sábado, 15 marzo 2025

Bilbao eximió de pagar rentas de sus pisos por más de 500.000 euros en 2020 por el Covid

Viviendas Municipales de Bilbao (VVMM) ha presentado en su Consejo de Dirección la Memoria de actividades correspondiente al ejercicio 2020. «Se trata de un ejercicio especial, condicionado por los efectos de la pandemia originada por el COVID-19», según ha explicado el concejal delegado del Área de Vivienda y Presidente de Viviendas Municipales, Jon Bilbao.

Acompañado por la directora de VVMM, Eider Bilbao, el concejal ha explicado que «con objeto de minimizar el impacto que esta crisis ha tenido en los recursos económicos de las personas que residen en viviendas municipales o desarrollan su actividad económica en locales de titularidad municipal, Viviendas Municipales realizó entre los meses de marzo y junio de 2020 exoneraciones de renta por valor de 544.407 euros».

De esa cifra, 285.807 euros corresponden a rentas de locales para uso distinto a vivienda y 208.600 a alquileres de vivienda. Además se desarrollaron otras medidas extraordinarias con el mismo objetivo, como la supresión de desahucios para personas vulnerables sin alternativa habitacional, prórrogas de contratos en caso de expiración de plazos o compensación de rentas para personas en riesgo de exclusión (50.000).

El parque de viviendas municipales de Bilbao en 2020 era de 4.126 viviendas y 86 alojamientos dotacionales, en el plano residencial. De todas ellas, 113 son viviendas adaptadas. Además contaba con 893 locales, 366 garajes y 72 trasteros. El parque inmobiliario municipal está repartido en siete de los ocho distritos y en 23 barrios de la ciudad.

El número de residentes el pasado año fue de 8.586 personas, porcentaje equivalente al 2,47 % de las personas residentes en la ciudad. Bilbao es, entre los municipios de gran población, la ciudad que tiene un mayor número de viviendas municipales protegidas, una por cada 82 habitantes.

En 2020 se realizaron 333 contratos de arrendamiento de vivienda, de los que 162 fueron por petición de titularidad, principalmente para renovación de contratos. También destacan los 81 contratos para colectivos de atención preferente. Además, se cerraron contratos de alquiler de 66 locales para uso distinto a la vivienda.

En 2020 se registraron 9.934 personas como solicitantes de una vivienda municipal. El 67,69% corresponde a la franja de edad de 35 a 65 años, y el 27,18% a personas menores de 35 años. El 78% fueron unidades convivenciales de uno o dos miembros.

El 81% de las personas adjudicatarias de vivienda corresponde a personas solas, conviviendo con un solo familiar o en pareja. En torno a la mitad son personas entre los 35 y los 55 años y un 35% son menores de 35 años. Desde la perspectiva de género, el 43% de las personas adjudicatarias son mujeres y el 57% hombres.

Respecto a los ingresos de las personas solicitantes de una vivienda pública en alquiler en Bilbao, la mayoría, el 51,25% perciben entre 9.000 y 15.000 euros anualmente, y el 26,68%, entre 3.000 y 9.000 euros.

En 2019 la facturación de Viviendas Municipales por arrendamiento del parque público fue de 13.517.401 euros. La media de la renta se fija en 255 euros mensuales para las viviendas y 214 euros para los locales.

Nuevos recursos residenciales, mantenimiento y rehabilitación

Respecto a la promoción de nuevos recursos residenciales en 2020 finalizaron las obras de la primera fase para la construcción de 66 alojamientos dotacionales y 150 plazas de aparcamiento en Amezola (en una segunda fase se construirán 94 alojamientos adicionales, para totalizar 160).

En 2020 se destinaron 2.224.526 EUR en labores de mantenimiento del parque municipal de viviendas y locales, de los que algo más de 1.7 millones de euros fueron para obras en viviendas y el resto en locales y reparaciones. En concreto se realizaron 124 obras de reforma en viviendas, 24 obras en locales y 3.351 reparaciones.

Por otra parte, durante el 2020 se ha finalizado la instalación y puesta en marcha de un total de 12 calefacciones, con un coste total de 57.639 euros.

En el capítulo de rehabilitaciones, en 2020 han continuado los trabajos de rehabilitación en 48 viviendas, de un bloque de pisos situado en Txotena 18-24. También se iniciaron las labores de rehabilitación energética y eliminación de barreras arquitectónicas en un bloque de la calle Larrakoetxe, 1. Ambas son actuaciones enmarcadas en el proyecto de regeneración urbana del barrio de Otxarkoaga (Orain Otxar). En los próximos años serán un total de cinco los edificios que se van a rehabilitar en Otxarkoaga, bajo criterios de eficiencia energética y accesibilidad universal.

Calidad de servicio y actividades estratégicas

En 2020, el servicio de información de Viviendas Municipales atendió 25.500 consultas, la mayoría (17.779) fueron telefónicas y en similar número las atendidas en oficina (3.558) y a través del correo electrónico (3.757). El servicio de atención frente a desahucios inició 29 expedientes de vivienda por carencia sobrevenida y se llevó a cabo la XI edición del programa jóvenes solidarios con la asignación de 20 pisos.

Viviendas Municipales, la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, la Universidad de Deusto y Mondragon Unibertsitatea pusieron en marcha en el mes de junio la 11ª convocatoria del Progra¬ma de «Viviendas Municipales para Jóvenes Solidarios».

El Programa está dirigido al alumnado matriculado en cursos de post-grado de las tres universidades y consiste en ofrecer pisos municipales en régimen de alquiler compartido a un precio simbólico de 55 EUR.

Como contrapartida, los estudiantes colaboran en proyectos comunitarios y en el apoyo a colectivos vulnerables en los barrios de Otxarkoaga y Bilbao La Vieja, donde se ubican las 20 viviendas en las que residen los estudiantes que se benefician de esta iniciativa en 2020/2021.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid necesitará 10.000 millones en 2028 para construir 30.000 viviendas

• Del total de la inversión necesaria, prácticamente la totalidad se...

LEG-UP para impulsar viviendas asequibles y financiación verde

UCI, entidad especialista en financiación sostenible de la vivienda, se ha...

Diez claves sobre la situación actual del mercado residencial y su comparativa con 2007

Sociedad de Tasación, empresa española líder en servicios de valoración de...

Martínez-Almeida y Carolina Roca debaten el futuro residencial en MIPIM

• El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y la presidenta...

Remax Realtor celebra su primer aniversario

• REMAX REALTOR celebra su primer año de éxito en Las...

Castellana Properties adquiere el centro comercial Bonaire, en Valencia

• Con esta operación, Castellana Properties adquiere 55.800 m² de SBA...

Inmofind: El nuevo portal especializado en obra nueva en España

Descubre la Plataforma que Revoluciona la Búsqueda de Viviendas de Obra...