- La eurodiputada del PP ha liderado informe de iniciativa sobre la nueva reforma de las normas sobre fiscalidad de las empresas del Parlamento Europeo, que busca coordinar la política fiscal de los estados para crear un clima favorable para las empresas en la UE, especialmente las pymes.
La Comisión de Economía y Asuntos Monetarios del Parlamento Europeo ha aprobado este martes un informe liderado por la eurodiputada Isabel Benjumea que pide reducir la burocracia y la carga fiscal a las empresas europeas “para fomentar el crecimiento económico, la creación de empleo y la innovación en la UE”.
Así lo ha explicado Benjumea tras aprobarse por una amplísima mayoría el informe, que se votará de nuevo en el Pleno de la Eurocámara de diciembre, cuyo objetivo es que la reforma fiscal “coordine la política fiscal de los estados para crear un clima favorable para las empresas en la Unión Europea, especialmente para las pymes”.
“Esta colaboración”, ha proseguido, “no sólo creará un marco común que promueva las inversiones, la equidad y la competitividad, sino que también mejorará el atractivo del mercado europeo”.
Benjumea ha recordado la necesidad de “respetar la competencia fiscal entre los Estados miembros, pues la soberanía fiscal está en manos de los países, pero al mismo tiempo reconocemos la importancia de la coordinación para minimizar las cargas burocráticas sobre las empresas y para lograr un equilibrio adecuado”.
Fiscalidad sencilla de cumplir, sostenible y que mejore la competitividad
El informe señala que “mucha de la legislación que se publica es contradictoria con la existente y por ello hace que aumente la carga burocrática” y hace un llamamiento a hacer “una fiscalidad corporativa sea más sencilla de cumplir, sostenible y orientada a mejorar la competitividad”.
Además, se piden estudios certeros que permitan saber los costes administrativos y de cumplimiento de las últimas medidas fiscales adoptadas además de distintos análisis de impacto.
Por otro lado, se destaca el papel social y económico que tiene la empresa privada como generadora de empleo y bienestar. Benjumea ha señalado que “son los principales generadores de empleo e invierten directa e indirectamente en las comunidades, impulsando la innovación y mejorando la calidad de vida de los ciudadanos”.
“La integridad del Mercado Único es primordial para la unidad y la prosperidad. Por ello es fundamental que desarrollemos políticas fiscales que no sólo sean competitivas, sino también atractivas para las inversiones y proyectos empresariales. La fuerza de la Unión Europea es la unidad a través de la coordinación”, ha concluido Benjumea.