viernes, 18 julio 2025
Newsletter

Madrid crea un mapa para facilitar a las fuerzas de seguridad la protección de los bienes históricos

La Comunidad de Madrid ha elaborado un mapa del patrimonio de la región destinado a las fuerzas de seguridad y otros organismos implicados en la protección de los bienes históricos, como agentes forestales. Se trata de una herramienta que recoge 4.554 lugares, desde yacimientos arqueológicos hasta palacios y fortalezas. De este modo Madrid se convierte en la primera autonomía que traza un mapa con los bienes de interés histórico para su conservación.

El Gobierno regional ha presentado este mapa en la Real Fábrica de Tapices, en un acto presidido por el consejero de Presidencia e Interior, Salvador Victoria, y la consejera de Empleo, Turismo y Cultura, Ana Isabel Mariño, acompañados por el general Jefe de la Zona de la Guardia Civil de Madrid, Jose Luis Arranz, en representación del primer cuerpo de seguridad que recibe esta herramienta.

Por primera vez en su historia, la Comunidad de Madrid ha plasmado en un mapa la riqueza que atesora la región desde el punto de vista del patrimonio histórico para facilitar la protección de yacimientos arqueológicos, palacios, castillos, monumentos y de todo el legado histórico que se conserva.

El catálogo geográfico, que se ha creado siguiendo lo dispuesto en el artículo 4.2. de la nueva Ley 3/2013 de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid, recorre la historia de los madrileños: desde yacimientos prehistóricos del Terciario en Torrejón de Velasco y del Paleolítico en Pinilla del Valle, donde se han encontrado restos de los primeros madrileños, hasta los edificios que conforman la Gran Vía en la capital.

El catálogo está integrado por el conjunto de bienes inmuebles declarados o sobre los que se haya incoado expediente de declaración de Bien de Interés Cultural (BIC) o de Interés Patrimonial (BIP), así como por los yacimientos arqueológicos y paleontológicos cuya existencia esté debidamente documentada. Entre los 4.554 bienes hay 511 que son BIC (la máxima protección que contempla la ley), lo que significa que Madrid es la quinta región de España con mayor número de BIC por kilómetro cuadrado.

Además, el catálogo tiene registrados 465 BIP (la segunda mayor) y 3.578 yacimientos documentados. Este amplio abanico incluye vestigios islámicos (por ejemplo, Alcalá la Vieja, en Alcalá de Henares); los restos de la muralla cristiana de Madrid; el Monasterio de El Escorial, considerado la octava maravilla del mundo; el edificio gótico de la Capilla del Obispo, en Madrid, o el bunker Blockhaus-13 de la Guerra Civil, en Colmenar del Arroyo, por poner únicamente un puñado de ejemplos

Se trata de un mapa geográfico que, además, ofrece información histórica, jurídica y cartográfica actualizada de cada los bienes culturales inmuebles más importantes de la región madrileña. Para lograr el mapa, se han unificado diversas fuentes de información y se ha creado una aplicación informática específica que permite su actualización de forma ágil.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El FOMO inmobiliario y la urgencia de comprar pueden salir caros

El fenómeno del FOMO inmobiliario —el temor a quedarse fuera del...

Diez claves que marcarán el mercado residencial en España en 2025

El mercado inmobiliario español encara la segunda mitad de 2025 en...

La compraventa de viviendas en España marca máximos históricos

El mercado residencial español cerró mayo con cifras que confirman el...

Baja implicación ciudadana en medidas de eficiencia energética del hogar

Aunque el 88 % de los españoles considera el cambio climático un...

La poliurea se afianza como solución para impermeabilización en obra

La evolución de los materiales de construcción ha llevado a desarrollar...

Culmia entrega su promoción El Fortí de Denia, en Alicante

Culmia culmina un nuevo proyecto inmobiliario en Alicante con la entrega...