martes, 16 septiembre 2025
Newsletter

BBVA cree que la mejora de la demanda incentiva la actividad constructora

La información disponible en el mes de noviembre en relación con el sector inmobiliario muestra que se consolida el punto de inflexión en la demanda, con tasas de crecimiento de dos dígitos, en un entorno donde se avanza hacia la estabilización de precios, según el Flash Inmobiliario elaborado por BBVA Research.

El ligero aumento de los visados de obra en los meses del verano sugiere que el sector ya ha tocado fondo, en lo que la actividad edificadora se refiere, y que 2015 puede marcar el inicio de una moderada recuperación de la promoción residencial.

Los últimos datos de ventas de viviendas de septiembre ponen de manifiesto la mejora de la demanda a lo largo de 2014: las ventas en ese mes mostraron un avance interanual del 20,7%. Este aumento de ventas se apoya en la recuperación de los fundamentales de la demanda residencial: el empleo volvió a crecer y, a su vez, la confianza del consumidor siguió mostrando una tendencia de recuperación.

Además, todo lo anterior se desarrolla en un entorno de estabilidad financiera que sigue propiciando la reducción del coste de la financiación. Con todo, las ventas de viviendas acumuladas entre enero y septiembre revelaron un crecimiento del 18% respecto al mismo periodo del año anterior, lo que corrobora que 2014 marcará el punto de inflexión de las transacciones.

Este mejor tono de las ventas también se está dejando notar positivamente en el mercado hipotecario donde la evolución del crédito a las nuevas operaciones de adquisición de vivienda de los hogares también volvió a crecer: en particular, en el mes de septiembre la tendencia de esta parte del crédito mostró un crecimiento interanual del 16,1%

Los últimos datos relativos a la industria inmobiliaria anticipan ya la recuperación de la actividad en el segmento de la edificación residencial: los visados de construcción de vivienda de obra nueva muestran ya una senda de crecimiento y hasta el tercer trimestre  de 2014 han enlazando cinco trimestres consecutivos de crecimiento, el mayor periodo de progresión desde que comenzó la crisis. Por el momento, el acumulado de los nueve primeros meses del año muestra un incremento de los visados del 5,7% respecto al mismo periodo del año anterior.

Todo ello queda corroborado con los datos de la Contabilidad Nacional Trimestral correspondientes al tercer trimestre del año, publicados el pasado jueves por el INE, en los que, por primera vez en siete años, la inversión en vivienda registró una tasa de crecimiento positiva (1,3% en tasas intertrimestrales).

Además, los empresarios revelan una percepción menos negativa de la evolución futura del sector, que se refleja en la leve recuperación de los índices de clima industrial en todos los segmentos de la construcción.

Esta mejora de la actividad se ha trasladado también al mercado laboral, donde todos los indicadores de empleo muestran una evolución positiva en el segmento de la edificación. Además, el paro en el sector se recortó en casi 9.500 trabajadores en octubre.
La moderación del ajuste del precio de la vivienda iniciado hace algunos meses prosigue: según los datos del Ministerio de Fomento, durante el tercer trimestre el ajuste interanual fue del 2,6%, tres décimas menos que en el trimestre anterior.

Con ello, desde que alcanzara el máximo, el precio de la vivienda acumula un descenso del 30,7%, equivalente, tras descontar el efecto de la inflación, al 37,5% en términos reales.

Entre las comunidades autónomas, la evolución del precio de la vivienda sigue mostrando una elevada heterogeneidad: por ejemplo el precio se ha mantenido relativamente estable en un conjunto de comunidades autónomas que representan dos terceras parte de la economía.
 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS