martes, 28 octubre 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosEstadísticasLos extranjeros compran el...

Los extranjeros compran el 27,5% de los pisos de Canarias

El 27,5% de los inmuebles comprados en Canarias durante los primeros seis meses del año fueron adquiridos por extranjeros. Tras Baleares, Canarias es la segunda autonomía en el que ciudadanos no españoles tienen mayor peso en el mercado inmobiliario. En total, el número de compras de viviendas por parte de extranjeros en España alcanzan cifras superiores a las 42.000 operaciones al año.

En concreto, para Canarias se estima un aumento de las operaciones inmobiliarias de entre el 12% y el 15% para el 2016, además de un aumento de entre el 3% y el 4% del valor medio. Además, el precio de la vivienda en Canarias aumentó un 2,9% en el segundo trimestre del año, el cuarto crecimiento más pronunciado tras Baleares, Madrid y Catalunya.

Aprovechando el auge del mercado inmobiliario canario, donpiso ha abierto su segunda oficina en Las Palmas de Gran Canaria. «Nuestra presencia en Canarias es fundamental tanto por la gran fuerza de un mercado inmobiliario con una tasa de urbanización que alcanza el 19,7%, así como por el potencial de expansión de nuestra compañía en un mercado tan dinámico», afirma Emiliano Bermúdez, Subdirector General y Responsable del Área de Franquicia de donpiso.

La inmobiliaria ya abrió el pasado julio su centro de expansión en las islas en esta misma localidad. Dos aperturas en los últimos tres meses que persiguen ganar presencia en una autonomía cuyo turismo creció un 13,2% hasta julio debido a los 7,5 millones de visitantes recibidos. «Tenemos previsto abrir hasta 20 oficinas más en el Archipiélago en los próximos tres años», anuncia Ángel Machín, Bróker de Expansión de donpiso en Canarias.

Por su parte, Joaquín Carreño, nuevo franquiciado de la oficina, indica que la apertura es un «paso inteligente» en un mercado cuyo número de compraventas aumentó en un 17,8% su número de operaciones en el segundo trimestre del año.

Por provincias, en Las Palmas se llevaron a cabo 2.939 compraventas de viviendas de las que 575 eran viviendas nuevas y 2.364 usadas. En Santa Cruz de Tenerife se materializaron 2.572 compras, de las que 424 eran de viviendas a estrenar y 2.148 usadas.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Consulta pública sobre vivienda y urbanismo en España

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha...

Viviendas en alquiler asequible sorteadas por EMVS Madrid en 14 distritos

El Ayuntamiento de Madrid ha celebrado un nuevo sorteo de viviendas...

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Venta de viviendas okupadas en Cataluña y riesgo legal para los propietarios

Cataluña concentra el 39 % de las viviendas sin posesión en...

Crisis habitacional y vivienda asequible en el debate del Inmointer

El encuentro Inmointer ha reunido a expertos del sector para analizar...

Estrategias de marketing inmobiliario que impulsan la transformación del sector

Culmia ha presentado su nuevo enfoque en marketing inmobiliario, apostando por...