miércoles, 26 marzo 2025
InicioEconomía y NegociosEstadísticasLas viviendas inscritas en...

Las viviendas inscritas en julio caen un tercio, frenando la recuperación de junio

Con relación al número de operaciones realizadas, las compraventas totales pasaron de más de 90.000 en julio de 2019 a cerca de 68.000 en julio de este año, mostrando pues un descenso cercano a las 23.000 operaciones, según la estadística del Colegio de Registradores.

Las compraventas de vivienda pasaron de casi 46.000 operaciones el mismo mes del año pasado a menos de 31.000 en julio de este año, es decir, con un descenso próximo a las 15.000 operaciones.

Las hipotecas, al igual también que los meses anteriores, tuvieron un resultado negativo aunque más moderado, pasando las hipotecas totales desde más de 44.000 en julio del año pasado a poco más de 35.000 este mes de julio, con un descenso de 9.000 hipotecas. Las hipotecas sobre vivienda registraron un descenso aproximado de 7.000 operaciones, pasando de superar ampliamente las 31.000 operaciones en julio del año pasado a las más de 24.000 en julio de este año.

Si se mide la evolución mediante la tasa de variación, las compraventas totales inscritas en julio de este año frente al mismo mes de 2019 han descendido hasta el -25,1%, mostrando una desaceleración de la recuperación del mes de junio, con una tasa del -33,4% desde la de mayo (-53,1%). Las compraventas de vivienda descendieron también en julio, un -32,9%, tasa muy similar al mes anterior (-33,4%), frenando también la recuperación del indicador.

En cuanto a las hipotecas constituidas, teniendo siempre presente la advertencia realizada anteriormente en la presente nota, los resultados muestran un empeoramiento con relación al mes de junio, con una evolución anual de julio frente al mismo mes de 2019 del -20,1% (-9,1% en junio) y del -22,8% anual sobre dicho período para las referidas a viviendas (-11,2% en junio).

Con relación a los resultados por CC.AA. y ciudades autónomas, en lo relativo a las compraventas totales, experimentaron las mayores caídas, por encima del 30%, Melilla (-80,7%), seguida de Canarias (-50,2%), Baleares (-38,5%) y Madrid (-37,7%). En el lado opuesto, los menores descensos, por debajo del 15%, se produjeron en Castilla-La Mancha (-8,1%), seguida de Extremadura (-9,5%), Cantabria (-13,2%), Castilla y León (-13,5%) y Asturias (-14,8%). Únicamente el País Vasco y Ceuta obtuvieron datos positivos.

Con referencia al total de hipotecas constituidas con relación a julio del año pasado, los resultados muestran tres regiones con evolución positiva: País Vasco (23,9%), Baleares (85,9%) y Ceuta (137,5%). Los mayores descensos se produjeron en Melilla (-79,6%), seguida de La Rioja (-60,3%), Castilla-La Mancha (-43,9%), Galicia (-41,6%) y Navarra (-38,4%).

Por último, el análisis mensual de la evolución anual de compraventas e hipotecas en el Registro de la Propiedad durante los meses de enero a julio de este año, mediante la comparación con el mismo mes del año anterior, muestra los siguientes resultados:

En el apartado de compraventas, las totales y también las relativas a vivienda, comenzaron a caer en el mes de marzo, con tasas anuales en el entorno del -20%, continuando su paulatino descenso hasta mayo, con tasas superiores al -50%, comenzando su recuperación en el mes de junio (-33,4% sobre junio de 2019).

En julio se ha producido una desaceleración de dicha recuperación, con un descenso de las compraventas totales sobre julio de 2019 (-25,1%) menos intenso que el producido el mes anterior. En las compraventas de viviendas se produjo una variación anual del -32,9% en julio, cifra similar a la producida en junio, confirmando también la desaceleración en la reactivación de junio.

Las hipotecas constituidas mostraron inicialmente mayor resistencia a la abrupta crisis económica motivada por la pandemia.

En la comparación con el mismo mes del año anterior, pasaron de crecer con claridad en febrero en torno al 20% anual, de forma similar para las hipotecas totales y las referidas a vivienda, hasta llegar a caídas del -25% en el mes de mayo, muy inferiores en todos los casos a las caídas experimentadas por las compraventas de vivienda. En junio, la curva se invirtió con claridad dando inicio a la recuperación con caídas anuales por debajo del -10% en hipotecas totales y ligeramente por encima de dicha cifra en hipotecas constituidas sobre vivienda.

En el mes de julio, teniendo nuevamente presente la advertencia realizada sobre el impacto de la Ley 5/2019 en los datos de julio de dicho año se ha invertido la tendencia, situándose las caídas sobre el mismo mes de 2019 en el -20,1% para el total de hipotecas y en el -22,8% para hipotecas referidas a vivienda.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El interés extranjero en España crece más allá de Madrid y Barcelona

• Según HousingAnywhere, cada vez más inquilinos internacionales consideran trasladarse a...

Cinco comunidades concentran la mayor brecha de precios por m²

• Se ha producido un aumento muy significativo también en los...

AEDyR urge apoyo financiero para desalación y reutilización

El presidente de la Asociación Española de Desalación y Reutilización recuerda...

Agente rehabilitador y ventanilla única, claves para renovar edificios

• Un grupo de expertos en rehabilitación abordan las prioridades del...

Envac ve la recogida neumática clave en el urbanismo del futuro

• Envac participa esta semana en la II Semana de la...

Estrategias digitales para mejorar la comunicación en empresas y autónomos

La comunicación eficaz es un pilar fundamental para cualquier empresa o...

Las hipotecas alcanzan su mejor nivel en cinco años

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado hoy la primera...