martes, 28 octubre 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosSociedad y CulturaTalleres de permacultura para...

Talleres de permacultura para regenerar el suelo

La degradación del suelo afecta ya a más del 33 % de la superficie mundial y amenaza la biodiversidad y la seguridad alimentaria. Frente a este escenario, proyectos como Traditional Dream Factory impulsan soluciones que combinan ciencia, ética y sostenibilidad para restaurar la fertilidad del suelo y fortalecer los ecosistemas.

Durante la primera quincena de noviembre, la ecoaldea ofrecerá formación práctica en permacultura, una disciplina que promueve sistemas resilientes inspirados en la naturaleza. Este enfoque se alinea con las estrategias de agricultura regenerativa que están transformando la producción sostenible, tal como se explica en el análisis de ECODES sobre agricultura regenerativa en España.

Más allá de la técnica, la iniciativa pone el foco en la conexión entre comunidad y entorno, fomentando modelos de convivencia regenerativa. La permacultura no solo mejora el suelo: también impulsa un cambio de mentalidad hacia formas de vida más conscientes y colaborativas.

Datos relevantes

La FAO alerta que más del 33 % de los suelos del planeta están deteriorados
El taller “Hands-On Permaculture 101” se celebrará durante la primera quincena de noviembre
El evento incluye un Open Day gratuito el 1 de noviembre
El curso se desarrolla en la ecoaldea Traditional Dream Factory (TDF), al sur de la península ibérica
El programa combina aprendizaje práctico y diseño sostenible de sistemas naturales

¿Qué es la permacultura y por qué es importante?

La permacultura es un método de diseño que busca crear entornos sostenibles inspirados en los ecosistemas naturales. No se limita a la agricultura, sino que abarca la gestión del agua, la energía y la organización social. Su objetivo es regenerar el suelo, reducir la dependencia de insumos externos y fomentar comunidades resilientes capaces de adaptarse al cambio climático.

¿Qué ofrece el taller de Traditional Dream Factory?

El taller combina teoría y práctica en un entorno colaborativo. Los participantes aprenden técnicas de cultivo regenerativo, gestión del agua y diseño de espacios sostenibles. Además, el Open Day permite conocer el proyecto y participar en actividades introductorias, fortaleciendo la red de personas comprometidas con la regeneración ecológica.

Entradas relacionadas:

Entornos seguros para mayores y claves de autonomía en el hogar
El valor de los intangibles impulsa la competitividad empresarial

La regeneración del suelo no empieza en el campo, sino en la conciencia colectiva que decide cuidar la tierra para las generaciones futuras.

Traditional Dream Factory impulsa talleres de permacultura para restaurar la fertilidad del suelo

La crisis climática es una realidad cada vez más presente en nuestro día a día. Aunque, en ocasiones, pase desapercibido, nuestro entorno se ve azotado por dramas como la pérdida de biodiversidad, la extinción de especies y la degradación del suelo. Sin ir más allá, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) revela que más del 33% de los suelos del planeta están deteriorados, un tercio de la superficie mundial.

El modelo de vida actual ya no se sostiene, así lo demuestran los datos de forma innegable. Por ello, expertos en el sector alertan de que es el momento de adoptar cambios reales y de buscar alternativas. En este contexto, la permacultura se presenta como una respuesta que combina ciencia, ética y práctica. Nacida en los años setenta de la mano de Bill Mollison y David Holmgren, esta disciplina propone diseñar sistemas humanos inspirados en los ecosistemas naturales, con el objetivo de crear entornos sostenibles y resilientes.

La permacultura no es únicamente una técnica agrícola, sino una filosofía que abarca la gestión del agua, la energía, la arquitectura y la organización social. Sus principios fundamentales se basan en cuidar la tierra, cuidar a las personas y compartir los excedentes. Esto se traduce en acciones concretas que buscan restaurar la fertilidad del suelo, reducir la dependencia de insumos externos y fomentar comunidades más conectadas con su entorno. Frente a los retos ambientales actuales, aprender a regenerar la tierra no es una opción, sino una necesidad urgente.

«Para nosotros, la permacultura no es solo una técnica agrícola, es una manera de repensar cómo habitamos el mundo”, explica Samuel Delesque, cofundador de Traditional Dream Factory (TDF), una ecoaldea regenerativa que se está desarrollando al sur de la península ibérica. “Queremos demostrar que es posible vivir en armonía con la naturaleza sin renunciar a la innovación ni a la calidad de vida», explican desde el equipo de TDF, que organiza durante la primera quincena de noviembre el taller “Hands-On Permaculture 101”.

Un taller para aprender haciendo

El taller apuesta por el aprendizaje práctico. Durante varias jornadas, los participantes se sumergirán en el diseño de sistemas sostenibles, la gestión del agua y del suelo, y las técnicas de cultivo regenerativo. El objetivo no es solo transmitir conocimientos técnicos, sino también mostrar cómo la permacultura puede integrarse en la vida cotidiana y convertirse en una herramienta para construir resiliencia comunitaria.

«Este taller está pensado para aprender haciendo. Queremos que los participantes salgan con herramientas concretas para aplicar en su vida diaria, desde cómo cultivar alimentos regenerativos hasta cómo diseñar espacios sostenibles», señala uno de los formadores.

Más allá de la técnica, el taller busca reforzar la dimensión social de la permacultura. «La permacultura no es solo técnica, también es comunidad. Creemos que la regeneración empieza cuando las personas se conectan entre sí y con la tierra”, añaden desde la organización del evento, que quiere hacer de este taller un espacio para crear redes y compartir experiencias.

El primer día, el 1 de noviembre, se celebrará también un Open Day, una jornada gratuita abierta al público que permitirá conocer el espacio, descubrir el proyecto y participar en actividades introductorias. Además, se realizará un Land Tour, un recorrido por la finca para observar cómo los principios permaculturales se aplican en la práctica y cómo un terreno puede transformarse en un ecosistema vivo y productivo.

«Cada día vemos cómo los suelos se degradan y los ecosistemas se pierden. La permacultura ofrece soluciones reales y prácticas para revertir esta tendencia. No se trata de volver al pasado, sino de diseñar un futuro regenerativo», concluye Delesque.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Cotesa identifica más de 110.000 tejados con amianto en España

La compañía tecnológica Cotesa, perteneciente al Grupo Tecopy, ha detectado más...

España duplicará su stock de Flex Living en los próximos tres años

El segmento de Flex Living se consolida en España como una...

El sector de la construcción modera su inversión tras un 2024 excepcional

El sector de la construcción en España experimenta una ralentización en...

Consulta pública sobre vivienda y urbanismo en España

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha...

Culmia impulsa un nuevo proyecto residencial en Madrid junto a Invesco y SPREA

La promotora Culmia refuerza su posición en el mercado residencial español...

El VII Congreso ITE+3R reflexiona sobre la arquitectura en tiempos de policrisis

El VII Congreso ITE+3R se celebra en Palencia con aforo completo,...

Avanza la construcción industrializada con menor impacto ambiental

La construcción industrializada gana terreno en España como una solución clave...