lunes, 21 abril 2025
Newsletter

El índice general de precios de vivienda baja un 3,4% interanual en el tercer trimestre de 2010

Madrid. Según los datos que publica el Ministerio de Vivienda, el índice general de precios de vivienda registró en el tercer trimestre de 2010 un descenso del 0,9% respecto al trimestre anterior. La tasa de variación interanual fue del -3,4%, 0,2 puntos superior a la del periodo abril-junio de este año.

En tasa interanual se han registrado tasas positivas en las Comunidades Autónomas de Asturias (1,9%), Cantabria (1,6%), Castilla- La Mancha (1,4%) y Galicia (0,7%). En cuanto a las Autonomías en las que se han producido descensos, las caídas por encima de la media nacional se han dado en la Comunitat Valenciana (-6,5%), Comunidad de Madrid (-6%), Canarias (-5,9%), Illes Balears (-5,7%), la Comunidad Foral de Navarra       (-5,5%), País Vasco (-5,3%), y Andalucía (-4,1%). Con caídas inferiores a la medía nacional se sitúan  Extremadura (-2,7%), La Rioja (-2,1%), Cataluña (-1,7%), Aragón (-1,6%), Región de Murcia (-1,3%), Castilla y León (-1,1%) y el conjunto de ciudades autónomas de Ceuta y Melilla (-0,8%).

A nivel provincial doce provincias presentan incrementos positivos: Ourense (8,7%), Albacete (4,9%), Lugo (3,3%), Zamora y Jaén (3,2%),  Ciudad Real (3,1%), A Coruña (2,8%), Asturias (1,9%), Cantabria (1,6%), Soria (1,2%), y Lleida y Burgos(0,8%).

Las provincias en las que se registran mayores descensos en los precios de la vivienda respecto al segundo trimestre de este año son: Guipúzcoa (-3,8%), Soria (-3,6%), Burgos y Salamanca (-3,5%), Guadalajara (-3,4%), Albacete (-3,3%), y León y Badajoz (-3,0%).

Segovia y Huesca (3,0%), Ourense (2,8%), Toledo (1,6%) y Las Palmas (1,4%) presentan las variaciones trimestrales positivas mayores.

Precio de la vivienda libre y evolución desde máximos

En el tercer trimestre de 2010, el precio medio del metro cuadrado de la vivienda libre en España fue de 1.832 euros, lo que representa una variación trimestral del -0,9% e interanual del -3,4%.

Según la serie histórica de esta estadística, el precio medio por metro cuadrado alcanzó su máximo en el primer trimestre de 2008, situándose en 2.101,4 euros por metro cuadrado frente a los 1.832 euros de media actuales. Es decir, el precio medio de la vivienda ha descendido un 12,8% desde máximos.

Por zonas, los precios se han ajustado más en Guadalajara (-19,8%),Toledo (-18,2%), y Ávila (-15,9%). En la costa, Málaga (-20,2%), Alicante (-19,3%), Murcia (-15,9%), y Almería (-15,7%) concentran los descensos más acusados. Por lo que respecta a los archipiélagos, las mayores bajadas se dan en Las Palmas (-15,4 %), Illes Balears (-15,3%), y Santa Cruz de Tenerife (-15,2%).

En el lado opuesto, Ourense (0,0%), Melilla (-4,3%), Cáceres (-4,6%), Soria (-5,4%), Badajoz (-5,9%), Ceuta (-6,1%), Lugo (-7,2%) y Jaén (-8,2%) marcan los menores descensos.

Madrid (-16,6%) y Barcelona (-11%) registran las caídas del 16,6% y 11% respectivamente.

El precio medio del metro cuadrado de la vivienda libre nueva  se situó, al igual que en el trimestre anterior, en 1.846,7 euros. La variación interanual ha sido del  -3,4%.

En cuanto a la vivienda libre de segunda mano (viviendas con más de  dos años de antigüedad) el precio es de 1.827,7 euros, con caídas de precios de 1,5 % en tasa intertrimestral y 3,3% en tasa interanual.

Por municipios mayores de 25.000 habitantes, los precios más elevados  se presentan en San Sebastián, 3.596,7 euros/m2, Sant Cugat del Vallés, 3.288,7 euros/ m2, Barcelona, 3.274,7 euros/m2, Getxo 3.221,9 euros/m2  y Madrid 3.180,5 euros/m2.

Los precios menos elevados se presentan en los municipios de Hellín, 831,3 euros/m2, Tomelloso, 832,0 euros/m2, Jumilla, 846,6 euros/m2 y Elda, 848,1 euros/m2.

Vivienda protegida

El precio medio del metro cuadrado de la vivienda protegida en España  es de 1.148,4 euros, precio ligeramente superior al registrado el segundo  trimestre de 2010 (0,6% de variación intertrimestral). La variación respecto al mismo trimestre del año anterior es de 3,1%.

Número de tasaciones

El número de tasaciones inmobiliarias para realizar el cálculo de los precios de viviendas fue en el tercer trimestre de 2010 de 102.188, un 23,8% menos que las realizadas en el segundo trimestre de 2010 y un 19,8 % menos que las que se tasaron en el tercer trimestre de 2009.

Los datos utilizados en el cálculo de los Precios de Vivienda corresponden a las viviendas tasadas por los tasadores de la Asociación de Sociedades de Valoración de Bienes Inmuebles (ATASA), cuyas normas de valoración están reguladas según Orden EHA/3011/2007 del Ministerio de Economía y Hacienda. Dichas tasaciones están recogidas en la base de datos de ATASA.

 

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La sostenibilidad redefine la inversión inmobiliaria con nuevas exigencias normativas

El avance de la regulación europea en materia de sostenibilidad está...

Las pymes impulsan el empleo mientras lidian con retos de ciberseguridad

Las pequeñas y medianas empresas siguen siendo el corazón del tejido...

Cerramientos inteligentes para impulsar eficiencia energética y confort

El uso de tecnología inteligente en el diseño y fabricación de...

La copropiedad gana terreno como nueva forma de disfrutar segundas residencias

VIVLA consolida su modelo de copropiedad con más de 200 familias...

Grupo LRI21 refuerza su estrategia comercial con la compra de La Farga

La adquisición del Centro Comercial La Farga por parte de Inversiones...