viernes, 24 octubre 2025
Newsletter

El precio de la vivienda modera su caída en el primer semestre, según el portal inmobiliario pisos.com

Madrid. El Índice del Mercado Inmobiliario pisos.com para España ha alcanzado los 94,62 puntos en junio de 2010, lo que supone un descenso del precio medio por metro cuadrado si nos basamos en la referencia con la que comenzó el pasado año. El valor de la vivienda ha descendido en todas las Comunidades Autónomas, excepto en Cantabria y La Rioja. Los índices más bajos del mes se dan en Aragón, Navarra, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Extremadura.

Los pequeños repuntes registrados en el mes de mayo en algunas capitales han dado paso de nuevo a moderadas caídas, poniendo de relieve las fluctuaciones a las que estarán sometidos los precios por lo menos hasta finales de año. “La estabilización no ha terminado, si bien el gran ajuste en los precios parece haber tenido ya lugar”, declara Miguel Ángel Alemany, director general de pisos.com. Sin embargo, el responsable del portal admite que en la regularización del mercado, las condiciones financieras impuestas por las entidades, la salida al mercado de sus propios activos y la situación económica general juegan un papel esencial, pudiendo volver a empujar a la baja aún más los precios. En cuanto al movimiento de la compraventa, “tras el verano, es probable que las operaciones se cierren con más ritmo”.

Las bajadas se regulan

Según el informe mensual de precios de venta elaborado por pisos.com, la vivienda en España en junio de 2010 tiene un precio medio de 2.402 euros por metro cuadrado. Esta cifra vuelve a marcar un descenso del 0,45% frente al mes de mayo de 2010, cuando el precio medio fue de 2.412 euros por metro cuadrado.  El descenso trimestral es del 0,99% y el semestral del 1,98%.

Canarias (1,49%), País Vasco (0,77%), Melilla (0,42%) y Ceuta (0,37%), son las únicas que marcan una evolución positiva respecto al mes de mayo. El resto ha registrado descensos mensuales. Los más significativos se localizan en Madrid (-1,98%), Cataluña (-1,24%), Navarra (-1%) y Galicia (-0,91%).

Trimestralmente suben Ceuta (1,30%), País Vasco (0,81%), Baleares (0,36%) y Castilla y León (0,19%), mientras que el resto caen. Los descensos más representativos  se dan en Navarra (-4,16%), Galicia (3,82%), Madrid (2,25%) y La Rioja (2,19%). Entre enero y junio, Ceuta (3,48%), Cantabria (1,35%) y Castilla y León (0,85%) marcan subidas en sus precios. Las que bajan más son Navarra (-6,45%), La Rioja (-5,78%), Galicia (-4,94%) y Madrid (-4,10%).

Por otra parte, las regiones más caras en junio de 2010 son País Vasco (3.973 €/m²), Madrid (2.942 €/m²), Cataluña (2.819 €/m²) y Baleares (2.588 €/m²), mientras que las más baratas son Extremadura (1.439 €/m²), Castilla-La Mancha (1.625 €/m²), Castilla y León (1.825 €/m²) y Murcia (1.867 €/m²).

Ajustes cada vez menores

En las 50 provincias y dos ciudades autónomas analizadas por pisos.com, 15 de ellas han arrojado porcentajes de subida frente al mes de mayo. Las provincias que han registrado un aumento mayor han sido Cuenca (4,19%), Lugo (3,11%), Las Palmas (2,90%), Córdoba (1,44%) y Palencia (1,31%). Los mayores descensos están en Zamora (-4,81%), Lleida (-2,30%), Ciudad Real (-2,14%), Madrid (-1,98%) y Santa Cruz de Tenerife (-1,79%).

En lo que respecta al último trimestre, las subidas más significativas corresponden a Lugo (9,59%), Cuenca (8,57%), Huesca (3,98%) y Palencia (3,19%). Las que más bajan son Ciudad Real (-5,85%), Santa Cruz de Tenerife (-5,47%), Zaragoza (-4,41%), Navarra (-4,16%) y Álava (-3,74%). Respecto a la comparativa semestral, Cuenca (16,79%), Palencia (8,50%), Lugo (6,31%) y Guipúzcoa (3,58%) son las que más suben, mientras que Ourense (-10,51%), Teruel (-8,74%), Toledo (-7,94%), Lleida (-6,97%), Salamanca (-6,64%) y Valladolid (-6,62%) son las que más bajan.

En la clasificación de las provincias por precio, el informe mensual coloca en primera posición a Guipúzcoa, con 4.911 euros por metro cuadrado. Le siguen Vizcaya (3.801 €/m²), Barcelona (2.969 €/m²), Madrid (2.942 €/m²) y Girona (2.765 €/m²). En la parte baja de la tabla, Cuenca cerraría la clasificación con 1.286 euros por metro cuadrado. Otras provincias económicas serían Ciudad Real (1.358 €/m²), Ávila (1.380 €/m²), Cáceres (1.390 €/m²) y Badajoz (1.450 €/m²).

Dominan los descensos semestrales

El análisis del precio medio por metro cuadrado en las capitales de provincia afirma que en junio sólo 13 de ellas incrementaron su valor. Las variaciones de precio positivas más representativas han tenido lugar en Donostia-San Sebastián (2,61%), Lugo (2,21%), Cuenca (0,89%), Huesca (0,76%) y Bilbao (0,42%). La capital de provincia que ha registrado un descenso mayor ha sido Madrid, con una variación del -3,02%. Por detrás se han situado Lleida
(-2,96%), Teruel (-2,81%), Ourense (-2,75%), Barcelona (-2,54%), Tarragona (-2,49%) y Las Palmas de Gran Canaria (-2,29%).

Analizando los porcentajes trimestrales, vemos que Donostia-San Sebastián (5,95%), Cuenca (4,20%), Salamanca (2,45%) y Lugo (2,13%) han sido las que más han incrementado su precio, mientras que Pontevedra (-11,16%), Lleida
(-6,62%), Teruel (-6,22%), Las Palmas de Gran Canaria (-5,85%), Palencia (-5,42%) y Zaragoza (-5,11%) son las que más han bajado. En cuanto a las semestrales, las capitales que más crecen son Cuenca (9,88%), Donostia-San Sebastián (4,93%), Guadalajara (1,91%) y Soria (1,54%). Las que más han bajado han sido Lleida (-12,11%), Teruel (-11,52%), Las Palmas de Gran Canaria (-11,40%), Pontevedra (-9,99%) y Zaragoza (-9,62%).

Ordenando las capitales de provincia por precio, el informe mensual de junio de 2010 coloca a la cabeza a Donostia-San Sebastián con 5.958 euros por metro cuadrado. Le siguen Barcelona (4.268 €/m²), Bilbao (4.167 €/m²) y Madrid (3.768 €/m²). La capital de Palencia cerraría la tabla con 1.770 euros por metro cuadrado. Otras capitales de provincia económicas serían Pontevedra (1.799 €/m²), Cuenca (1.802 €/m²), Cáceres (1.814 €/m²), Zamora (1.818 €/m²), Lugo (1.852 €/m²), Ávila (1.858 €/m²) y Soria (1.865 €/m²).

Amplia oferta de municipios

Se han analizado precios medios en 754 municipios en el mes de junio. En el análisis trimestral se han analizado 703 variaciones. Entre ellas, se han localizado 189 municipios que han arrojado variaciones positivas, mientras que 514 han mostrado números negativos. Las marcas de subida más representativas se han dado en Jumilla, en Murcia (10,50%), Calella de Palafrugell, en Girona (9,68%) y Altea, en Alicante (8,86%). Las que más han bajado son Cabanillas del Campo, en Guadalajara (-13,63%), Alaquàs, en Valencia (-13,62%), Ciudad Rodrigo, en Salamanca (-12,53%) y Cervelló, en Barcelona (11,94%).

En el análisis semestral se han analizado 449 variaciones, entre las cuales hay 86 municipios que incrementan sus precios medios y 363 que disminuyen. Las variaciones positivas más representativas se ubican en Alcalá de Henares, en Madrid (9,34%), Valdemorillo, en Madrid (7,29%) y Tavernes de la Valldigna, en Valencia (7,02%). Las que más han bajado son Cabanillas del Campo, en Guadalajara (-16,05%), Maracena, en Granada (-15,38%) y Santa Eulalia del Río, en
Baleares (14,55%).

Ordenando los municipios por precio, se coloca a la cabeza Hondarribia, en Guipúzcoa, con 5.031 euros por metro cuadrado. Le siguen Sitges, en Barcelona (4.996 €/m²), Calella de Palafrugell, en Girona (4.698 €/m²), La Moraleja-El Soto, que en realidad pertenece al municipio de Alcobendas (4.542 €/m²) y Getxo, en Vizcaya (4.522 €/m²). En cuanto a los más baratos, cerraría la tabla Moratalla, en Murcia, con 802 euros por metro cuadrado. Otros municipios baratos son L´Ollería, en Valencia (848 €/m²), Villafranca de los Barros, en Badajoz (880 €/m²), Tobarra, en Albacete (894 €/m²), Caudete, en Albacete (918 €/m²) y La Bañeza, en León (933 €/m²).

Más información en pisos.com

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Viviendas en alquiler asequible sorteadas por EMVS Madrid en 14 distritos

El Ayuntamiento de Madrid ha celebrado un nuevo sorteo de viviendas...

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Fotocasa impulsa la búsqueda de viviendas con ayudas públicas

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los mayores...

Los Premios BREEAM España reconocen los proyectos más sostenibles de 2025

BREEAM España ha celebrado la segunda edición de sus Premios a...

Impermeabilización y durabilidad en piscinas y spas

El agua es uno de los grandes retos de la construcción...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...