jueves, 17 julio 2025
Newsletter

Conclusiones del III Foro Inmobiliario organizado por la consultora Jones Lang LaSalle

Madrid. La consultora inmobiliaria Jones Lang LaSalle ha organizado en Madrid el III Foro Inmobiliario para usuarios, donde el eje principal de las ponencias y debates ha sido “Las nuevas tendencias en el mercado inmobiliario español”. En este encuentro, en el que los directivos de la consultora inmobiliaria analizaron la situación actual y futura del mercado y sus perspectivas para este año, participaron cerca de 200 profesionales del sector. El evento tuvo lugar en el edificio 6 de la moderna Ciudad Empresarial Adequa, propiedad de Bami Newco y que comercializa en exclusiva Jones Lang LaSalle.

La presentación corrió a cargo de Pedro de Churruca, Consejero Director de Jones Lang LaSalle, dando paso a Carlos Vara, CEO de Bami Newco, quien habló de las ventajas de la Ciudad Empresarial Adequa. “Un complejo con una superficie total de 122.000 m2, con numerosas zonas de esparcimiento y con una ubicación inmejorable, fachada a la A-1 a escasos minutos de Plaza Castilla y del Aeropuerto de Barajas”, señaló. Tras estas dos intervenciones, se dio paso a una serie de conferencias que concluyeron algunos aspectos fundamentales para los retos del futuro en diferentes mercados del sector inmobiliario como son los siguientes:

Aprovechar la oportunidad única que ofrece hoy el mercado de oficinas

Pedro de Churruca tomó de nuevo la palabra para hablar de la situación del mercado de oficinas de Madrid: “Estamos en una situación muy parecida a la de 1995, pero nuestra economía es más sólida ahora. Si en aquella época salimos de la crisis en tres años, ahora lo podemos hacer más rápido”, dijo. “No hay mejor momento que éste para que las compañías elijan: precios bajos, oferta potente y edificios cada vez más modernos. Hay que aprovechar la oportunidad única que ofrece este mercado antes de que sea demasiado tarde, porque para dos años faltará oferta nueva”, agregó.

Por su parte José Miguel Setién, director de Agencia Oficinas de Jones Lang LaSalle en Madrid habló sobre la evolución de la demanda: “Existe en la actualidad una tendencia de las compañías a trasladarse del centro a zonas más periféricas y a edificios de mayor calidad, con mejores precios. También se han dado muchos casos de PYMES que han contratado metros por el centro debido a estos precios. Los motivos del cambio de oficinas por parte de las empresas son varios, pero suelen ser por unificación de sedes, por mínimas ampliaciones o porque su actuales inmuebles se han quedado obsoletos”.

El último en tomar la palabra en este apartado fue Jorge Sena, director del departamento de Inversión de la consultora, quien señaló que el panorama está cambiando en este mercado de oficinas: “Después de varios años de incertidumbre, España vuelve a estar en la agenda de los inversores, siendo Madrid la gran atracción por su volumen de mercado. La nueva tendencia que vemos está en que los inversores empiezan a decantarse por inmuebles modernos y eficientes, mientras que los obsoletos, especialmente en el centro de la ciudad, comienzan a quedarse atrás”.
 
Hacia una nueva sede flexible y sostenible

Otro tema destacado en el Foro fue el de cómo instaurar la oficina flexible y sostenible. El encargado de la ponencia fue Nicasio Gutiérrez, director del área de Arquitectura de Jones Lang LaSalle. Nicasio destacó que la preocupación por la sostenibilidad y eficiencias energéticas de los inmuebles se había multiplicado en los últimos cuatro años y por eso había que adaptarse a las nuevas circunstancias. En este sentido, comentó que en España queda mucho camino por recorrer, como lo demuestra que sólo existan 14 edificios certificados en este sentido en nuestro país, como Julián Camarillo 36 o Tripark Las Rozas.

Nicasio comentó que la tipología de trabajo ha cambiado enormemente. Según el experto, ahora la tendencia es de espacios más colaborativos (dinámicos), teletrabajo, movilidad y sedes flexibles y más funcionales, fácilmente adaptables. “Las compañías pueden aprovecharse de este cambio en el día a día laboral, pero es necesario que tengan una estrategia clara en este sentido y un proyecto definido apoyado por la Dirección. Con ello conseguirán grandes ventajas: ahorro de costes, mayor productividad gracias a un entorno laboral favorable, mejora de la imagen de marca e incremento del valor del activo donde se ubican”, finalizó.

El valor del área de Corporate Solutions

El valor del área de Corporate Solutions también tuvo lugar para la discusión en el evento. Borja Basa, director de Corporate Solutions de Jones Lang LaSalle en España, dijo que la tendencia actual es que grandes compañías externalicen su componente inmobiliario, como pasa en otros países como Estados Unidos: “Lo recomendable es que las empresas se dediquen a su core-business y dejen en manos de expertos la gestión de sus carteras inmobiliarias”, comentó.

Le siguió Jeff Schuth, Corporate Accounts Manager de Jones Lang LaSalle para EMEA, que habló sobre cómo las compañías dan cada vez más importancia a este servicio. Para ello utilizó las conclusiones de una encuesta realizada a profesionales del sector sobre el valor del área de Corporate Solutions. El 85% creen que poseen una gran visibilidad y relación con la alta dirección de las compañías. El 63% de los encuestados declaró que tiene una relación directa con el Consejo de Administración. Por último, el 91% cree que tiene una gran influencia en las decisiones y estrategias de las compañías en este campo.
 
Mesa redonda de clausura

Las ponencias se clausuraron con una mesa redonda moderada por Andrés Escarpenter, Consejero Delegado de Jones Lang LaSalle en España, sobre oportunidades y riesgos en el mercado inmobiliario y cómo la nueva normativa contable de alquileres podría afectar al sector. En ella intervinieron diferentes expertos como Luis Soto (socio de Watson, Farley & Williams), Bernardo Ruecker Embden (socio de KPMG), Carlos Vara (Bami Newco) y Óscar Colás, Chief Operating Officer de Jones Lang LaSalle.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El FOMO inmobiliario y la urgencia de comprar pueden salir caros

El fenómeno del FOMO inmobiliario —el temor a quedarse fuera del...

Diez claves que marcarán el mercado residencial en España en 2025

El mercado inmobiliario español encara la segunda mitad de 2025 en...

La compraventa de viviendas en España marca máximos históricos

El mercado residencial español cerró mayo con cifras que confirman el...

La transformación digital redefine el empleo joven en España

En el marco del Día Mundial de las Habilidades de la...

Culmia entrega su promoción El Fortí de Denia, en Alicante

Culmia culmina un nuevo proyecto inmobiliario en Alicante con la entrega...

El acceso a la vivienda en España: precios, desafíos sociales y casos críticos

La situación del mercado residencial en España atraviesa un momento excepcionalmente...

La eficiencia energética en la vivienda española impulsa reformas e incentivos

La transformación energética del parque residencial español se ha convertido en...

La digitalización inmobiliaria en España impulsa eficiencia, seguridad y gestión

Principales tendencias y contexto actualEl sector inmobiliario español vive una transformación...