martes, 28 octubre 2025
Newsletter

Las terrazas no deben suponer un problema para las comunidades de propietarios

Actualmente hay 8.000 terrazas en funcionamiento en Madrid, 2.678 de ellas puestas en marcha durante la crisis de la COVID, según los datos del Ayuntamiento de Madrid.

«Las terrazas no deben suponer un problema para las comunidades de propietarios, siempre y cuando no haya ruidos y otras actividades molestas que impidan el descanso de los vecinos», comenta Isabel Bajo, presidenta de CAFMadrid.

Desde CAFMadrid piden al Ayuntamiento que esté atento al exceso de suciedad adicional que se puede generar en las calles con terrazas.

Tras la petición del sector hostelero de ampliar el plazo por las inversiones realizadas en las terrazas ya existentes y de nueva apertura, la Comisión de Terrazas del Ayuntamiento de Madrid ha decidido ampliar la exención de pagar la tasa de terrazas y la posibilidad de poner mesas o sillas sobre la calzada hasta el 31 de diciembre de 2021.

Actualmente hay 8.000 terrazas en funcionamiento en Madrid, 2.678 de ellas puestas en marcha durante la desescalada del año pasado, según los datos del Ayuntamiento de Madrid. Estas últimas han supuesto en algunas comunidades de propietarios cierta inquietud al tratarse de zonas donde antes no se podía realizar esta actividad, ocupando plazas de estacionamiento o calzadas y ubicadas en la mayoría de los casos en calles estrechas.

«Nos parece una buena iniciativa el impulso económico de un sector tan castigado por la pandemia como el hostelero, y además una tranquilidad para los clientes que prefieren consumir al aire libre y evitar contagios de coronavirus que se pueden producir en espacios cerrados», comenta Isabel Bajo, presidenta de CAFMadrid.

Bajo considera que, «en principio», si la terraza se instala en la vía pública y cumple con los requisitos administrativos como la licencia de actividad u horario, no debe de revestir mayor problema para las comunidades de propietarios, siempre y cuando no haya ruidos y otras actividades molestas que impidan el descanso de los vecinos.

Otro de los puntos que puede resultar crítico es la limpieza, por eso el CAFMadrid pide al Ayuntamiento que esté atento al exceso de suciedad adicional que se puede generar en las calles con terrazas, y refuercen los servicios de limpiezas en estas zonas cuando sea necesario.

Desde CAFMadrid quieren poner en conocimiento del Ayuntamiento de Madrid estos temas sensibles para las comunidades de propietarios, para que se tengan en cuenta en la nueva Ordenanza de Terrazas que se está preparando.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Cotesa identifica más de 110.000 tejados con amianto en España

La compañía tecnológica Cotesa, perteneciente al Grupo Tecopy, ha detectado más...

España duplicará su stock de Flex Living en los próximos tres años

El segmento de Flex Living se consolida en España como una...

El sector de la construcción modera su inversión tras un 2024 excepcional

El sector de la construcción en España experimenta una ralentización en...

Consulta pública sobre vivienda y urbanismo en España

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha...

Culmia impulsa un nuevo proyecto residencial en Madrid junto a Invesco y SPREA

La promotora Culmia refuerza su posición en el mercado residencial español...

El VII Congreso ITE+3R reflexiona sobre la arquitectura en tiempos de policrisis

El VII Congreso ITE+3R se celebra en Palencia con aforo completo,...

Avanza la construcción industrializada con menor impacto ambiental

La construcción industrializada gana terreno en España como una solución clave...