martes, 22 abril 2025
Newsletter

El Nuevo Lunes: Premios a la Transparencia Informativa 2010

Madrid. En la tarde de ayer tuvo lugar un evento que sólo podemos juzgar como extraordinario y ello porque de lo que se trataba era de un acto social de reconocimiento público de la labor de una serie de organizaciones españolas premiadas por su mayor grado de transparencia informativa en las comunicaciones que vierten a la sociedad en general. En un mundo de información, desinformación y contrainformación como en el que estamos una iniciativa que trate de premiar la claridad y adecuación a la realidad de lo que se comunica no puede ser más gratificante. 

El acto, promovido por el Nuevo Lunes, tuvo lugar ayer por la tarde en el Hotel Meliá Madrid y resultó un acto de gran relevancia social, abundante público y participación. “Primeros espadas” de la realidad económica, política e informativa del país estuvieron allí presentes, como bien podrá presumirse de la lista de los premiados que expondremos más adelante. Y había más entre los espectadores, entre ellos algún ex ministro, senadores y diputados y destacados miembros de la cultura económica del país. La abundante presencia de Medios de Comunicación demuestra igualmente la expectación que el evento había despertado.

Hay que resaltar que este acto no constituye un hecho asilado dado que el mismo se celebró en su edición trigésima y que ya desde hace treinta años, coincidiendo con la creación del periódico El Nuevo Lunes,  se iniciaron las encuestas de transparencia  y se han continuado sin interrupción durante todo este tiempo.

El acto fue presentado por Rosa del Río y moderado por José García Abad, Directora y Presidente de El Nuevo Lunes, respectivamente.

¿Pero qué es eso de la transparencia informativa?

En general se entiende por transparencia informativa de un Medio, Corporación, Empresa u Organización a la visibilidad por parte de sus lectores, grupos de interés, afiliados, socios, ciudadanos, clientes, etc.,  de los datos, acciones, estrategias y resultados de la gestión de aquellos. Los resultados que los distintos equipos directivos consiguen periódicamente tienen que estar a disposición de las personas u otras organizaciones afectadas por las decisiones de aquellos. Generalmente se materializa mediante la entrega periódica de información a sus grupos de interés. Y aquí –entre la información que genera y que entrega, el medio emisor- está la transparencia, pues esa información puede ser  facilitada a sus públicos objetivo de muy diversa manera y con muy distintos grados de claridad.  

La transparencia es una propiedad óptica de la materia, que tiene la cualidad de dejar ver a su través el interior de la misma y aunque en nuestro mundo económico NO puede haber transparencia total –una parte del conocimiento generado por la organización debe de estar oculto a las miradas de la competencia, por ejemplo-  los distintos informes generados pueden ser juzgados en función de su mayor o menor cantidad, calidad y frecuencia informativa.

Las memorias anuales de las Organizaciones son una muy buena fuente para evaluar dicha propiedad.  Y así, el Nuevo Lunes ha realizado dos trabajos relacionados: a) su XXX Encuesta sobre Transparencia informativa, que se realiza cada año entre periodistas de los medios de comunicación de España y que “se ha convertido en un referente  de la transparencia informativa, en este país”  (José  García Abad) , y b) su XII Ranking de Transparencia informativa de las memorias Anuales  y Documentación Económica y Financiera de las empresas estudiadas. (En el periódico El Nuevo lunes pueden encontrarse detalles adicionales sobre la forma de realización de estos trabajos.)

Los premiados

Como resultado del trabajo realizado se ha considerado que las Organizaciones punteras respecto de la Transparencia Informativa han sido las siguientes:

a) Respecto del XII Ranking de Transparencia, los analistas indican que las que mejor y más completa información económica-financiera  han aportado este año 2010 a sus grupos de interés, son: 

En la categoría de bancos y cajas :  El BBVA, y el premio fue recogido por Soledad Duró, Directora de Análisis del banco.

En la categoría de empresas privadas: Telefónica, cuyo premio fue recogido por  Luis Abril, Secretario General Técnico de la Presidencia de esa firma.

Finalmente, en la categoría de empresas de control público el premio fue para el Banco de España y el premio fue recogido por José Luis Malo de Molina, Director general del mismo.

b) Respecto de la XXX Encuesta de Transparencia, los siete premiados fueron:

En la categoría de bancos y cajas :  La Caixa, cuyo premio fue recogido por Juan Maria Nin , Director General de la misma.

En la categoría de Empresas privadas:  Repsol, recogiendo la distinción Luis Suárez de Lezo, Secretario del Consejo de Administración de esa compañía.

En la categoría de Empresas de Control Público:  la ONCE, siendo su Presidente Miguel Carballeda el que recogió la distinción otorgada.

En la categoría de ministerios económicos, el premiado fue el de Fomento y fue recogido por su titular el ministro José Blanco.

En la categoría de Partidos Políticos, el premio fue para CIU y fue recogido por Artur Más, su actual presidente.

En la Categoría de Organismos Empresariales la distinción otorgada al Círculo de Empresarios fue recogido por su presidente Claudio Boada.

Y, finalmente, en la categoría de Organizaciones Sindicales, el premio a la trasparencia informativa fue otorgado a CC. OO. siendo recogido por Fernando Lezcano , portavoz de la Comisión Ejecutiva de ese sindicato.

Los discursos breves

En los breves discursos a los que hemos aludido, todos los premiados agradecieron a sus equipos y a los patrocinadores del evento su agradecimiento, a los primeros, por ser los actores que han hecho las cosas necesarias para ganar el premio y, a los segundos, por la distinción otorgada.

Pero hubo también otra agradable coincidencia: el humor y el tono distendido de todas las comunicaciones. Impagables fueron las observaciones del presidente de la ONCE, Miguel Carballeda ( “este año, al ser ciento ONCE los periodistas que han respondido a las encuestas, nosotros lo teníamos más fácil que todos los demás”), las de Artur Más (¡Oye José –por José Blanco- tu estás aquí como ministro no como miembro del PSOE, verdad?), la del propio ministro ( “He recogido este premio tres veces, dos como miembro del PSOE y ésta como ministro y pienso hacerlo más veces en el futuro”).

Otro aspecto recurrente fue que, para todos los premiados,  lo conseguido es un estímulo y acicate para seguir intentando gan
ar el trofeo durante muchos más años y el hecho de que la idea de transparencia informativa se ha integrado en la cultura corporativa de sus organizaciones.

En resumen, un acto breve en su duración, intenso en sus contenidos, importante por el tema tratado, espectacular por los participantes…  y esperanzador  para los ciudadanos.

Miguel Villarroya

mvillarroya@inmodiario.com

 

 Categorías:  Enlace:

http://www.elnuevolunes.es/

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La sostenibilidad redefine la inversión inmobiliaria con nuevas exigencias normativas

El avance de la regulación europea en materia de sostenibilidad está...

Las pymes impulsan el empleo mientras lidian con retos de ciberseguridad

Las pequeñas y medianas empresas siguen siendo el corazón del tejido...