento intenso tras...