jueves, 24 abril 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosEstadísticasLos notarios detectan en...

Los notarios detectan en marzo un retroceso del 13% en la venta de pisos nuevos

La venta de viviendas afloja. Se redujo un 2,7% en marzo de 2018 respecto al mismo mes de 2017, hasta totalizar 50.299 transacciones, con un alza en los precios del 0,4%, según los datos del Consejo General del Notariado. Por tipo de vivienda, la venta de pisos registró un decremento interanual del 3,4% y la de pisos de precio libre, un 2,7%.

Este retroceso de las transacciones de pisos libres se debió tanto a la caída de las ventas de pisos de segunda mano (-1,8%) como a la de pisos nuevos (-12,7%). Por su parte, la venta de viviendas unifamiliares mostró estable.

De media, el metro cuadrado de las viviendas compradas en el tercer mes del año alcanzó los 1.353 euros, reflejando así un aumento del 0,4% interanual. Según los notarios, este «leve» incremento del precio por metro cuadrado de las viviendas fue debido tanto a los moderados aumentos de precios de las viviendas unifamiliares y de los pisos (+0,9% en ambos casos).

El metro cuadrado de los pisos de precio libre, por su parte, se incrementó ligeramente (+0,8). Dentro de estos, el precio del metro cuadrado de los de segunda mano se situó en los 1.492 euros por metro cuadrado y el de los pisos nuevos en 1.887 euros.

En marzo, la compraventa de otros inmuebles se situó en 11.082 operaciones (-14,8% interanual), de las cuales un 38,4% correspondieron a terrenos o solares. El precio medio por metro cuadrado de estas transacciones se situó en 264 euros.

Por otro lado, el número de nuevos préstamos hipotecarios realizados en marzo de 2018 fue de 32.770, lo que supone una bajada del 3,1% interanual (-7,4% en la serie corregida por estacionalidad). La cuantía promedio de tales préstamos fue de 173.045 euros, reflejando así un incremento del 3,2% interanual.

Los préstamos destinados a la adquisición de un inmueble se incrementaron en marzo un 1,3% (24.858 préstamos), debido al aumento de los préstamos para la adquisición de una vivienda (+2,3% interanual) y, por otro lado, al descenso de los préstamos hipotecarios destinados a la adquisición de otros inmuebles (-10,2% interanual). La cuantía promedio de los préstamos para la adquisición alcanzó los 141.994 euros.

En el caso de las viviendas, el capital medio fue de 134.623 euros, suponiendo un incremento del 1,7% interanual, y para el resto de inmuebles, el préstamo promedio alcanzó los 239.182 euros (-15,7% interanual).

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Cinco claves para decorar tu hogar y mejorar el bienestar

El diseño interior se ha convertido en un aliado esencial para...

TM Grupo Inmobiliario impulsa su liderazgo con nuevos proyectos y sede corporativa

TM Grupo Inmobiliario consolida su crecimiento con una facturación de 256...

Las lanas minerales, aliadas clave para reducir la huella de carbono en la edificación

El uso de materiales aislantes sostenibles se ha convertido en un...