jueves, 23 octubre 2025
Newsletter

El importe medio de las hipotecas sobre viviendas constituidas en junio alcanza los 107.507 euros

Madrid. Durante el mes de junio el importe medio de las constituciones de hipoteca inscritas en los registros de la propiedad se sitúa en 122.487 euros, cifra un 1% mayor que la del mismo mes del año 2011 y un 9,1% superior a la registrada en mayo de 2012, según los datos facilitados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En el caso de hipotecas sobre viviendas, el importe medio es de 107.507 euros, un 2,6% menos que en junio de 2011 y un 6,3% más que en mayo de 2012.

El valor de las hipotecas constituidas sobre fincas urbanas es de 4.672 millones de euros en junio, lo que supone una disminución interanual del 20,8%. En viviendas, el capital prestado supera los 2.614 millones de euros, un 27,2% menos.

Los bancos son las entidades que conceden mayor número de préstamos hipotecarios durante junio (75,3% del total). Las cajas de ahorro conceden el 10,2% y otras entidades financieras el 14,5%. En cuanto al capital prestado, los bancos conceden el 74,4% del total, las cajas el 10,5% y otras entidades financieras el 15,1%.

El tipo de interés medio en junio de 2012 es del 4,32%, lo que supone un aumento del 4,8% en tasa interanual y un descenso del 0,1% respecto a mayo de 2012. Por entidades, el tipo de interés medio de los préstamos hipotecarios de las cajas de ahorro es del 4,4% y el plazo medio de 23 años. En cuanto a los bancos, el tipo medio de sus préstamos hipotecarios es del 4,43% y el plazo medio de 21 años.

El 94,3% de las hipotecas constituidas en junio utiliza un tipo de interés variable, frente al 5,7% de tipo fijo. Entre los variables, el Euribor es el tipo de referencia más utilizado en la constitución de hipotecas, en concreto en el 84,5% de los nuevos contratos.

En junio, el número total de hipotecas con cambios en sus condiciones inscritas en los registros de la propiedad es de 29.840, lo que supone un aumento interanual del 0,5%. En viviendas, el número de hipotecas que modifican sus condiciones decrece un 0,1%.

Atendiendo a la clase de cambio en las condiciones, en junio se producen 25.225 novaciones (o modificaciones producidas con la misma entidad financiera), con una disminución interanual del 2,5%. El número de operaciones que cambian de entidad (subrogaciones al acreedor) es de 3.258, un 23,1% más que en junio de 2011. Por su parte, en 1.357 hipotecas cambia el titular del bien hipotecado (subrogaciones al deudor), lo que supone un aumento interanual del 16,2%.

De las 29.840 hipotecas con cambios en sus condiciones inscritas en los registros de la propiedad durante junio, el 42,9% se deben a modificaciones en los tipos de interés. El porcentaje de hipotecas a interés fijo se reduce después del cambio de condiciones (del 4,7% al 2,8% del total), ya que la mayoría de estos préstamos pasan a estar referenciados a un tipo variable.

Dentro de la estructura de tipos de interés, el Euribor es la principal referencia. El interés medio más bajo antes del cambio es el Tipo Activo de Referencia de Cajas (3,83%). Después del cambio el más bajo es Otros tipos de interés (3,98%).

Tras la modificación de condiciones, el interés medio de los préstamos aumenta 1,49 puntos en las hipotecas a tipo fijo y disminuye 0,14 puntos en las hipotecas a tipo variable.

En junio se cancelan registralmente 37.828 hipotecas, un 4,5% menos que en el mismo mes de 2011. Las hipotecas canceladas sobre fincas rústicas descienden un 7,3% y las canceladas sobre fincas urbanas un 4,4%. Las cancelaciones registrales de hipotecas sobre viviendas se reducen un 7,8% en tasa interanual.

El número de fincas con hipoteca constituida por cada 100.000 habitantes es mayor en Cantabria (168). Las únicas comunidades con tasa de variación interanual positiva son Aragón (17,4%) y La Rioja (8,8%). Canarias registra el mayor importe medio hipotecado (186.823 euros) y Castilla-La Mancha presenta la mayor tasa de variación interanual positiva (74,2%).

La comunidad en la que el número de fincas con cambios en sus condiciones por cada 100.000 habitantes es mayor es La Rioja (209). Las que tienen mayor número de hipotecas canceladas registralmente por cada 100.000 habitantes son Comunidad Valenciana (146) y La Rioja (133).

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Fotocasa impulsa la búsqueda de viviendas con ayudas públicas

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los mayores...

Vivienda asequible en Madrid avanza con el proyecto Palatino Residencial

El acceso a una vivienda en alquiler asequible se consolida como...

Los Premios BREEAM España reconocen los proyectos más sostenibles de 2025

BREEAM España ha celebrado la segunda edición de sus Premios a...

Impermeabilización y durabilidad en piscinas y spas

El agua es uno de los grandes retos de la construcción...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...