martes, 28 octubre 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosSociedad y CulturaMadrid digitaliza 50.000 fotos...

Madrid digitaliza 50.000 fotos aéreas de su patrimonio tomadas en los últimos 90 años

El Ayuntamiento de Madrid ha comenzado la digitalización completa del archivo municipal de fotografías obtenidas en vuelos fotogramétricos (los realizados en perspectiva cenital) a lo largo de casi 90 años.

Un patrimonio de gran valor histórico, compuesto por 50.000 negativos de fotografías aéreas tomadas en más de 130 vuelos desde el año 1927 y que ofrecen un interesantísimo panorama de la evolución urbana de Madrid.

La digitalización y georreferenciación de este archivo, que se desarrollará a lo largo de 36 meses, no sólo garantizará la conservación de esta valiosa documentación, sino que también mejorará la gestión del ingente archivo, reducirá costes de su mantenimiento y facilitará el acceso a este banco de imágenes a estudiosos, profesionales y ciudadanos en general.

Este proyecto se encuadra en el Plan Nacional de Ortofotografía Aérea Histórica, en colaboración con la Comunidad de Madrid y con el Ministerio de Fomento a través del Instituto Geográfico Nacional, lo que facilita la reutilización de la información entre las Administraciones Públicas. En total, generará un volumen de información superior a 40 Terabytes.

El conjunto de este singular archivo está formado por negativos de gran calidad en blanco y negro hasta los años 90 del siglo pasado y ya en color a partir de 1999.

Entre los vuelos más interesantes desde el punto de vista histórico se encuentran el primer vuelo de la ciudad de 1927, los realizados en la década de 1940 y el llamado «vuelo americano», llevado a cabo por el ejército de los Estados Unidos en la década de 1950 (1954 y 1957), que abarcó toda España y que fue el primero que fotografió la totalidad de la ciudad de Madrid tras las anexiones de los municipios colindantes.

Los fondos que contiene este archivo están formados por las imágenes que se utilizan habitualmente tanto para estudios de evolución histórica, como para verificar la fecha de construcción o modificación de edificaciones, por lo que este proyecto ofrecerá la posibilidad de realizar análisis comparativos de la situación urbana en distintas épocas de la ciudad con extraordinaria facilidad.

Por otro lado, la digitalización -realizada con escáneres fotogramétricos de alta resolución- y la georreferenciación para ubicar cada fotograma en su posición correcta, permitirá hacer consultas y estudios muy precisos mediante aplicaciones geográficas.

Los resultados de este trabajo, que cuenta con un presupuesto de 242.871 euros, podrán empezar a consultarse y descargarse a partir de 2017, progresivamente a medida que avance el proyecto, desde la web del Ayuntamiento de Madrid.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Cotesa identifica más de 110.000 tejados con amianto en España

La compañía tecnológica Cotesa, perteneciente al Grupo Tecopy, ha detectado más...

España duplicará su stock de Flex Living en los próximos tres años

El segmento de Flex Living se consolida en España como una...

El sector de la construcción modera su inversión tras un 2024 excepcional

El sector de la construcción en España experimenta una ralentización en...

Consulta pública sobre vivienda y urbanismo en España

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha...

Culmia impulsa un nuevo proyecto residencial en Madrid junto a Invesco y SPREA

La promotora Culmia refuerza su posición en el mercado residencial español...

El VII Congreso ITE+3R reflexiona sobre la arquitectura en tiempos de policrisis

El VII Congreso ITE+3R se celebra en Palencia con aforo completo,...

Avanza la construcción industrializada con menor impacto ambiental

La construcción industrializada gana terreno en España como una solución clave...