jueves, 21 agosto 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosSociedad y CulturaLucha contra la contaminación...

Lucha contra la contaminación acústica en el Día Internacional sin Ruido 2010

Madrid. El Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino (MARM) en el Día Internacional sin Ruido 2010, anima a todas las instituciones de la Administración General del Estado, Comunidades Autonómicas y Entidades Locales, con el propósito de promover el cuidado del medio ambiente acústico, a la concienciación sobre las molestias y daños que generan los ruidos, así como a avanzar en el cumplimiento del Reglamento de la Ley del Ruido.

La secretaria de Estado de Cambio Climático, Teresa Ribera ha señalado en esta fecha que la lucha contra el ruido precisa de concienciación y colaboración ciudadana, así como de una implicación decidida y eficaz de las administraciones competentes con legislación y normativas adecuadas que regulen tanto el medio ambiente acústico como las características acústicas de los edificios.

El MARM ha informado el año pasado a la Comisión Europea que las grandes infraestructuras del Estado (Red de Carreteras del Estado, ferroviarias y aeroportuarias) ya cuentan con Mapas Estratégicos de Ruido (MER), tal como exige la Directiva 2002/49 sobre evaluación y gestión del ruido ambiental transpuesta a la legislación española por la Ley del Ruido, así como las 19 aglomeraciones urbanas principales mayores de 250.000 habitantes contempladas en la primera fase, según exige la Directiva comunitaria sobre evaluación y gestión del ruido ambiental de 2002.

Por otro lado, la Directiva, exige también en esta primera fase una vez elaborados los MER, la realización de Planes de Acción encaminados a afrontar las cuestiones relativas al ruido detectadas en los mapas, incluida la reducción, si fuera necesaria con respecto a los lugares próximos a los grandes ejes viarios, grandes ejes ferroviarios, grandes aeropuertos y respecto a las aglomeraciones.

En la actualidad se está completando la elaboración de los planes de acción, por ello, el MARM pide que los responsables públicos de las diversas administraciones concluyan esta fase fundamental para mejorar la calidad del ruido ambiental que soportan los ciudadanos.

En una segunda fase, la Directiva comunitaria contempla que las aglomeraciones mayores de 100.000 habitantes tengan elaborados para 2012 sus mapas del ruido y un año después sus respectivos planes de acción.

La información comunicada al Ministerio en relación con los mapas del ruido y planes de acción por las administraciones responsables de la elaboración de los mismos se difunde a través del Sistema Básico de Información sobre la Contaminación Acústica-SICA, dependiente del MARM y gestionado por el Centro de Estudios y Documentación de Obras Públicas (CEDEX).

El MARM viene participando en la jornada sensibilización organizada anualmente por la Sociedad Española de Acústica. Este año ha tenido lugar en el Instituto de Enseñanza Secundaria Isaac Newton (Madrid), la cual ha finalizado con el tradicional acto de ’60 segundos de silencio’, para escuchar el silencio, lema de este año.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El gasto vacacional crece más rápido que los salarios en España

El puente de agosto se consolida como uno de los momentos...

Cinco comunidades autónomas alcanzan precios récord en la vivienda de segunda mano

El mercado inmobiliario español afronta un nuevo punto de inflexión: cinco...

Informe de Randstad Research revela el reto generacional en el empleo europeo

El mercado laboral europeo ha experimentado una profunda transformación en la...

La tasa turística llega a Galicia con recargos municipales por noche

El turismo sigue batiendo récords en España, pero también deja huella...