jueves, 30 octubre 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosEstadísticasLas compraventas de vivienda...

Las compraventas de vivienda sufren una caída del 15% en noviembre 2923

Ferran Font, director de Estudios del portal inmobiliario: “las caídas de noviembre se producen especialmente en la vivienda usada, que cae un -16%, mientras que la obra nueva cae un -11%”.

Nuevo informe estadístico en materia de vivienda ofrecido por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El organismo oficial arroja luz sobre el mercado y aporta datos nacionales sobre la evolución del número de compraventas de viviendas registradas durante el mes de noviembre.

Desde el portal inmobiliario pisos.com, su director de Estudios, Ferran Font, destaca que “las cifras registradas en noviembre siguen confirmando la tendencia a la baja que se ha producido a lo largo del 2023. Con la caída interanual de -15% ya se acumulan 10 meses de retrocesos ininterrumpidos. El retroceso acumulado en lo que llevamos de año sigue aumentando y ya se sitúa en el -9,3%, acercándose al -10%, con el que posiblemente se cierre el año. Si analizamos lo que ha pasado en el conjunto de los últimos 12 meses las operaciones ya se sitúan por debajo de las 600.000 por primera vez desde febrero del 2022, cuando a principio de año superaban las 650.000”.

En este sentido, el director de Estudios recuerda que “estas caídas se producen especialmente en la vivienda usada, que cae un -16%, mientras que la obra nueva cae un -11%”.

Territorialmente quienes lideran la estadística son Andalucía, la Comunitat Valenciana y Cataluña con cerca de 10.000, 8.000 y 7.500 operaciones, respectivamente. En la parte más baja está La Rioja con 292 transacciones. Durante este mes hay tres comunidades en las que se han vendido más viviendas que hace un año: Asturias, Cantabria y Castilla la Mancha. Llaman la atención las grandes caídas que se producen en los mercados que lideran el sector, con registros del -26% en Madrid, -16% en Catalunya o el -15% de Andalucía.

Ferran Font hace balance del mercado de la compraventa en España: “las previsiones de desaceleración del mercado para este año se van cumpliendo, sobre todo en cuanto al cierre de operaciones e hipotecas concedidas. Esta situación, de momento, no se traslada a los precios. A corto plazo los factores que marcarán el devenir del sector serán la implementación de la nueva Ley de Vivienda y la evolución del Euribor”.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La comunicación fehaciente en el sector inmobiliario

La digitalización del sector inmobiliario ha transformado la manera de comprar,...

España necesita más viviendas en alquiler para alcanzar los estándares europeos

España afronta una década decisiva para responder al aumento de la...

Cotesa identifica más de 110.000 tejados con amianto en España

La compañía tecnológica Cotesa, perteneciente al Grupo Tecopy, ha detectado más...

España duplicará su stock de Flex Living en los próximos tres años

El segmento de Flex Living se consolida en España como una...

Marbella impulsa la economía circular en turismo y construcción

Marbella se prepara para acoger el I Foro de Economía Circular,...

REMAX España amplía su red inmobiliaria con la apertura de REMAX Tecno en Ciempozuelos

REMAX España continúa consolidando su liderazgo en el sector inmobiliario con...

Culmia impulsa un nuevo proyecto residencial en Madrid junto a Invesco y SPREA

La promotora Culmia refuerza su posición en el mercado residencial español...

El VII Congreso ITE+3R reflexiona sobre la arquitectura en tiempos de policrisis

El VII Congreso ITE+3R se celebra en Palencia con aforo completo,...