lunes, 27 marzo 2023
Publicidad

Actualidad y Noticias del Mercado Inmobiliario

Más de 11 millones de españoles ya compran alojamientos vacacionales por Internet

Más de 20,2 millones de personas (el 58,0% de la población de 16 a 74 años, frente al 53,3% de 2018) han realizado operaciones de comercio electrónico en los 12 últimos meses, según la Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de Información y Comunicación en los Hogares realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Los productos/servicios más comprados son alojamiento de vacaciones (por el 56,1% de los compradores, más de 11 millones), material deportivo y ropa (55,7%) y entradas para espectáculos (49,2%).

Por su parte, el 46,9% de la población de 16 a 74 años ha comprado por internet en los tres últimos meses, frente al 43,5% de 2018. Durante esos tres meses, el número medio de compras aumenta hasta 4,4 (lo que supone 0,2 más que en 2018) y el gasto medio por comprador sube a 264,7 euros (con un incremento de 5,1 euros). El gasto medio por compra es de 60,5 euros.

Además, el 25,8% del total de usuarios de internet en los 12 últimos meses (23,5% de la población de 16 a 74 años) ha utilizado páginas web o apps para acordar con otro particular alojamiento. Por sexo, las internautas (26,3%) superan a los hombres (25,4%).

Por edad, los mayores usuarios son los de 25 a 34 años (el 38,8% de los internautas de esa edad).

Las personas con mayor nivel de estudios son los mayores usuarios de economía colaborativa. Más de un 40% de los titulados universitarios ha concertado un alojamiento por este método.

Por su parte, el uso de servicio de transporte entre particulares es demandado en menor proporción que el anterior (el 11,9% de los internautas, 10,8% de la población). En este caso los hombres superan a las mujeres (12,9% frente a 10,9%). Por edad, los mayores usuarios son los del tramo de edad más joven, de 16 a 24 años, con un 20,4%.

Por sexo y en relación con las compras por internet en los últimos 12 meses, las mujeres compran más material deportivo/ropa que los hombres (un 58,7% de las mujeres compradoras, un 52,7% los hombres) y más servicios de alojamiento (57,6% frente a 54,7%) mientras que los hombres muestran una mayor preferencia por los artículos relacionados con la informática: equipamiento informático y electrónico, videojuegos y sus actualizaciones (con más de 10 puntos de diferencia sobre las mujeres).

El 80,9% de los hogares con al menos un miembro de 16 a 74 años dispone de algún tipo de ordenador (de sobremesa, portátil, tablet?) en 2019. Este porcentaje es 1,4 puntos superior al de 2018. Esta subida se debe, principalmente, al aumento de las tablets, que se encuentran presentes en el 56,8% de los hogares.

El resto de productos TIC, excepto el lector de libros y el teléfono móvil, sigue experimentando paulatinas bajadas. El primero aumenta un punto respecto a 2018, mientras que la implantación del teléfono móvil continúa en ascenso, y sube 0,5 puntos. Al contrario de lo que ocurre con el teléfono fijo, que sigue bajando (0,9 puntos respecto 2018). La casi totalidad de los hogares, el 99,6%, dispone de un teléfono (móvil o fijo). El 73,7% cuenta con ambos tipos de terminales. Un 1,2% de los hogares dispone únicamente de teléfono fijo, mientras que un 24,7% (el 23,9% en 2018) utiliza exclusivamente el teléfono móvil para comunicarse desde el hogar.

Compartir contenidos en Redes Sociales

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -
Publicidad

CONTENIDOS RELACIONADOS

¿Hasta qué punto es contagioso el sector inmobiliario estadounidense?

Los bancos europeos y el sector inmobiliario estadounidense: una relación malsana...

Guía sobre las deducciones fiscales por rehabilitación de edificios

AISLA, la Asociación de Instaladores de Aislamiento, ofrece a la ciudadanía...

¿Qué tipos de paneles solares existen y qué ventajas tienen?

España terminó 2021 con más de 62.000 instalaciones solares en el...

Cinco ventajas de tener baterías virtuales

Las baterías virtuales son un concepto que mejoran las condiciones de...

El coworking se consolida como alternativa a la oficina tradicional

Las empresas buscan espacios adaptados al formato híbrido de trabajo que...

La Dirección General de Costas aprueba el proyecto de La Térmica, el residencial más relevante de Málaga

El proyecto combinará múltiples usos, incluyendo la construcción de 870 viviendas,...

Casa Sophia: una de las viviendas más sostenibles de España

Ubicada en Guadalix de la Sierra (Madrid), ha sido construida con...