jueves, 27 marzo 2025
InicioEconomía y NegociosSociedad y CulturaAdjudicación del proyecto de...

Adjudicación del proyecto de intervención arqueológica en el embalse de Villalba de los Barros

Badajoz. El Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino (MARM) ha adjudicado, a través de la Dirección General del Agua, las obras del proyecto de intervención arqueológica urgente en el vaso del futuro embalse de Villalba de los Barros (Badajoz). La empresa adjudicataria ha sido Dragados, S.A. por un importe de 1.270.953 euros.

La presa de Villalba de los Barros, actualmente en ejecución, constituye un elemento fundamental para poner a disposición recursos hidráulicos, mediante la regulación del río Guadajira, a las poblaciones de la Comarca de «Tierra de Barros«, cuyos suministros de agua presentan actualmente una cierta precariedad.

Durante la prospección arqueológica en el vaso del futuro embalse, que estaba contemplada en la Declaración de Impacto Ambiental, aparecieron diversos yacimientos arqueológicos, de los que la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Consejería de Cultura de la Junta de Extremadura estableció que se debían excavar y documentar siete.

En dos de ellos ya se ha realizado la intervención arqueológica y para realizar la intervención en los otros cinco se ha redactado y tramitado este proyecto que contempla una intervención arqueológica completa, con actuaciones previas, excavación, retirada de restos de interés en su caso, documentación y estudio. Los cinco yacimientos citados son los siguientes:

– Posible horno romano de cerámica en la finca «Las Mesas».
– Posible necrópolis tardorromana en la finca «Las Mesas».
– Posible villa romana de «la Fuente de los Caños».
– Posible torre militar romana en «la Charneca».
– Posible asentamiento prehistórico y romano en «el Rascón»

Para llevar a cabo esta actuación se realizarán, como principales unidades de obra, el despeje y desbroce bajo supervisión arqueológica de 74 hectáreas, 215 catas arqueológicas, y 6.260 metros cúbicos de excavación arqueológica manual.

La ejecución de este proyecto continua con la línea de máximo respeto al medio ambiente que caracteriza todas las actuaciones del MARM, al tiempo que los resultados obtenidos tendrán una gran importancia científica ya que contribuirán a mejorar el conocimiento histórico de la ocupación del territorio en época romana.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El interés extranjero en España crece más allá de Madrid y Barcelona

• Según HousingAnywhere, cada vez más inquilinos internacionales consideran trasladarse a...

Cinco comunidades concentran la mayor brecha de precios por m²

• Se ha producido un aumento muy significativo también en los...

AEDyR urge apoyo financiero para desalación y reutilización

El presidente de la Asociación Española de Desalación y Reutilización recuerda...

Agente rehabilitador y ventanilla única, claves para renovar edificios

• Un grupo de expertos en rehabilitación abordan las prioridades del...

Envac ve la recogida neumática clave en el urbanismo del futuro

• Envac participa esta semana en la II Semana de la...

Estrategias digitales para mejorar la comunicación en empresas y autónomos

La comunicación eficaz es un pilar fundamental para cualquier empresa o...

Las hipotecas alcanzan su mejor nivel en cinco años

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado hoy la primera...