martes, 1 julio 2025
Newsletter

El precio de la vivienda libre roza los 1.640 euros/m2, según Fomento

El precio medio del metro cuadrado de la vivienda libre se ha situado en 1.636,3 euros en el primer trimestre de 2019, lo que supone una variación trimestral del 1,1% e interanual del 4,4%, según los datos de la Estadística del valor tasado de la vivienda publicada hoy por el Ministerio de Fomento.

Tras 26 trimestres de caídas interanuales en el precio de la vivienda, iniciadas a finales de 2008, el dato supone el decimosexto trimestre consecutivo de subida nominal de los precios.

Por su parte, en términos reales, es decir, descontando la inflación, el precio de la vivienda libre ha experimentado un incremento del 3,3%.

Por Comunidad Autónoma, se constata que todas ellas, excepto Extremadura (-1,6%), presentan crecimientos interanuales, destacando Madrid (8,3%), Navarra (7,0%), Cataluña (5,9%), Baleares (5,1%), Canarias (5,0%) y Andalucía (4,7%).

Evolución desde máximos

Según la serie histórica de esta estadística, el valor medio por metro cuadrado del primer trimestre de 2019, es un 22,1% inferior al del nivel máximo alcanzado en el primer trimestre de 2008, en el que alcanzó su máximo valor.

Desde el valor mínimo alcanzado en el tercer trimestre de 2014, el precio se ha recuperado un 12,4%. En términos reales (teniendo en cuenta la variación del IPC) el precio actual refleja una caída desde máximos del 31,4%.

Análisis por antigüedad de las viviendas y municipios

El valor medio del metro cuadrado de la vivienda libre de hasta cinco años de antigüedad se situó en 1.869,1 euros en el primer trimestre de 2019. Esto supone un crecimiento interanual del 4,1%.

En cuanto a la vivienda libre de más de cinco años de antigüedad, el precio alcanzó los 1.628,7 euros por metro cuadrado, lo que supone una subida del 4,4% en tasa interanual.

Por municipios de más de 25.000 habitantes, los precios más elevados de la vivienda libre se presentan en San Sebastián, 3.519,8 euros/m2, Ibiza, 3.422,6 euros/m2, Barcelona, 3.380,1 euros/m2, Sant Cugat del Vallès, 3.337,3 euros/m2, Santa Eulalia del Río, 3.315,1 euros/m2, Madrid, 3.239,6 euros/m2, Pozuelo de Alarcón, 3.151,4 euros/m2, y Majadahonda, 3.053,8 euros/m2.

Los precios más bajos en municipios de más de 25.000 habitantes se registran en Jumilla, 573,2 euros/m2, Ontinyent, 589,0 euros/m2, Villarrobledo, 593,3 euros/m2, Villena, 593,5 euros/m2, Elda, 615,0 euros/ m2 y Alcoy, 623,2 euros/m2.

El precio medio del metro cuadrado de la vivienda protegida en España en el primer trimestre del año fue de 1.125,8 euros. La variación respecto al mismo trimestre de 2018 muestra una caída del -0,3%.

El número de tasaciones inmobiliarias utilizadas para realizar el cálculo de los precios de viviendas fue en el primer trimestre de 2019 de 126.082.

Los datos utilizados en el cálculo de los Precios de Vivienda corresponden a las viviendas tasadas por las distintas sociedades de tasación que se integran en La Asociación de Análisis del Valor (AEV) cuyas normas de valoración están reguladas según Orden EHA/3011/2007 del Ministerio de Economía y Hacienda.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

España perderá 2,6 millones de trabajadores en 25 años por el envejecimiento

Un nuevo estudio del centro Randstad Research alerta sobre el descenso...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...

El alquiler de habitaciones crece como refugio ante la falta de vivienda

La escalada de precios y la escasez de oferta están transformando...

La inversión inmobiliaria asequible centra el debate en un evento pionero

El impulso de nuevos modelos de inversión está transformando el mercado...