martes, 28 octubre 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosEstadísticasMadrid aumenta el tráfico...

Madrid aumenta el tráfico peatonal de sus calles comerciales en un 22% y se posiciona como líder

Las calles comerciales prime de Madrid han aumentado notablemente su tráfico peatonal a lo largo de este 2016, haciéndose con la posición de liderazgo que obtuvo Barcelona en el año 2015.

Según los primeros datos que TC Group Solutions extrae del ‘Informe BIG DATA sobre el comportamiento del consumidor 2016’, la ciudad de Madrid ha aumentado a lo largo de 2016 un 22,24% su tráfico peatonal, obteniendo una media global de 5.981 peatones diarios paseando por sus calles prime en horario comercial de 10h a 22:30h.

El incremento en la ciudad de Barcelona ha sido menos significativo (1,38%), quedándose en el segundo puesto con una media global de 5.703 peatones diarios, y cediendo así el liderazgo a Madrid.

Los días de más afluencia del año 2016 han sido, respectivamente, el 4 de enero para Madrid, con una media de 8.047 peatones y el 23 de abril (Sant Jordi), que repite un año más en la capital catalana, con 8.331 peatones de media en sus calles comerciales.

Calculando el tráfico por meses, los más transitados del 2016 han sido el mes de enero en Madrid (6.408 peatones/día), septiembre en Barcelona (5.951 peatones/día) y diciembre para el resto de capitales españolas de más de 200.000 habitantes, que superan los 4.200 peatones/día.

Estas son las primeras conclusiones que se extraen del «Informe BIG DATA sobre el comportamiento del consumidor 2016» elaborado por TC Group Solutions y realizado a partir de cálculos agregados de BIG DATA procedentes de los miles de datos que se obtienen diariamente de los más de 6.000 sensores que la compañía tiene instalados en más de 25 países alrededor del mundo.

El Informe completo incluye datos de tráfico peatonal de las principales ciudades españolas, lo que permite hacer un ranking de vías comerciales, así como el precio por cliente potencial de cada una, calculado a partir de los precios de alquiler. También dedica un par de capítulos al comportamiento del consumidor, medido a través de las ratios de atracción (entradas a tienda) y de conversión (ventas), para calcular la rentabilidad de un negocio de retail en calles y locales comerciales concretos.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Consulta pública sobre vivienda y urbanismo en España

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha...

Viviendas en alquiler asequible sorteadas por EMVS Madrid en 14 distritos

El Ayuntamiento de Madrid ha celebrado un nuevo sorteo de viviendas...

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Venta de viviendas okupadas en Cataluña y riesgo legal para los propietarios

Cataluña concentra el 39 % de las viviendas sin posesión en...

Crisis habitacional y vivienda asequible en el debate del Inmointer

El encuentro Inmointer ha reunido a expertos del sector para analizar...

Estrategias de marketing inmobiliario que impulsan la transformación del sector

Culmia ha presentado su nuevo enfoque en marketing inmobiliario, apostando por...