Madrid. El consejero de Transportes, Infraestructuras y Vivienda de la Comunidad de Madrid, Pablo Cavero, ha inaugurado una jornada internacional sobre políticas públicas de Vivienda para la población gitana en la que se han presentado los resultados de un proyecto de investigación realizado por la universidad de Warwick (Reino Unido) sobre el impacto del programa de integración del IRIS, el Instituto de Realojamiento e Integración Social, que resalta sobretodo los logros obtenidos en la escolarización e integración de los menores que han pasado de vivir en una chabola a una vivienda normalizada.
El estudio de la Universidad de Warwick se trata del primer análisis de estas características realizado en España y ha sido financiado por el Banco Mundial y la Open Society Foundations, cuyo objetivo es la protección y mejora de vida de las personas pertenecientes a comunidades marginadas.
Los resultados muestran una considerable mejora tanto en el nivel de asistencia al colegio como en el rendimiento escolar de los niños que han sido realojados. El impacto es especialmente positivo en aquellos niños que han nacido fuera del poblado chabolista o fueron trasladados en edad temprana. Además de los buenos resultados en materia de escolarización, son importantes los logros obtenidos en la integración de estos menores, especialmente en la apertura de su círculo de amistades a un entorno más amplio en el que están representadas otras culturas.
Estas jornadas sirvieron de foro de debate para la presentación de la Alianza de las Regiones y Ciudades para la Inclusión de los Gitanos constituida en el seno del Consejo de Europa.
La Comisión Europea, a través de un representante de la Dirección General de Política Regional, explicó las posibilidades que ofrecen los fondos estructurales, y en concreto el FEDER, para financiar proyectos de realojo para población marginada desarrollados desde una perspectiva integral. Asimismo, se celebró una Mesa Redonda para poner en común las políticas de vivienda desarrolladas para la inclusión de la población gitana en diferentes regiones y ciudades de España, Turquía, Rumanía, Portugal, Italia, Albania y Países Bajos.
En la actualidad, la metodología de intervención de la Comunidad de Madrid incluye una serie de trabajos tanto previos al realojamiento como una vez que éste ya se ha producido. El objetivo es facilitar a la población la adaptación a su nueva situación, puesto que el paso de una chabola a un piso supone un cambio importante tanto para las familias como para las comunidades de vecinos acogedoras. Para ello, se establece un acompañamiento social que incluye, entre otras medidas visitas al domicilio, seguimiento escolar de los menores o mediación vecinal con la comunidad acogedora.
Desde la creación del IRIS en 1998 se han desmantelado en la Comunidad de Madrid 98 núcleos chabolistas, lo que ha permitido a 8.200 personas dejar atrás su situación de exclusión social y residencial con la adjudicación de una vivienda en un entorno normalizado. El éxito de esta política se refleja en que el 95% de las familias realojadas han conseguido alcanzar los objetivos de integración previstos.