martes, 1 julio 2025
Newsletter

El 63% de las viviendas acabadas en Barcelona en 2011 eran protegidas

Barcelona. La ciudad de Barcelona ha acabado 1.154 viviendas protegidas en el último año, el 62,8% del total de viviendas finalizadas en la ciudad durante el 2011, una cifra que supone un incremento del 24,6% respecto al año anterior, según datos del informe ‘Cifras de Viviendas’ publicado por el Patronato Municipal de la Vivienda de Barcelona (PMVB). Este informe también revela que en el 2011 se otorgaron 734 licencias para vivienda protegida, el 35,5% sobre el total de licencias concedidas en la ciudad.

Las adjudicaciones de vivienda protegida han aumentado un 64,6% durante el 2011. Se han otorgado 1.546, de las cuales 1.002 corresponden a obra nueva, 406 a segundas adjudicaciones y 138 a viviendas para emergencias.

En cuanto a la actividad del Patronato Municipal de la Vivienda, hay 1.044 viviendas en construcción, 550 en estudio y se han entregado 390. El parque gestionado es de 5.828 unidades.

Por otro lado, el informe también apunta que tras cuatro años de caídas continuadas en la construcción de viviendas en la ciudad, se observa una cierta estabilización. “Dentro de esta reducción, se mantiene un porcentaje muy alto de vivienda protegida. Además, el Patronato Municipal de la Vivienda está sano y va construyendo, no como otros operadores, y esta es una buena noticia”, explicó el gerente del PMHB, Antoni Sorolla.

Respecto al comportamiento del mercado inmobiliario, las operaciones en el mercado de compraventa se sitúan en el punto más bajo desde el estallido de la crisis financiera. Así, el número de transacciones inmobiliarias ha disminuido en un 37,1% respecto al año anterior, pese a las medidas de estímulo de la demanda.

En el 2011 ha continuado el descenso de precios tanto en obra nueva como en segunda mano: entre el 7,4% y el 10% en obra nueva y entre el 8,1% y el 11,3% en segunda mano. En cambio, en el mercado de alquiler los precios se han moderado en el 2011 y tan sólo registran una ligera caída media del 1,9%.

Por distritos, en Sarrià-Sant Gervasi es donde los precios son más elevados y Nou Barris es el distrito donde se encuentran los precios medios más bajos. En el Eixample es donde más contratos de alquiler se han realizado.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

España perderá 2,6 millones de trabajadores en 25 años por el envejecimiento

Un nuevo estudio del centro Randstad Research alerta sobre el descenso...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...

El alquiler de habitaciones crece como refugio ante la falta de vivienda

La escalada de precios y la escasez de oferta están transformando...

La inversión inmobiliaria asequible centra el debate en un evento pionero

El impulso de nuevos modelos de inversión está transformando el mercado...

Culmia refuerza su presencia en Madrid con un nuevo desarrollo residencial

La inversión en nuevos suelos urbanísticos mantiene su impulso en la...