domingo, 2 febrero 2025

La Unesco convertirá a la isla de La Gomera en la sexta Reserva de la Biosfera en Canarias

Canarias. La Gomera se convertirá en la sexta Reserva de la Biosfera en Canarias. En la actualidad, España tiene 40 Reservas, siendo Canarias una de las Comunidades Autónomas con mayor número de Reservas de Biosfera, superada solamente por Andalucía y Castilla-La Mancha.

Las Reservas de la Biosfera son áreas que pertenecen a ecosistemas terrestres o costeros representativos, cuya importancia para el suministro de conocimientos prácticos y científicos y de valores humanos puedan contribuir al desarrollo sostenible. Las Reservas son propuestas por los diferentes Estados Miembro y son reconocidas a nivel internacional dentro del marco del programa ‘Hombre y Biosfera’ (MAB) de la UNESCO.

Cada una tiene que satisfacer tres funciones básicas que se complementan y se refuerzan entre sí. La de conservación de los recursos, orientada a reforzar las acciones de conservación de los recursos genéticos, paisajes, ecosistemas y especies, la función de desarrollo, que pretende establecer dinámicas que integren desarrollo humano y económico con la conservación del medio, cultura y tradiciones, y la función logística, que proporciona el apoyo para la realización de proyectos de demostración, investigación, formación, seguimiento, educación ambiental y de intercambio de información, relativos a la conservación y desarrollo sostenible a nivel local, regional, nacional y global.

En las Reservas la población local debe jugar un papel esencial en la toma de decisiones, participando en la búsqueda y desarrollo de formas sostenibles de explotación. Esta dimensión humana de las Reservas de la Biosfera es lo que las hace distintas y especiales, dado que la gestión llega a ser, en esencia, un pacto entre la población local y la sociedad en su conjunto. Así la población local estará mejor preparada para responder a las presiones políticas, económicas y sociales externas que podrían afectar a los valores culturales y ecológicos de la Reserva.

La figura de Reserva de la Biosfera introduce en el panorama de la conservación el hecho de considerar, no ya solo la protección de los elementos naturales existentes, ecosistemas y especies y en definitiva, diversidad biológica, sino también y con idéntico nivel de prioridad la protección de formas tradicionales de explotación sostenible de los recursos naturales, que constituyen el patrimonio cultural responsable de que, por la población local, se realice la labor de conservación del ecosistema y sus elementos.

Frente a otras figuras de protección de espacios naturales, en las Reservas de la Biosfera es esencial que la población local juegue un papel activo, participando en la búsqueda y desarrollo de dichas formas sostenibles de explotación. Las Reservas de la Biosfera constituyen por tanto, espacios de encuentro entre las políticas de conservación y de desarrollo local, de forma que la experiencia adquirida pueda extrapolarse a otros territorios.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

ACEGI rechazo las medidas del Gobierno sobre seguro de impago de alquiler

La Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria (ACEGI) manifiesta su...

Retrato robot del comprador de vivienda extranjero

• Un 24% de las hipotecas concedidas por UCI en 2024...

Almeida inicia las obras de Solana con 1.400 viviendas en Hortaleza

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha colocado hoy la...

El Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio define su hoja de ruta para 2025

• La plataforma ha reunido a diversas entidades adheridas a su...

Aísla tu hogar del frío con estos 5 consejos

Tras el paso de la borrasca Herminia, España se prepara para...

ACI e Iberinmo aúnan esfuerzos para promover la inversión inmobiliaria internacional en España

Ricardo Martí-Fluxá, presidente de la Asociación de Consultoras Inmobiliarias, y Arturo...