miércoles, 5 febrero 2025

Madrid presenta una guía para dar seguridad y certidumbre al mercado inmobiliario

La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, junto al delegado de Economía, Innovación y Empleo, Miguel Ángel Redondo, ha presentado la guía ‘Los derechos de las personas consumidoras en la compra y alquiler de vivienda‘ en un contexto de crisis para el sector derivado de la COVID-19, en el que están aumentando los contratos de alquiler.

Así, la Dirección General de Consumo, dependiente del Área de Economía, Innovación y Empleo, ha desarrollado esta guía para orientar a los ciudadanos en la adecuada toma de decisiones para la adquisición de este bien de consumo o en el alquiler de la vivienda.

Por otro lado, es también objetivo de esta guía informar y concienciar al sector empresarial madrileño para que, en el marco de la defensa y protección de los derechos de los consumidores, mantenga prácticas de calidad en el desarrollo de su actividad como un elemento más de gestión empresarial y fidelización de su clientela.

Durante la presentación, Villacís ha señalado que una de las tareas del Ayuntamiento es «ofrecer certidumbre jurídica a consumidores, inversores y empresas» y ha destacado la importancia de que exista un mercado que «sea libre, pero con reglas establecidas». En este sentido, ha añadido que «esta guía es una invitación a que las cosas se hagan bien, favoreciendo la economía que paga impuestos y la que beneficia y otorga más seguridad a compradores, vendedores, arrendadores y arrendatarios».

La vicealcaldesa, además de pedir certidumbre en el mercado inmobiliario ha destacado, por otra parte, que «la mejor manera de que bajen los precios es elevando la oferta inmobiliaria para los consumidores».

Así, ha recordado que «las mayores bajadas en los precios se han producido en distritos donde se ha incrementado el volumen de inmuebles a disposición de los ciudadanos» y para ello, ha puesto como ejemplo el desarrollo urbanístico del sureste que se está llevando a cabo a través del Ayuntamiento y que pondrá más de 55.000 viviendas a disposición de los vecinos «en lo que supone la creación de la mayor bolsa de vivienda asequible de Europa». En ese sentido, ha insistido en la necesidad de fomentar la colaboración público-privada para elevar esa oferta a «través de la construcción de viviendas a precio asequible».

Por su parte, Redondo ha destacado el trabajo de la Dirección General de Consumo en estos meses de pandemia, que ha «elevado el número de reclamaciones resueltas por encima de las 25.000 gracias a unos servicios gratuitos que permiten a los madrileños contar con un asesoramiento profesional en materia de consumo y arbitraje». Pese a que las reclamaciones de vivienda representan el 1,37 % sobre el total, son las que comportan mayor cuantía.

Recomendaciones para los usuarios

A la hora de tomar una decisión de compra o alquiler, el consumidor debe de conocer al detalle el precio y todas las cláusulas que se incluirán en el contrato.

Por su parte, la publicidad debe ser veraz. Es fundamental, además, que todos los datos inherentes a la vivienda estén incluidos en la información que se ofrece, ya que forma parte del contrato y vincula al empresario en su contenido.

También es importante conocer las denominadas ‘cláusulas abusivas’, para lo que la Dirección General de Consumo, a través de la Oficina Municipal de Información al Consumidor, cuenta con profesionales de cara a la atención del consumidor todos los días del año.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Andalucía alcanza el mayor volumen de licitación de obra pública en 15 años

Andalucía registró en 2024 el mayor volumen de licitación de obra...

El año inicia con cada vez más hipotecas fijas por debajo del Euríbor

Trioteca analiza la evolución del mercado hipotecario en su último Centro...

El interés por las energías renovables se dispara en España

• Un informe de la comercializadora pública Barcelona Energia sobre las...

10 tendencias que están transformando el turismo y la hotelería

FITURTECHY 2025 ha cerrado sus puertas consolidándose, una vez más, como...

Mazón impulsa el Canal Empresa para agilizar la administración

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado la puesta...

108.744 nuevos afiliados a la Seguridad Social en Madrid en el último año

La Comunidad de Madrid se ha posicionado como la región que...