Madrid. Las Cortes Generales han aprobado la Ley sobre las Infraestructuras y los Servicios de Información Geográfica en España para facilirtar que toda la información generada por cada una de las Administraciones públicas españolas esté al alcance de cualquier ciudadano a través de Internet e impulsar el aprovechamiento de las nuevas tecnologías en los servicios de información geográfica, potenciando su calidad técnica.
La nueva Ley pretende actualizar la normativa en la materia, adaptarla a las nuevas exigencias de la Unión Europea –transponiendo la Directiva Inspire– y hacer más accesible la información geográfica a los ciudadanos, teniendo en cuenta su utilidad como servicio público al ser indispensable para actividades que van desde los negocios hasta el ocio.
Las infraestructuras de información geográfica permiten acceder a la información sobre el territorio, aportada por las distintas Administraciones Públicas, conforme a unos modelos normalizados que garantizan la “interoperabilidad” de toda esa información. Así se permite que una información geográfica esté al alcance de cualquier usuario a través de Internet. Con este nuevo concepto, un mapa es el reflejo gráfico de la información que se quiera seleccionar de esas infraestructuras.
En España, las distintas Administraciones ya venían coordinándose y poniendo en común sus datos geográficos y servicios de información geográfica para compartir, a través de infraestructuras accesibles e interoperables, los datos recogidos por cada una de ellas en formatos normalizados y con la máxima actualidad, fiabilidad y eficiencia. Para consolidar ese modelo de actuación y garantizarlo, el texto que hoy se ha aprobado instituye, con rango legal, el Sistema Cartográfico Nacional, basado en la cooperación entre las Administraciones y en una política de difusión libre de la información geográfica digital generada en su seno.
De acuerdo con la directiva comunitaria que traspone, la Ley recoge la obligación de dar acceso a los ciudadanos a los servicios de información geográfica integrados en esas infraestructuras, facilitando así su incorporación a la sociedad del conocimiento y el aprovechamiento de sus múltiples capacidades para el diseño y ejecución de proyectos de base territorial, generadores de actividad y desarrollo económico.
El articulado de la Ley regula, en clave de cooperación, los cometidos en relación con los servicios de cartografía oficial de las diversas Administraciones competentes y la Infraestructura de Información Geográfica de España, cuyo desarrollo y mantenimiento corresponden al Consejo Superior Geográfico.
La Dirección General del Instituto Geográfico Nacional, como coordinador y operador del Portal de la Infraestructura de Información Geográfica de España, pondrá a disposición del público, de manera gratuita, servicios en Internet para localizar, visualizar y obtener el Mapa Topográfico Nacional, en escalas 1:25.000 y 1:50.000, el mejor y más completo mapa de España, con gran detalle para todo su territorio, constituyéndose así una nueva infraestructura para uso y aprovechamiento de los ciudadanos.