lunes, 27 marzo 2023
Publicidad

Actualidad y Noticias del Mercado Inmobiliario

En el tercer trimestre se vendieron 20.275 viviendas libres nuevas, un 56% menos que en 2009

Madrid. Andan los analistas echando cuentas sobre cuánto se tardará en reducir el excedente de viviendas hasta un límite razonable, y hay opiniones de lo más variopintas. Unos dicen que hay sitios en los que ya no hay stock, otros que no será antes de 2013 y otros que lo llevan más allá de 2015.

Si tomamos los datos de la estadística de Transacciones Inmobiliarias referida a las compraventas de vivienda realizadas durante el tercer trimestre de 2010, publicada hoy por el Ministerio de Fomento, de mantenerse la tendencia registrada en ese periodo, en el que tan solo se vendieron 20.275 viviendas libres nuevas –un 56,17% menos que en el tercer trimestre de 2009–, se necesitarán no menos de diez años para reducir al mínimo el millón de viviendas acabadas y sin vender.

Hoy lunes también ha publicado el Instituto Nacional de Estadística (INE) su estadística de Transmisiones de Derechos de la Propiedad, relativa al pasado mes de octubre, en la que el número de fincas transmitidas fue de 127.979, un 13,8% menos que en el mismo mes de 2009 y un 11,8% inferior al registrado en septiembre de 2010.

En el caso de las compraventas de fincas, el número de transmisiones alcanzó las 58.602, lo que supone un descenso interanual del 19,1% y una disminución también del 19,1% respecto al mes precedente.

El 86,3% de las compraventas corresponde a fincas urbanas y el 13,7% a fincas rústicas. En el caso de las urbanas, el 53,8% son compraventas de viviendas. El número de compraventas de fincas rústicas disminuye un 8,3% en octubre en tasa interanual, mientras que el de fincas urbanas baja un 20,6%. Dentro de estas últimas, la compraventa de viviendas desciende un 17,7%.

El 88,0% de las viviendas transmitidas por compraventa en octubre son libres y el 12,0% protegidas. En términos interanuales, el número de viviendas libres transmitidas por compraventa desciende un 20,2%, mientras que el de protegidas aumenta un 6,9%. El 50,7% de las viviendas transmitidas por compraventa en octubre son usadas y el 49,3% nuevas. El número de operaciones sobre viviendas nuevas disminuye un 18,7% y el de usadas baja un 16,7% respecto a octubre de 2009.

Compartir contenidos en Redes Sociales

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -
Publicidad

CONTENIDOS RELACIONADOS

Los contratistas del sector público demandan más seguridad jurídica ante la subida de precios

En una jornada organizada por Herbert Smith Freehills en colaboración con...

Los inversores institucionales recurren a las infraestructuras y los activos privados

Encuesta EQuilibrium a Inversores Institucionales Globales de Nuveen El 56% considera que...

La Dirección General de Costas aprueba el proyecto de La Térmica, el residencial más relevante de Málaga

El proyecto combinará múltiples usos, incluyendo la construcción de 870 viviendas,...

Casa Sophia: una de las viviendas más sostenibles de España

Ubicada en Guadalix de la Sierra (Madrid), ha sido construida con...

La industrialización como la solución ante la falta de mano de obra

WIRES (Women in Real Estate Spain) ha celebrado el evento “Industrialización...

¿Será la autopromoción inmobiliaria la tendencia de 2023?

Los precios en los que hoy en día se están vendiendo...