viernes, 21 noviembre 2025
Newsletter

Reserva de Mariposas en el complejo de oficinas de Colonial en Sant Joan Nord

El presidente de Inmobiliaria Colonial, Juan José Brugera, ha presentado hoy en el complejo de oficinas de Sant Joan Nord la Reserva de Mariposas de Colonial, un proyecto de conservación de las mariposas mediterráneas del entorno de este complejo de oficinas, y el proyecto de recuperación de un yacimiento romano del siglo I presente también en este complejo. El presidente ha estado acompañado por la alcaldesa de Sant Cugat, Mercè Conesa, por la Secretaria de Medio Ambiente y Sostenibilidad de la Generalitat de Cataluña, Marta Subirà, por el Director de los Museos de Sant Cugat, Lluís Campins, y por el presidente y CEO de World Nature, Antoni Carulla.

Reserva de Mariposas de Colonial

El objetivo de la Reserva de Mariposas de Colonial es proporcionar alimento y zona de refugio a las diferentes mariposas del entorno del complejo de oficinas Sant Joan Nord, ubicado en un entorno privilegiado con grandes jardines muy próximos a los contrafuertes de Sant Llorenç del Munt, las sierras de Callcardú y Collserola y la serralada de Marina. Una situación excelente para acoger importantes especies de la fauna mediterránea y, particularmente, las mariposas.

En concreto, el refugio de Colonial alberga 41 especies de plantas mediterráneas autóctonas que atraen y alimentan alrededor de unas 25 especies diferentes de mariposas, ayudándoles a completar su ciclo vital. Las mariposas son excelentes bioindicadores de la calidad ambiental del hábitat donde viven y, por tanto, su presencia es fundamental para asegurar la biodiversidad del entorno.

La actuación ha sido puesta en marcha en colaboración con la fundación World Nature y forma parte del proyecto «Refugios WN de fauna y flora» que esta ONG lleva a cabo en Catalunya y España, un proyecto para la conservación de la naturaleza en zonas urbanas de grandes y pequeñas ciudades que implica tanto a los ciudadanos como a las administraciones públicas, instituciones y empresas privadas. Su objetivo es crear una red de Refugios de fauna y flora en todo el territorio y establecer el entramado de conexiones necesarias para la conservación de especies autóctonas en zonas urbanas y periurbanas.

Es la primera vez en España que una empresa privada acoge un proyecto de esta envergadura para la conservación de este grupo animal: las mariposas. Colonial refuerza así su compromiso ambiental e inicia una firme apuesta por la recuperación de los entornos naturales de sus oficinas y sus jardines. «Colonial aplica siempre a sus inmuebles todas las medidas de sostenibilidad que mejoren la calidad general de los edificios, así como de las personas que allí trabajan. La Reserva de Mariposas significa para Colonial dar un paso más en este sentido, aportando nuestro esfuerzo en pro de la conservación de la biodiversidad y dando al mismo tiempo un valor añadido al inmueble», ha explicado Juan José Brugera, presidente de la compañía.

Además, Colonial quiere hacer partícipes de este proyecto a los trabajadores del complejo de oficinas y ha puesto en marcha una aplicación que permite a los empleados registrar las mariposas que observen en la reserva. Gracias a esta recopilación de datos científicos, se podrá realizar un seguimiento continuo de este refugio de fauna.

Un yacimiento romano del Siglo I-II d.C.

Por otra parte, Colonial ha llevado a cabo los trabajos de recuperación y restauración de los restos arqueológicos de un lacus (depósito) romano y una canalización del siglo I-II d.C. que también se encuentran localizados en el complejo de oficinas de Sant Joan Nord.

Estas estructuras conservadas de época romana fueron localizadas durante una intervención arqueológica realizada en los años 1999 y 2000, previa a la construcción del edificio. Durante los trabajos arqueológicos se documentaron en este espacio un conjunto de estructuras vinculadas a una actividad de producción agraria que permanecieron protegidas hasta la actual restauración liderada por Inmobiliaria Colonial.

Gracias a estas medidas, que concluyeron el pasado mes de febrero, se ha hecho visible un lacus o depósito de grandes dimensiones y un tramo de canalización de líquidos de época romana, evitando su degradación y llevando a cabo un mantenimiento y control para su perfecta conservación. Para completar esta recuperación arqueológica, se ha realizado un proyecto de museización que permite a todos los visitantes observar los restos arqueológicos y disponer de información sobre este yacimiento.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

FADEI alerta de que limitar el precio del alquiler reduce la oferta y encarece la vivienda

El último dato del Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda...

Adquisición de Hipoges por Pollen Street Capital

El anuncio de la adquisición de Hipoges por parte de Pollen...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...