viernes, 28 noviembre 2025
Newsletter

El Café Comercial de Madrid admitirá cualquier uso pero sin cambiar casi nada

No va a ser fácil volver a poner en valor el centenario Café Comercial, el más antiguo de Madrid que, tras 128 años de servicio, echaba el cierre, de manera sorprendente, el pasado 27 de julio.

Las dos dueñas, María Isabel Serratacó e Isabel Contreras, herederas de los originarios propietarios han creído conveniente poner punto final a esta singladura y no proseguir, como ya lo venían haciendo, dejando en manos de sus hijos -la que sería cuarta generación familiar- el negocio.

Ahora surge la gran duda. Qué futuro le puede deparar a un inmueble que a buen seguro no le van a faltar pretendientes por el lugar estratégico en el que se está situado, en plena glorieta de Bilbao haciendo esquina con la calle de Fuencarral.

Además, la disponibilidad no se reduce a la planta baja donde estaba la cafetería, sino a todo el edificio, del que son propietarias tanto Serratacó como Contreras. De hecho, en los últimos años los hijos de las dueñas, que habían pasado a regentar el negocio, habían comenzado a hacer diferentes actividades culturales en la primera planta.

No obstante, y para que no haya malentendidos, el Ayuntamiento de Madrid ha querido salir rápidamente al paso para lanzar un aviso a navegantes. En el edificio se admite cualquier uso, pero sin mover buena parte de los elementos, al estar catalogado con nivel I de protección de la Dirección General de Edificación, que corresponde a aquellos establecimientos de gran valor en los que se pretende la conservación integral de su organización arquitectónica, tanto en acabados como en materiales.

El Café Comercial está protegido arquitectónicamente en su integridad, tanto la escalera, la fachada y el salón, así como sus paramentos verticales, techos, mostrador, lámparas, paños, rótulo, muebles auxiliares y otro tipo de mobiliario.

Por ello, no se admitirá ningún uso que implique la realización de obras que puedan poner en peligro alguno de ellos. Así, serían admisibles los usos residencial, industrial, hospedaje, comercial, oficinas, recreativo, dotacional, y otros servicios terciarios. Además se admitirán otros usos autorizables para los que sería necesario tramitar previamente un Plan Especial.

Dentro de los usos recreativos, se contempla la posibilidad de la planta baja e inferior para salas reunión con aforo inferior a 50 personas; establecimientos de consumo de bebidas y comidas con aforo inferior a 100 personas; y espectáculos con aforo inferior a 300 personas.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Evolución del mercado hipotecario y perfiles con mejor acceso al crédito

El aumento continuado en la firma de hipotecas confirma el buen...

Servicio de reputación corporativa para fortalecer la estrategia empresarial

La presentación de BEAT, el nuevo servicio de análisis reputacional de...

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

Afianza impulsa su unidad de Real Estate con nuevas incorporaciones clave

La actividad en el sector inmobiliario continúa evolucionando hacia modelos más...

Tendencias del transporte digital y descarbonizado

El nuevo informe sobre el transporte por carretera comercial analiza cómo...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...