miércoles, 16 abril 2025
Newsletter

El Ayuntamiento de Madrid impulsa un hotel-teatro en pleno centro histórico

El Ayuntamiento de Madrid ha dado luz verde a un ambicioso proyecto urbanístico que transformará tres emblemáticos edificios del centro histórico en un hotel-teatro. La iniciativa afecta a los inmuebles situados en la calle del Príncipe, la plaza de Canalejas y la carrera de San Jerónimo, todos ellos con la máxima protección patrimonial. El proyecto, que cuenta con el aval del consistorio, busca revitalizar tanto el patrimonio arquitectónico como la actividad económica y cultural de esta zona histórica de la capital española.

Este Plan Especial tiene como objetivo principal la implantación de servicios terciarios, concretamente el uso hotelero, en dos de los edificios, mientras que el Teatro Reina Victoria, ubicado en la carrera de San Jerónimo, verá intensificado su uso cultural. Los tres inmuebles suman un total de 1.513 metros cuadrados y están incluidos en el Catálogo General de Edificios Protegidos de Madrid, con diferentes niveles de protección, lo que añade un desafío a la intervención.

Revalorización patrimonial y dinamización económica

El Plan Especial aprobado por la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid no solo permitirá la creación de un nuevo espacio hotelero de alto nivel en el corazón de la ciudad, sino que también supondrá una importante revalorización del patrimonio municipal. Los edificios afectados, protegidos con el nivel más alto por su valor arquitectónico e histórico, han estado desocupados desde el año 2020, y su recuperación supone una oportunidad clave para revitalizar la zona.

El proyecto ha sido impulsado por la empresa Pescaderías Coruñesas, propietaria de los inmuebles, que planea adaptar los edificios de la calle del Príncipe y la plaza de Canalejas al uso hotelero, con un total de 68 habitaciones. Además, se llevarán a cabo importantes reformas en el Teatro Reina Victoria, uno de los iconos culturales de la capital. Estas intervenciones estarán sujetas a estrictas normas de conservación, dado que los tres edificios están incluidos en el ámbito del Bien de Interés Cultural (BIC) de la Comunidad de Madrid, dentro de la categoría de ‘Conjunto Histórico Recinto de la Villa de Madrid’.

El propósito final de esta iniciativa va más allá de la mera rehabilitación arquitectónica. La propuesta pretende dinamizar la actividad económica del centro histórico, aportando un nuevo impulso tanto al turismo como a la vida cultural de Madrid. La ubicación estratégica de los inmuebles y su relevancia histórica convierten a este proyecto en un motor para la reactivación económica de la zona, atrayendo a visitantes y fomentando la interacción entre el patrimonio histórico y los servicios de alojamiento.

Un nuevo impulso para el Teatro Reina Victoria

El Teatro Reina Victoria, que ha estado en funcionamiento desde su inauguración en 1917, será uno de los principales beneficiados por este plan. Aunque el teatro ha seguido siendo un espacio cultural activo, algunas de sus instalaciones se encuentran obsoletas, lo que ha llevado a la necesidad de una modernización en profundidad. La intervención prevista permitirá no solo la actualización de sus instalaciones, sino también una ampliación de su aforo, lo que favorecerá su viabilidad como espacio escénico en los próximos años.

Una de las reformas más llamativas es la recuperación de la cúpula retráctil del teatro, un elemento arquitectónico singular que permitirá a los espectadores disfrutar del cielo de Madrid desde el interior del recinto. Esta intervención, junto con la mejora en los sistemas de seguridad y insonorización, así como la renovación de los vestuarios y otras estancias del edificio, contribuirán a la puesta en valor de este histórico espacio cultural.

La intervención urbanística en el Teatro Reina Victoria se enmarca también en las normativas de conservación del Patrimonio Mundial de la UNESCO, ya que el inmueble se encuentra en la Zona de Amortiguamiento del Paisaje de la Luz, un área declarada Patrimonio Cultural en 2021. Esta designación exige un cuidado especial en las obras, garantizando que se respeten tanto los elementos patrimoniales como el entorno urbano en el que se ubica el teatro.

Desafíos y oportunidades de la intervención urbanística

El desarrollo de este proyecto no está exento de desafíos. Los tres edificios afectados cuentan con diferentes grados de protección patrimonial, lo que obliga a que cualquier intervención respete escrupulosamente la personalidad y esencia de las fachadas, al tiempo que se permite una actualización de los interiores para adaptarlos a los nuevos usos. En el caso del edificio de la calle del Príncipe, por ejemplo, se ha establecido una protección de grado integral, lo que significa que las obras deben centrarse en la conservación de todos sus elementos arquitectónicos.

La intervención en los otros dos inmuebles, en la plaza de Canalejas y la carrera de San Jerónimo, también está sujeta a restricciones, aunque con un grado de protección menos exigente, denominado singular. Sin embargo, en todos los casos, las autoridades urbanísticas han subrayado la importancia de mantener la coherencia estética y patrimonial de los edificios, preservando su carácter histórico mientras se introducen las modificaciones necesarias para su nuevo uso.

Este tipo de proyectos en áreas urbanas tan sensibles como el centro histórico de Madrid requieren una cuidadosa planificación y ejecución. Además de las normativas locales y regionales sobre conservación del patrimonio, la intervención está sujeta a las directrices internacionales establecidas por la UNESCO para zonas declaradas Patrimonio Mundial. Estas normativas buscan equilibrar el desarrollo urbano con la preservación de los valores culturales y patrimoniales, lo que convierte este proyecto en un referente de cómo es posible combinar el respeto por la historia con la innovación en los servicios urbanos.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La sostenibilidad redefine la inversión inmobiliaria con nuevas exigencias normativas

El avance de la regulación europea en materia de sostenibilidad está...

Las pymes impulsan el empleo mientras lidian con retos de ciberseguridad

Las pequeñas y medianas empresas siguen siendo el corazón del tejido...

Cerramientos inteligentes para impulsar eficiencia energética y confort

El uso de tecnología inteligente en el diseño y fabricación de...

La copropiedad gana terreno como nueva forma de disfrutar segundas residencias

VIVLA consolida su modelo de copropiedad con más de 200 familias...

Grupo LRI21 refuerza su estrategia comercial con la compra de La Farga

La adquisición del Centro Comercial La Farga por parte de Inversiones...