jueves, 20 noviembre 2025
Newsletter

La Rioja reivindica ‘los lagares y los calaos’ de cara a la promoción turística de la región

Logroño. El presidente de La Rioja, Pedro Sanz, acompañado en la inauguración del Espacio Lagares por la alcaldesa de Logroño, Cuca Gamarra, y por el consejero de Educación, Cultura y Turismo, Gonzalo Capellán, entre otras autoridades, ha recalcado la importancia de recuperar estos lagares, de los siglos XVI, XVII y XVIII, ya que “hacen más atractiva la ciudad al vecino y al turista al mostrar sus raíces, la huella de la historia y de nuestra cultura, tan relacionadas con el vino y el campo”.

“Debemos aprovechar el interés de estos lagares, hoy recuperados y al abiertos al público, junto con los calaos existentes en la zona, para potenciar el turismo de Logroño como gran generador de riqueza y empleo”, ha señalado.

El presidente del Ejecutivo riojano se ha mostrado “muy satisfecho” del trabajo realizado, “un ejemplo de la colaboración entre las diferentes administraciones” dentro del Plan de Dinamización del Producto Turístico Enoturismo en Logroño, y que se va a utilizar a partir de la semana próxima con las catas temáticas y conferencias programadas por ‘El Rioja y los 5 sentidos’.

Los trabajos han consistido en la recuperación de los antiguos lagares, la construcción de una edificación de protección de los mismos y el acondicionamiento de una zona de exposiciones y espacios multiusos, con un aforo de 100 personas. El coste de la obra ha ascendido a 773.804 euros.

El conjunto de estructuras vinarias del solar de la calle Ruavieja (nº 18C-20) hoy conocido como ‘Espacio Lagares’ fue localizado por el arqueólogo Pedro Álvarez Clavijo en el transcurso de los trabajos de control de demolición del antiguo edificio y peritaje arqueológico de este solar, en 2005. Las obras se han llevado a cabo según el proyecto del arquitecto José María Errea Argaiz, por la empresa COMSA.

Al tratarse de una intervención realizada en este excepcional conjunto de lagares del siglo XVIII, este proyecto ha llevado aparejados una serie de condicionantes en materia de arqueología, para la protección del conjunto monumental. Para ello fue presentado para su oportuna valoración ante el Consejo Superior de Patrimonio Cultural, Histórico y Artístico de La Rioja, en su sesión ordinaria del mes de abril de 2010, del que recibió el visto bueno correspondiente. Esta supervisión arqueológica fue llevada a cabo por el arqueólogo Luis Gil Zubillaga, y fue oportunamente autorizada por la Dirección General de Cultura del Gobierno de La Rioja.

Los lagos del solar Ruavieja nº 20 aparecen mencionados ya en el Catastro del Marqués de la Ensenada del año 1751. Por su parte el solar Ruavieja nº 18 no presentaba estructuras vinarias ni en el Catastro del Marqués de la Ensenada ni en el posterior Vecindario de 1772. A través de estos documentos sabemos que este espacio estaba aún sin edificar entre los años 1751 y 1772, y estaba ocupado por corrales, por lo que su momento de construcción oscila entre esta última fecha y el año 1818, fechas que sí se mencionan en el libro de Apeo de Edificios de 1818.

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

FADEI alerta de que limitar el precio del alquiler reduce la oferta y encarece la vivienda

El último dato del Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda...

Adquisición de Hipoges por Pollen Street Capital

El anuncio de la adquisición de Hipoges por parte de Pollen...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...