Santiago de Compostela. El director-conservador del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia gestionado por la Consellería de Medio Rural, José Antonio Fernández Bouzas, ofrece hoy en Madrid una charla sobre el único Parque Nacional gallego. Esta ponencia se enmarca en la Jornada sobre la Red de Parques Nacionales que se celebra en el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino con motivo del Día Europeo de los Parques. Cada 24 de mayo se conmemora la ‘Declaración de Suecia’ por la que se crearon los primeros parques nacionales del Viejo Continente.
Con este motivo, la Consellería de Medio Rural ha programado diversos actos en los diferentes espacios protegidos de Galicia, la mayor parte orientadas hacia el público infantil, con el fin de darles a conocer la riqueza natural de la Comunidad Autónoma y concienciarlos sobre la importancia de su protección y conservación, tanto desde el punto de vista ambiental como económico y social.
Con el lema de este año, ‘Naturaleza sin fronteras’, se quiere transmitir que el concepto de espacio protegido como lugar aislado de las “agresiones” externas quedó obsoleto. La gestión de estas zonas requiere coordinación y colaboración en los ámbitos local, regional, nacional e internacional, y es preciso el desarrollo de redes de conservación y de corredores biológicos.
La Red de Parques de Galicia está compuesta por seis parques naturales: La Sierra de la Enciña de la Lastra, Monte Aloia, El Invernadeiro, el Parque Natural Baja Limia-Serra del Xurés, Bosques del Eume y el Complejo Dunar de Corrubedo y Lagunas de Carregal y Vixán; y un parque nacional, el Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia.
Entre las actividades previstas para hoy se realizará una ruta adaptada con la Asociación Solidarios Anónimos, de Vigo, en la que participará un grupo de 30 personas con discapacidad intelectual, junto con sus monitores. Visitarán el archipiélago de Cíes. Al tiempo, medio centenar de alumnos de segundo curso de la ESO del IES Arzúa (A Coruña), harán una ruta guiada por el Parque, con apoyo de la Guardería Ambiental.
En el Parque Natural del Complejo Dunar de Corrubedo y lagunas de Carregal y Vixán alumnos del IES Saturnino Montojo de Ferrol realizarán una visita guiada por el parque. Se les impartirá una charla en el Centro de Recepción sobre la importancia de los parques naturales y recorrerán una exposición sobre la composición de los ecosistemas del Parque, como representativos de la biodiversidad de flora y fauna de las zonas litorales de Galicia. La visita se completará con una ruta guiada por el propio Parque Natural, que les permitirá un acercamiento al medio de manera interactiva, deteniéndose en diferentes paradas interpretativas.
En el Parque de los Bosques del Eume habrá visitas guiadas para escolares y se realizarán diversas presentaciones audiovisuales sobre este espacio natural en el Centro de Interpretación. Participarán alumnos de los IES Fontexería, de Muros y Fraga del Eume, de Pontedeume, ambos de la provincia de A Coruña.
Por otra parte, está previsto que más de un centenar de chavales y profesores de varios centros educativos de la zona de influencia del Parque Natural Baja Limia-Serra del Xurés se acerquen hasta el Parque de las Islas Atlánticas en una excursión organizada por Medio Rural que les permitirá viajar en barco desde Vigo hasta las Cíes, para conocer la riqueza natural de este archipiélago. Serán alumnos de diferentes colegios de los ayuntamientos ourensanos de Lobios, Calvos de Randín y Bande.
Desde 1999 se celebra el Día Europeo de los Parques, en el que se conmemora la “Declaración de Suecia”, el 24 de mayo de 1909, de los primeros parques nacionales del Viejo Continente. Esta celebración está promovida por la Federación Europarc, organización creada en 1973 y que reúne a las instituciones dedicadas a la conservación de la naturaleza y los espacios protegidos en 38 países europeos.