viernes, 12 septiembre 2025
Newsletter

El Geoparque de Las Loras, a punto de entrar en la Red de la Unesco

Castilla y León está a punto de contar con su primer geoparque mundial. La Unesco decide esta semana, en su VII Conferencia Internacional de Parques, la candidatura liderada por la Asociación para la Reserva Geológica de Las Loras (Argeol). Este proceso concluirá en la primavera de 2017 con la notificación oficial de las candidaturas que han sido finalmente admitidas en la Red.

El reconocimiento supondría un impulso en la conservación y gestión del patrimonio natural y cultural de esta comarca, situada al oriente de la Cordillera Cantábrica en los límites de las provincias Palencia, Burgos y Cantabria, además de estimular su revitalización demográfica y su cohesión social en un proceso participado y sustentable de desarrollo económico.

El proyecto se articula en torno a tres grandes líneas de actuación. Un programa de conservación, gestión y valorización integral del patrimonio; un programa de divulgación educativa e investigación científica; y un programa de desarrollo social y económico sustentable, enfocado en la generación de nuevas oportunidades de emprendimiento y empleo a partir del desarrollo de una oferta ecoturística de calidad.

El proyecto prevé la creación de tres centros de gestión y acogida de visitantes del Geoparque, con especializaciones complementarias y ubicados en Aguilar de Campoo (Espacio Arte y Territorio), Villadiego (Museo Geopaleontológico) y Sedano (Centro de documentación, investigación y formación).

De esta manera, se complementarían con los centros de interpretación ya existentes en el territorio (Cueva de los Franceses, ROM-Museo del Románico, Museo del escultor Ursi, Museo Municipal de Villadiego, Museo del Petróleo de Sargentes de la Lora y Centro de interpretación del Valle de Sedano).

Desde el punto de vista de la promoción socioeconómica, en el marco del Geoparque de Las Loras se busca crear un producto de turismo cultural de gran envergadura, con dimensión crítica de alcance regional, nacional e internacional.

Básicamente, con un perfil de producto ecoturístico, vertebrado sobre la singular geología del territorio, con fuertes atractivos y una estrategia de producto basada en la diversidad, diferenciación e innovación, tanto de la oferta global, como de cada uno de los productos que integran el proyecto.

Se busca con ello atraer un importante número de nuevos visitantes e incrementar el tiempo de estancia de los mismos, ofreciendo un paquete integrado de actividades, visitas y recorridos por los municipios considerados y sus poblaciones respectivas.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS