martes, 18 noviembre 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosSociedad y CulturaEntornos seguros para mayores...

Entornos seguros para mayores y claves de autonomía en el hogar

La seguridad en el hogar se ha convertido en un pilar esencial para garantizar la calidad de vida de las personas mayores. Con el aumento de la esperanza de vida, cada vez más familias buscan soluciones que permitan a los mayores disfrutar de independencia y autonomía en su entorno habitual. Iniciativas como la guía de Stannah España recogen medidas prácticas para reducir riesgos y mejorar el confort en el día a día.

La adaptación de estancias y la eliminación de barreras son pasos clave para prevenir caídas y favorecer un envejecimiento activo. Según el Ministerio de Sanidad, la prevención de fragilidad y caídas es una de las estrategias más eficaces para proteger la salud de los mayores y asegurar que puedan continuar con sus actividades cotidianas. Estos ajustes no solo reducen riesgos, también devuelven confianza y tranquilidad a los hogares.

El compromiso con la seguridad se complementa con la promoción de hábitos saludables, como el ejercicio físico regular, que fortalece la musculatura y mejora el equilibrio. De esta forma, la combinación de prevención en el hogar y cuidado personal se convierte en la mejor garantía para mantener la independencia y el bienestar en esta etapa de la vida.

Datos relevantes

Un 93% de los mayores considera prioritario adaptar el baño para evitar caídas.
La instalación de sillas salvaescaleras permite recuperar autonomía en viviendas con escaleras.
Retirar alfombras y cables sueltos reduce notablemente los riesgos domésticos.
El ejercicio físico regular mejora la movilidad y previene la fragilidad.
La cocina y el salón deben reorganizarse para facilitar el acceso a objetos de uso diario.

¿Qué medidas sencillas pueden mejorar la seguridad de los mayores en casa?

Acciones como sustituir la bañera por una ducha a ras de suelo, reforzar la iluminación, instalar barras de apoyo y retirar obstáculos en pasillos o salones aportan seguridad inmediata. Estas medidas, junto con soluciones de movilidad como ascensores domésticos o salvaescaleras, permiten a los mayores seguir disfrutando de su vivienda sin necesidad de mudanzas forzadas.

¿Por qué es importante combinar prevención en el hogar con hábitos saludables?

La seguridad en el hogar es una base sólida, pero debe complementarse con rutinas de ejercicio físico y una buena alimentación. El movimiento regular, desde caminar a practicar yoga adaptado, fortalece músculos y equilibrio, reduciendo el riesgo de caídas. A su vez, la prevención evita lesiones que comprometerían la independencia, garantizando que los mayores mantengan confianza y bienestar en su vida diaria.

Un hogar adaptado y unos hábitos saludables convierten la independencia de las personas mayores en una realidad segura y duradera.

Entradas relacionadas

Cuatro claves para crear un entorno seguro para las personas mayores

Con el paso de los años, cada vez más personas mayores continúan activas de muchas maneras, cuidando de los nietos, practicando actividades físicas, dedicando tiempo a su jardín o viajando. Para seguir disfrutando de estas actividades y conseguir una buena calidad de vida, la seguridad en el hogar juega un papel esencial.

Stannah España, empresa líder en movilidad, ha reunido en una guía una serie de medidas con las que pretende ayudar a las familias a crear entornos más cómodos y seguros para los mayores, dotándoles de independencia y eliminando el riesgo de caídas:

  1. Adaptación del baño. La recomendación en este punto es sustituir la bañera por una ducha, que esté a ras de suelo e incluya suelo antideslizante, resina antibacteriana, refuerzo en el cristal, barras de apoyo y silla ergonómica.
  2. Eliminación de barreras arquitectónicas en el interior y exterior. Las escaleras son el mejor ejemplo de lugar peligroso de una casa. Por eso, se deben retirar las alfombras, asegurar la resistencia del pasamanos, garantizar una buena iluminación y barajar la posibilidad de ayudas, como un ascensor doméstico o una silla salvaescaleras, que eliminan completamente los riesgos, y devuelven el control y la independencia a las personas para los que la movilidad es ya un reto. Por otro lado, si el jardín tiene escaleras, existen sillas salvaescaleras de exterior, resistente a la intemperie. También habrá que ordenar los objetos de jardinería y asegurar los caminos y pasos, con suelo antideslizante y la iluminación adecuada.
  3. Preparación de salón y dormitorio. Stannah aconseja retirar las alfombras y eliminar los cables sueltos, además de una buena iluminación y que el interruptor esté muy accesible. Además, se recomienda colocar un soporte extra para obtener más apoyo al levantarse, dejar suficiente espacio entre muebles y eliminar obstáculos y objetos sueltos.
  4. Acondicionamiento de la cocina. Con un piso uniforme y sin alfombras u otros elementos sueltos, se suma una buena organización, con los objetos que más se utilizan en lugares de fácil acceso, para evitar subirse en sillas o agacharse demasiado.

“La prevención de caídas en personas mayores no es solo una cuestión de seguridad, es también una manera de garantizar que las personas mayores puedan seguir disfrutando de su día a día con autonomía, confianza y bienestar”, señala Jordi Gracia, director comercial de Stannah España.

Ejercicio físico como medida de prevención de caídas

El ejercicio físico es salud en cualquier etapa de la vida, pero en las personas mayores es sinónimo de fortalecer los músculos, mejorar la movilidad y el equilibrio, y mantener la autonomía, además de aportar vitalidad. Se ha demostrado que es muy eficaz en la prevención de caídas y proporciona bienestar general.

“Incluir la actividad física, como el paseo o el yoga, en la rutina diaria aporta vitalidad en esta etapa tan importante de la vida y, con pequeños cambios en el hogar, es posible convertir cada casa en un espacio seguro donde seguir viviendo con alegría, independencia y tranquilidad”, concluye Gracia.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

FADEI alerta de que limitar el precio del alquiler reduce la oferta y encarece la vivienda

El último dato del Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda...

Adquisición de Hipoges por Pollen Street Capital

El anuncio de la adquisición de Hipoges por parte de Pollen...

Alcobendas aprueba Valgrande, el nuevo barrio con 8.600 viviendas

El municipio de Alcobendas da un paso decisivo en su expansión...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...

Qué gastos pueden repercutirse legalmente al inquilino

La Sociedad Española de Alquiler Garantizado (SEAG) ha publicado un comunicado...

Culmia refuerza su presencia en Parc de l’Alba con el lanzamiento de Culmia Mistral

La promotora Culmia amplía su apuesta por el nuevo desarrollo residencial...

España lidera el rechazo de hipotecas en Europa

El mercado hipotecario español atraviesa una etapa de crecimiento intenso tras...